"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 5 de febrero de 2012

Reinhart-Rogoff


The Second Great Contraction: From "This Time Is Different" (Princeton Shorts)

En este libro (lo tienen en Amazone.es por menos de 3 €)  un extracto  delos principales capítulos del famoso libro de Reinhart-Rogoff, "This Time is Different".
Creo que por el módico precio vale la pena.
El título, "Esta vez es distinto", se refiere a lo que dicen siempre los políticos cuando las cosas se están desmandando, pero aparentemente todo el mundo prospera. Es diferente, según ellos, porque esta vez sí que hay razones sólidas para pensar que la especulación, el endeudamiento, la subida de los activos, etc, están justificados.
Un libro que enmarca esta crisis en una perspectiva histórica, y ayuda a comprender que no estamos todavía al final de las penas. (Y menos nosotros, los de la banda del euro.)
Todos cometimos errores. Como en otras crisis, pero esta es mucho más severa que las demás.
Como ven, el título es de lo más significativo: La segunda Gran Contracción", siendo la primera la de 1929...
Creo que selecciona muy bien y describe muy sencillamente los elementos inevitables de la crisis, que estuvieron en otras, solo que esta vez más intensamente. ¿Porqué no se vio? Primero, por las ideas equivocadas que estaban en boga:
-el déficit exterior no importa, pues se está financiando muy barato.
-el sistema financiero americano es el más sólido, por eso el dinero viene aquí.
-Los nuevos instrumentos financieros son buenos, pues ayudan a distribuir el riesgo.
-Los bancos centrales sólo deben de ocuparse de la inflación, y la inflación estaba controlada.
Por menos de 3 €, no se lo pierdan. 

No hay comentarios: