1) previsiones de Fitch para USA: los riesgos macroeconómicos mantendrán la tendencia conservadora a la elusión de reisgos. La acumulación de liquidez por las empresas denotan poco interés para invertir, incluso están preparadas para un double dip como el anterior.
3) España profundiza en una segunda recesión: ya hay signos de empeoramiento no estacional, como el Índice de Producción industrial, que acelera su caída en noviembre:
He reproducido, a la derecha, al evolución del índice, que es claro que desde el comienzo de 2007 tiene una tendencia tremebunda,
con una pérdida del 27%.
Más abajo, una curiosidad: miren como cae el componente de consumo de duraderos (electrodomésticos, automóviles, etc...) con una pérdida de demanda del 50% desde 2007...
Imaginen lo que está por venir.
Téngase en cuenta que noviembre cae mucho antes que las medidas tomadas por mariano del Guindo, que no han concluido todavía, pero que además han empezado por lo peor para la economía: sacar más dinero del bolsillo de los españoles para seguir pagando deuda pública, sin que se haya visto una igual firmeza ante el gasto.
Se dice que hubiera sido mejor subir el IVA. tranquilos: todo llegará, cuando se agote el filón del IRPF. Los países que han pasado por esto van por su tercer o cuarto proyecto de consolidación, sin resultados apreciables.
Agrego al final una comparación del IPI con Alemania (azul) y Francia (rojo): alevoso.
Y es que no tenemos un problema fiscal: tenemos un problema mucho mayor: un problema de contracción, aumento del paro, crisis bancaria y desconfianza creciente del capital en este país. Pero mariano del Guindo le ha propinado un estacazo a la economía de España, como iremos viendo a lo largo del año.
2) Alemania entra en recesión: su PIB se contrae un 0,25% (1% anualizado) en el último trimestre de 2011. Esto es una buena noticia para nosotros: el BCE tendrá una actitud más blanda.lo cual no evitará que:Fitch believes most U.S. corporates are positioned to weather an extended period of weak economic growth or a double-dip in the U.S. at least as severe as the recent trough. The accommodative capital markets and associated refinancing activity of the last two years, along with stockpiled cash balances and improved operating performance, sharply limit the universe of companies potentially exposed to a liquidity crunch over the next two years.Election-year politics in the U.S. (and to a lesser degree, recent regime changes and upcoming elections in Europe), will do nothing to increase risk appetite. Although the risk of game-changing changes to the status quo in the U.S. has retreated from 2011, the key question of who will be hit the hardest in the upcoming battles over taxation and spending cuts will likely remain unresolved at least through the election and most likely well into 2013.
3) España profundiza en una segunda recesión: ya hay signos de empeoramiento no estacional, como el Índice de Producción industrial, que acelera su caída en noviembre:
![]() |
Gráfico del INE |
He reproducido, a la derecha, al evolución del índice, que es claro que desde el comienzo de 2007 tiene una tendencia tremebunda,
![]() |
1. IPI |
Más abajo, una curiosidad: miren como cae el componente de consumo de duraderos (electrodomésticos, automóviles, etc...) con una pérdida de demanda del 50% desde 2007...
Imaginen lo que está por venir.
Téngase en cuenta que noviembre cae mucho antes que las medidas tomadas por mariano del Guindo, que no han concluido todavía, pero que además han empezado por lo peor para la economía: sacar más dinero del bolsillo de los españoles para seguir pagando deuda pública, sin que se haya visto una igual firmeza ante el gasto.
![]() |
2. IPI por actividades |
Agrego al final una comparación del IPI con Alemania (azul) y Francia (rojo): alevoso.
![]() |
3. IPI comparado |
Y es que no tenemos un problema fiscal: tenemos un problema mucho mayor: un problema de contracción, aumento del paro, crisis bancaria y desconfianza creciente del capital en este país. Pero mariano del Guindo le ha propinado un estacazo a la economía de España, como iremos viendo a lo largo del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario