Francia siempre "marca tendencia". Como se observa en la imagen de
the.economist.com, se ha lanzado al gasto público. Mientras la media europea ha reducido su gasto público sobre PIB en los últimos años pese a la crisis, Francia ha seguido aumentandolo. 56% de PIB no es moco de pago. Para que luego lo pongan de buen ejemplo de gestión administrativa (Recarte, en el video citado dos post más abajo). Es decir, más de la mitad del gasto nacional se hace imperativamente, no a través del mercado. 56% de los sueldos y salarios se deciden por el gobierno. No es de extrañar que Sarkozy esté buscando fuentes y aumente el IVA al 21,5%. Sí, va a bajar las cotizaciones empresariales a la Seg Social, pero ya he explicado que la combinación de ambas medidas es catastrófica para la demanda interna. Se puede encontrar con que le sale el tiro por la culata y recaude menos de lo que piensa. En cuanto a la demanda externa, ya he explicado que si todos hacemos lo mismo -contraer la demanda interna y fomentar la externa, nos estamos estrangulando unos a otros.
Ampliación del desequilibrio exterior, del déficit público, recesión, son bazas jodidas par presentarle al electorado. Lo malo es que la candidatura oponente es socialista, y socialista en Francia quiere decir ideología, o sea, más gasto. En Francia la derecha colbertista y la izquierda no menos colbertista se turnan para ir aumentando el peso de la administración, del estado del bienestar, sobre los hombros de los que producen. Si se trata de reducir déficit, se habla de aumento de impuestos, no de cerrar gastos.
Francia no es buen ejemplo de gestión económica. Tiene la suerte de que la corrupción es escasa y los servicios públicos son buenos, pero eso es infinanciable a largo plazo. Zarkosy no ha tocado las 5 semanas y media de vacaciones a que tiene derecho los funcionarios, y otras gabelas. Ni las jubilaciones a los 50 y pocos. Paraísos artificiales que no llegan a todos, claro.
Ampliación del desequilibrio exterior, del déficit público, recesión, son bazas jodidas par presentarle al electorado. Lo malo es que la candidatura oponente es socialista, y socialista en Francia quiere decir ideología, o sea, más gasto. En Francia la derecha colbertista y la izquierda no menos colbertista se turnan para ir aumentando el peso de la administración, del estado del bienestar, sobre los hombros de los que producen. Si se trata de reducir déficit, se habla de aumento de impuestos, no de cerrar gastos.
Francia no es buen ejemplo de gestión económica. Tiene la suerte de que la corrupción es escasa y los servicios públicos son buenos, pero eso es infinanciable a largo plazo. Zarkosy no ha tocado las 5 semanas y media de vacaciones a que tiene derecho los funcionarios, y otras gabelas. Ni las jubilaciones a los 50 y pocos. Paraísos artificiales que no llegan a todos, claro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario