Los resultados de una encuesta sociológica, reflejada en la novela "Plataforma" de Huellebecq son:
El deseo de seguridad, el deseo de afecto y el deseo de belleza. Me parece una fascinante definición de nosotros. Casi una buena definición de la naturaleza del deseo, y del ser humano, en lo que a esto se refiere; si es que hay otra cosa.
Pero si creen haber llegado a alguna conclusión, miren la misma definición en otros términos, que es cómo se decantan al final del libro:
El deseo de estabilidad, el deseo de amor, el deseo de placer.
Ahora la ambigüedad de Las palabras nos hacen dudar. El amor, ¿es el deseo de belleza o de afecto o ambos? La estabilidad y la seguridad ¿Son lo mismo?.. Y el amor, no es una combinacnion de afecro y belleza? podríamos ponerlo más "negro sobre blanco":
Fuerza, sexo, cultura.
Por otra parte, esos deseos, si son satisfechos, ¿se corresponden con la felicidad? O esto es un momento fugaz, incomprensible, e irrepetible a voluntad?
Podemos disfrutar serenamente, sin alterarnos, sin deseo de posesión, de la belleza? Es la belleza "belleza-en-si", si no deseamos poseerla? no están muertos, oliendo a polvo, los museos? No son un templo a la vaciedad racionalista del arte moderno, una obligación moral estúpida visitarlos cansinamente? Yo si voy a un museo es por interés histórico, no estético. Esos objetos fueron bellos cuando eran deseados, y ahora no son deseados, salvo por coleccionistas aburridos que, a lo mejor, poseen eso para acceder mas fácil al amor. Físico o afectivo, o ambos. Moralmente, como Huellebecq, no veo diferencia alguna entre el que se compra posesiones para comprar amor o el que paga dinero directamente. Es menos retorcido lo segundo. No comprendo la obsesión porgre por perseguir el amor comprado, como si la socialización fuera a poner el amor al alcance de todos. No pague por eso, votenos, y será feliz. La felicidad al alcance de todos. Entonces, ¡resulta al final que es cuestión de dinero!
Al final, todos quieren redimirte de un pecado que solo existe en su imaginación. Como contradicción, ya es pasmoso; pero ademas, si se piensa que fomentan la libertad sexual de las menores poniendo el aborto a su alcance, ya es para premio. Y también, qué horrible oximoron, fomentan la masturbación entre menores. Incluso la penetración, por medio de dibujos animados ¿Que diferencia moral hay entre pagar por conseguir amor y hacerlo solo? Ninguna, porque no es una cuestión moral. La cuestión moral la ponen ellos artificialmente.
De eso y más cosas, como la decadencia occidental, trata el libro "Plataforma", de Huellebecq. Aviso: Solo recomendable a los que no tienen fobia a Eros, pues el libro está lleno de escenas picantes. Y también está lleno de opiniones políticamente incorrectas. Por eso el autor, francés, perteneciente a una se las culturas fundadoras de la libertad, tuvo que huir de la persecución de los bienpensantes, es decir progres, que ahora, en esta sociedad pacata de izquierdas, nos ha tocado vivir. Se refugió en España.
Huellebecq es un provocador. Pero es que esta sociedad es propicia a provocarse. hemos pasado de la represión religiosa a la progreso, cien veces peor y mil veces menos coherente. Aborto sí, sexo depende. Si Ud. hace sexo y luego aborta, enhorabuena, es Ud. Progre. Si Ud. va a un lupanar, es Ud. un degenerado. Pero si es Ud. Homosexual, doble enhorabuena, sobre todo si vive en pareja y adopta criaturas, puede "educarlas" con esos vídeos pedagógicos en los que se enseña la penetración anal sin "riesgos" (físicos naturalmente). Parece ser que el "placer doloroso" es un derecho inalienable de los menores. Una nueva conquista del programa de la ampliación de los derechos fundamentales de Zapatero.
Por cierto, Huellebecq se fue de Francia por la persecución de las asociaciones islamistas. No le sirvió decir que sus personajes no le representaban. La justicia le exculpó, la sociedad no.
Es que, desgraciadamente, no nos conformamos con belleza, afecto y seguridad... Muchos necesitan ser justicieros. (Incluso más que el placer más banal, como comer). Justicia, esa si que es una pasión humana segura. Que ademas "va a dar mucho juego" en estos tiempos...
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario