El BCE no se ha explayado mucho en la compra directa de deuda soberana. Ha sido celoso guardián de sus "esencias" tal como él las entiende.
El entiende sus esencias como mantener su capital incólume. Dicen que su capital es muy pequeño. No es mas pequeño que el de cualquier Banco central, para quien es un dato irrelevante. Es el único Banco Central con esa preocupación. Claro, que es el único Banco Central del mundo que no está apoyado en un gobierno real. Quiero decir nacional.
Es un engendro. El capital de cualquier banco central es una pura fórmula protocolaria. el Banco central es un banco de bancos. Debe preocuparse de la estabilidad de precios, y de la estabilidad financiera. Estabilidad de precios en ambos sentidos. Estabilidad financiera también en ambos sentidos: debe vigilar la formación de burbujas, pero debe también acudir sin límites en caso de pánico. Es la ventaja que tiene - tenemos - sobre el antiguo sistema del patrón oro. Entonces, cuando se acababa el oro se había acabado el poder de emisión. Ahora no hay tal límite. El capital de un banco central hoy es su credibilidad. El BCE ve este tema de manera muy sesgada: sólo le preocupa su credibilidad antiinflacionista.
Cuando un país tiene riesgo sistémico en su sistema financiero, el gobierno y el banco central actúan conjuntamente. Véase el vaso de Suecia en los 90 o EEUU en 2008. El Banco Central da facilidades a la banca y a la economía; el gobierno dirige a dónde debe ir el capital y qué se hace con él.
En el Euro no hay gobierno y no hay un Banco Central. El BCE tiene miedo de comprar deuda de determinados países. Luego ya no es el banco central de esos países. El BCE considera los billetes que emite como un pasivo. Si emite pasivo para comprar deuda de dudoso cobro - se dice- Me estoy apalancando peligrosamente... Pero, como dice Nick Rowe, es una falacia. Un billete no es un pasivo para el banco Central, pues lo puede renovar fácilmente a coste cero. Su única preocupación debe ser que eso lleva a una inflación excesiva. Regir un banco con los criterios de un banco privado es ridículo y pueril, como la famosa metáfora rajoyniana de que la economía es como una familia.
El BCE se atreve a emitir dinero prestado a corto plazo en sus Operaciones repo. Pero esa dinero no es en firme. Cuando Friedman analizaba la crisis de Japón, en 1998, recomendaba que el Banco de Japón hiciera compras masivas de deuda en firme, es decir, como capital sin limitación de tiempo.
¿Puede el BCE hacer eso? si no lo hace, no es el Banco central De todos. Si lo hace, lo hace sin respaldo de un gobierno que no tiene apoyándole. Draghi sería catapultado rápidamente. Ese vacío hace que el más fuerte, Alemania, sea el que decida en el BCE. Y decir Alemania es decir el pueblo alemán, que vota sus Gobiernos y está cada vez mas descontento de lo que gasta Alemania en los demás.
Luego el BCE tiene unas limitaciones para actuar como prestamista de última instancia que son de algún modo naturales, derivadas de la insuficiente estructura de poder de la UE. Si Alemania no le da autorización para comprar deuda española sin límite, no lo hace. Es más, ni siquiera para algo tan sencillo como bajar su tipo de interés de sus operaciones diarias repo, con un panorama como el que tenemos, es capaz de hacerlo.
Necesitamos un banco central. Con un Banco de España de plena capacidad, la crisis sistémica hubiera sido mas fácilmente controlada. Si es que hubiésemos llegado al nivel de burbuja alcanzado, cosa que es razonable poner en duda. Las facilidades dadas por el BCE y la banca europea a la banca española durante la burbuja no hubieran llegado al nivel alcanzado. Es fácil ver que los tipos de interés no hubieran bajado tanto. No hubiera entrado tanto dinero especulativo y el déficit exterior no hubiera llegado al 10% del PIB.
Creo sinceramente que las deficiencias institucionales se reproducirían en caso de querer avanzar hacia más unión fiscal, o política. Una unión fiscal nunca funcionaria con la fluidez de una nación. El grado de confianza en la instituciones nunca seria natural. Una unión política sería sencillamente un monstruo desproporcionado, ineficiente, y nada democrático. Destruiría los hilos invisibles que unen a una sociedad sin tener que replantearse continuamente una refundación. Y la UE lleva ya demasiada refundaciones que huelen a letra muerta.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
2 comentarios:
Maburre Hispania
Pues anda que si ves la movida del PP conta Almunia...
Jajaja quédate en Chipre. Oye, podía haber ido para vigilante. Que estas haciendo?
Has visto al niño?
Publicar un comentario