"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 17 de mayo de 2012

Coste de rescate: Menos que cero

Las cosas están tan mal, que el tipo de interés real a 10 años USA esta por debajo de cero (linea azul del grafico). Como ven, esta mas bajo que nunca.

FRED Graph

Si eso no es una invitacion a que el gobierno se endeude a tipos de interés negativos y aumente el gasto... Imaginen por un momento que a uds. Le ofrece su banco un préstamo del que tiene que devolver, dentro de 10 años, menos de lo que le han prestado. Pues no es un sueño: el gobierno usa puede endeudare a 10 años y devolver menos. Por lo tanto, podría endeudare y prestar a su vez a tipos reales cero (si quiere ganar algo de dinero) a los particulares.

¿No creemos en los mercados? Pues los mercados te estan indicando el camino: toma dinero a prestamo, prestalo a los particulares, y ganaras dinero. Asi salvarás el bache que hay entre el tipo cobrado al gobierno y al sector privado.

No lo hace porque no quiere. En Europa, algo similar sucede con el tipo de interés real alemán. Pero Alemania no quiere estimular su crecimiento, pues lo considera muy alto. Y no quiere tampoco hacerlo para ayudar a la Zona Euro. No es su filosofía.

Incluso desde EEUU nos podrian echar unanmano en su interés propio. Una concertacion mundial para salvarnos saldria muy barata.

En fin, que pasan cosas extrañas. Pero si aplicamos el sentido común, tenemos que hay recursos disponibles, gratis, para salvar la banca de todos los países del mundo. Es mas, no son gratis, sino que te es rentable emplearlos.

Y aquí estamos, mirando la otra orilla del río, donde hay recursos que no hay más que recoger del suelo, mientras estamos tiritando de frío. Podríamos cruzar el río, pero no nos dejan. Es más, es nuestro gobierno (nacional o eurpeo, es igual) quien nos lo prohibe. Dice que lo mejor es la austeridad para ganar la confianza de la que carecemos. Hay que salvar el euro a base de morirse de hambre. Pues antes no pasaban estas cosas. Había mas sentido común. Es más, como habia sentido común, no se llegaban a estos extremos.

En otras palabras, no hay riesgo de inflación. Si hay un riesgo, es de derrumbe total y deflación. Pero... En los años treinta, tambien, pero siguieron cegados por la idea falsa.

No hay comentarios: