"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 16 de julio de 2012

El FMI habla

El FMI ha actualizado sus precisiones a la baja para la economía mundial, en particular, para la zona periférica el euro. O sea, nosotros.

Lo malo no es la revisión a la baja, que es, digamos, suave, sino las condiciones o supuestos bajo los que se hacen, en los que cabe un gran cajón de alivios. Como hay una traducción al español, extraigo los párrafos de condiciones:

a) Las proyecciones suponen que en laperiferia de la zona del euro las condicionesfinancieras mejorarán paulatinamente en el curso de2013, en comparación con los niveles observados enjunio de este año. Esto presume que las autoridadesdarán seguimiento a las decisiones positivas acordadaspor los dirigentes de la UE en la cumbre de junio ytomarán las medidas necesarias si las condicionesempeoran.

b) Las proyecciones suponen también que lalegislación vigente en Estados Unidos, que implica una drástica reducción obligatoria del deficit presupuestario federal —el “precipicio fiscal”—, será modificada a fin de evitar una fuerte contracción fiscala corto plazo.

como ven, se entiende la cara de pesadumbre de Olivier Blanchard cuando dice que los "riesgos a la baja" condicionan mucho... En otras palabras, añadan algunos puntos porcentuales de caída a la previsión central. El FMI no puede desencadenar el hundimiento de los mercados, por eso suaviza y lima asperezas, pero creo que han leído la "letra pequeña".

La preocupación central es Europa. En este sentido, el informe de Estabilidad Financiera (que dirige nuestro economistaJosé Viñals) es más importante, aunque creo que le han echado sacarina a toneladas. De el entresaco lo que más me ha impactado:

1) Este gráfico de flujos de Italia y España hacia afuera (parte de abajo del gráfico) y su correspondiente contabilizacion en el TARGET2 (sistema de pagos dentro del euro). Ese es el gran reto de la supuesta nueva orientación de la política de la UE hacia una centralización de la supervisión bancaria bajo el paraguas del EMS, a la que Alemania se resiste. es condición necesaria, aunque no suficiente, para prolongar la vida del euro que esa sangría de desconfianza por lo menos se pare. Al fin y al cabo no es más que el estigma de la desconfianza total en nuestros bancos. Por eso la gente "Toma el dinero y corre".

 

 




2) Finalmente, en el gráfico siguiente, a la derecha, pueden ver cómo ha ido subiendo la prima de riesgo de los periféricos, y su CDS, desde que en 2007 comenzó esta pesadilla. Lo que me llama la atención es que los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal no ha frenado casi nada el ascenso de la prima de riesgo, en cambio el famosos LTRO (inyección masiva de liquidez a 3 años en diciembre y febrero) sí tiene un efecto notable, aunque lamentablemente temporal. Eso ¿No demuestra que hay un Problema mpnetario de tres pares, y uno cuasi metafísico del BCE?

 

No hay comentarios: