"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 26 de julio de 2012

Dios aprieta pero...

La prima de riesgo se ha replegado. Vean gráfico, del País.

El motivo ha sido el anuncio de que el EFSF (fondo que nos da los 100 mm para la banca, y que por ello y otras operaciones está exhausto) va a poder tener dicha bancaria y con ella podría endeudarse en el BCE para a su vez comprar deuda española. Ya se ha hablado de esto desde hace meses, pero el caso es que

 

El mero anuncio ha reducido la prima.

Lo cual demuestra que los que decimos que el problema principal es de liquidez (falta de) en el mercado tenemos razón. Y los que decimos que bastaría anunciar un apoyo ilimitado del NCE a las deudas soberanas, bastaría para acabar con la especulación.

Lo malo es que con la tacañería institucional y filosófica alemana, esto se traducirá en una operación limitada. Se le impondrá una capacidad máxima -un fondo de rescate no tienen la capacidad del BCE para para ser creíble- y pasaría lo que ha pasado anteriormente en este tipo de operaciones, como se podía ver en el gráfico de AFI que reproduzco de nuevo.

Es claro que las intervenciones del BCE inyectando liquidez han sido fugaces, y por ello estériles. Es mas, el desengaño que generan después de hacer creer que iba a actuar como prestamista de ultima instancia sistemáticamente ha hecho subir la prima de riesgo.

El anuncio hecho por el BCE de la operación EFSF como Banco de ultima instancia debería llenar de oprobio al BCE. Es una manera de tirar balones fuera inadmisible. Él tiene la capacidad para enderezar y aliviar al menos un aparte de la crisis. La gente tiende a creer que la crisis es grave por razones internas. primero, la crisis no es estática, ha ido empeorando, en vez de aliviarse, como en otras zonas.

Segundo, lo que se ha hecho en esas otras zonas demuestran que la culpa del empeoramiento es del BCE. Si la Unión Monetaria está cada vez per y a Punto de romperse se debe a la malísima gestión del BCE, y eso tiene nombres y apellidos, por mucho que Merkel teledirija las decisiones.

El BCE no puede resolver los problemas de España, pero puede evitar que el euro se rompa, lo cual se supone que es uno, sino el principal de sus objetivos. Otra cosa es que no lo vea así Draghi, porque crea que el euros e defiende con inflación estable y ya está.

Es un caso similar al papel que hizo Francia en los años treinta, cuando la crisis del 29 había estallado. Francia devaluó su moneda, como lo que consiguió un gran superávit exterior. Eso provocó unas grandes entradas de oro (estábamos en la fase terminal del patrón oro). Pero en vez de dejar operar el sistema hasta sus ultimas consecuencias, permitiendo que el oro se reflejara en un aumento del dinero en circulación (el dinero era un múltiplo fijo del oro acumulado por el banco de Francia), el gobierno, "prudentemente" , decidió congelar la oferta monetaria. La demanda se estancó, y las importaciones también. El superávit se mantuvo, con lo que el oro siguió entrando. Llegó un momento en que Francia acaparaba el 40% de las reservas oro mundiales. Los demás países dentro del patrón oro se quedaron sin liquidez. Uno a uno fueron saliendo del Patrón oro, porque se ahogaban. Cuando FDR lo hizo en EEUU, Comenzó el fin de la Gran Depresión.

Francia pensaba que estaba actuando "patrióticamente", sobre todo porque el país que más sufría era Alemania, muy castigada por las condiciones de la Paz de Versalles, y sin entradas exteriores de oro. Eso fue determinante para que la desesperación de los alemanes llevara a Hitler al poder.

El papel de Francia lo interpreta ahora Alemania. El papel de Alemania, somos nosotros. Por razones distintas, Alemania (y sus países adyacentes) hoy está acaparando la liquidez que emite el BCE, mientras que a nosotros nos llega cada vez menos. Es una cuestión de confianza "diferencial acelerada". A Alemania No le interesa que emita más porque para ella seria excesivo y podría aumentar la inflación. Sin embargo, a nosotros nos vendiera muy bien que en Alemania aumentara la inflación, y sus importaciones.

Ciertamente, esto no seria la solución de nuestros errores, como el mismo Krugman reconoce. Sería sólo un Método de estabilizar la producción y el empleo en la UE. Y el euro.

Sin embargo, hay gente que no se da cuenta que hay cosas mucho peores que la inflación. No puedo sentir mas que indignación por esta mentecatez insolvente e insultante, que pide que nos intervengan:

Pues bien, bienvenida sea la intervención de España y bienvenida la señora Merkel, pues ésta –la imposición de condiciones–, no el rescate en sí –más deuda para resolver una crisis de deuda–, es la que permitirá abrir una nueva ventana de esperanza. Y es que, evitar la quiebra no dependerá en ningún caso de que los estados europeos, el FMI o el BCE presten al Gobierno español el dinero que ahora le niegan los inversores privados por miedo al impago sino de poner en marcha los mecanismos precisos para liberalizar al máximo la economía y reducir de forma drástica el peso del sector público. La intervención implicará ajustar el Estado del Bienestar –educación, sanidad, desempleo y pensiones–, reducir salarios y empleados públicos, privatizar activos, eliminar empresas estatales y autonómicas, reformas estructurales más profundas y reestructurar el sistema financiero liquidando incluso entidades inviables, entre otras medidas. También implicará más subidas de impuestos, no hay duda, lo cual es negativo, pero en todo caso la clave radica en que al fin se iniciará el necesario ajuste que precisa la sobredimensionada administración pública española.

Desde este punto de vista, la intervención abre un panorama esperanzador. Si Rajoy no ha sido capaz hasta ahora de afrontar la crisis, que vengan otros y lo hagan. La cuestión es hacerlo, de una u otra forma, ya que los españoles han demostrado en múltiples ocasiones que tan sólo precisan del marco institucional adecuado –más libertad y libre mercado– para salir adelante y prosperar. No en vano, España era un país en vías de desarrollo hasta que en 1959, gracias a la apertura exterior, el Gobierno de turno abandonó la autarquía y el socialismo económico, permitiendo así a los españoles alcanzar el top ten de las economías desarrolladas en pocos años. Ahora bien, la intervención en sí no está exenta de riesgos. Todo dependerá de la voluntad política del Ejecutivo: el desastroso ejemplo de Grecia y el exitoso ejemplo de Irlanda son buena prueba de ello.

Este pollo-pera desdeña " el rescate en sí" y lo que alaba es la intervención, las condiciones-en-si. Es decir, sin ayuda financiera, hale hop.

Yo le recomendaría un club de experiencias sexuales masoquistas, si es lo que quiere experimentar. Ahí le ponen en pelotas colgado del techo y le azotan los cohones hasta despellejarlos. Eso es ser un buen liberal. Buscarse su propio placer sin imponérselo a los demás. Cada uno se corre como puede, decía CJC.

http://cuadernodearenacom.blogspot.com

 

No hay comentarios: