Algunos no se enteran porque no quieren.
No estoy pregonando el fin de occidente, ni del capitalismo, ni que me hubiera vuelto comunista o fascista. Soy pro capitalista. Si intento llamar la atención sobre su decadencia, no es por regocijo. Charlete, si es que le entiendo, que no lo sé, parece pensarlo. No sé si está atacado por el virus del Tea Party y le jode que lo critique. Bueno, pues si lo hago, que sepa que soy por capitalista y pro americano, como siempre, y que si me preocupa algo es la evidente decadencia de ambos. El Tea Party me parece un extremo nuevo del abanico político. Es claro que antes estuvo Reagan, pero creo que Reagan no fue el TP.
Del TP me jode especialmente el (camuflado) dictador Ron Paul, que, como su ideólogo Rothbard, no cree en la democracia. No hay más que leer a Rothbard para ver que está a la derecha del fascismo. El fascismo cree en el estado- aunque un estado no democrático-, Rothbard cree en el derecho absoluto de propiedad, en el de poseer armas (lógico, es una propiedad) y la defensa absoluta de ellos. A Ron Paul le han pillado unos articúlos (ver aquí) de tinte racista. Él lo niega, pero la letra impresa está ahí.
Y eso que es médico... por cierto, partidario del aborto. Una joya.
Reagan tenía política exterior, cosa que que este no. Es más, pasa por ser anti libre comercio. Y parece que tiene - o no niega- una visión conspiranoica del 11-S: podría haber sido el gobierno Bush el autor...
Veo a muchos economistas de derechas y centro preocupados por la posible llegada de Ron Paul como candidato republicano. No digamos de izquierdas como Krugman. Dado el bajón de los valores democráticos y occidentales (si es que se pueden separar) yo comparto esa preocupación.
No ha de confundirse la velocidad con el tocino. Ron Paul no es un liberal, es un desastibilizador. Un leninista/fascista camuflado.
No estoy pregonando el fin de occidente, ni del capitalismo, ni que me hubiera vuelto comunista o fascista. Soy pro capitalista. Si intento llamar la atención sobre su decadencia, no es por regocijo. Charlete, si es que le entiendo, que no lo sé, parece pensarlo. No sé si está atacado por el virus del Tea Party y le jode que lo critique. Bueno, pues si lo hago, que sepa que soy por capitalista y pro americano, como siempre, y que si me preocupa algo es la evidente decadencia de ambos. El Tea Party me parece un extremo nuevo del abanico político. Es claro que antes estuvo Reagan, pero creo que Reagan no fue el TP.
Del TP me jode especialmente el (camuflado) dictador Ron Paul, que, como su ideólogo Rothbard, no cree en la democracia. No hay más que leer a Rothbard para ver que está a la derecha del fascismo. El fascismo cree en el estado- aunque un estado no democrático-, Rothbard cree en el derecho absoluto de propiedad, en el de poseer armas (lógico, es una propiedad) y la defensa absoluta de ellos. A Ron Paul le han pillado unos articúlos (ver aquí) de tinte racista. Él lo niega, pero la letra impresa está ahí.
sí es como el diario estadounidense cita un fragmento de un relato sobre los disturbios de Los Angeles de 1992: “El orden pudo restablecerse en la ciudad solamente cuando los Negros pudieron hacerse de sus subsidios”.El mismo tono queda también garantizado ese mismo año cuando se trata de afirmar que losseropositivos no debieran ser permitidos en los restaurantes, ya que “el sida se transmite por la saliva”.Los mensajes en cuestión fueron incluso considerados, según el “New York Times”, como “una lectura aconsejada por el grupo neonazi Heritage Front”.
Y eso que es médico... por cierto, partidario del aborto. Una joya.
Reagan tenía política exterior, cosa que que este no. Es más, pasa por ser anti libre comercio. Y parece que tiene - o no niega- una visión conspiranoica del 11-S: podría haber sido el gobierno Bush el autor...
Veo a muchos economistas de derechas y centro preocupados por la posible llegada de Ron Paul como candidato republicano. No digamos de izquierdas como Krugman. Dado el bajón de los valores democráticos y occidentales (si es que se pueden separar) yo comparto esa preocupación.
No ha de confundirse la velocidad con el tocino. Ron Paul no es un liberal, es un desastibilizador. Un leninista/fascista camuflado.
1 comentario:
Según lo último que dices (con lo que estoy de acuerdo) podría comparársele con Zapatero; desestabiliza (divide) y vencerás.
Ron Paul divide a la gente "normal" (entiendo por gente normal la no obsesionada con conspiraciones, como que la Fed va a destruir Estados Unidos por su política monetaria) mediante mensajes sencillos que los convierte en gente paranoica (sigue una buena técnica de marketing a base de falacias) y le sale bien por el viejo dicho de que a río revuelto ganancia de pescadores (es él el que revuelve el río y el que, después, pesca).
El Sr. Rodríguez Zapatero dividía mediante el rencor (Guerra Civil, cultura politizada como la película "La mala educación", etc.) y también vencía, y hubiera seguido venciendo (hubiese ganado las últimas elecciones; él o el PSOE) de no haber aparecido esta nueva Depresión.
Es lo único bueno (puestos a ver un lado positivo) del paro y la situación económica en España; hemos evitado una creciente crispación política que amenazaba a nuestra frágil Democracia (o, al menos, la hemos pospuesto).
Otra cosa es que ahora venga la crispación por motivos económicos...
Publicar un comentario