(Aquí, en el Corner, european-central-bank-dead, en Inglés)
El BCE ha perdido todo su poder monetario, pues éste se ha fragmentado. En el gráfico que veíamos hace poco de la oferta monetaria griega, se ve un colapso de las magnitudes monetarias M1 M2 y M3. Están cayendo los depósitos, las cuentas de ahorro, y depósitos a plazo. Sin embargo, la base monetaria -el dinero emitido por el BCE es la misma para todos. Lo que pasa es que en los países 2normales", la banca no tiene problemas para expandir sus activos (créditos), lo que se traduce en un aumento de los depósitos. el Multiplicador funciona corrientemente. Pero, ¿que el multiplicador sea tn distinto de un país a otro? ¿No debería ser de extrema precaución del BCE que esto no sucediera? Esto indica que el dinero que absorben los bancos de estos países (España, por ejemplo) no se "multiplica": o va a Reservas bancarias, o se va afuera.
El caso es que el circuito normal está cortocircuitado. Con esas caídas de liquidez, la economía debe deprimirse necesariamente. Es un problema que no se soluciona recortando gastos fiscales, como parece que nos hemos empeñado. Esta frgamentación es creciente, y de ella no hablan los sabios chicos del post anterior. Salvo que hablan de la Banca, sí, pero el BCE queda como un ente flotante sin responsabilidad alguna. ¿Y el BdE?
Un BCE que no puede determinar la oferta monetaria en función de la Base y/o el tipo de interés, es un BCE muerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario