"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 2 de agosto de 2012

El TARGET2 es el fracaso del euro

Hay una cosa que Pedro Gónzalez dice en su penúltimo comentario que me ha hecho dudar.

Según los datos del Banco de España, el saldo acumulado deudor del BdE con el Sistema de liquidación del euro, o TARGET 2, era, en mayo, de 370 mm de euros (deducible del saldo en marzo de 270 mm, y de la evolución de abril-mayo de 70 mm más). Su evolución se ha disparado con la crisis. Este saldo era irrelevante hasta que empezó a subir en flecha en 2011. Justo cuando empezaron las dudas sobre España.

Saldo TARGET BE/BCE.mm.

DIC 2011 70

MAR 2012 270

MAY 2012 340

 

Expliquemos con la imagen de la izquierda, del Carmel, cómo se genera este saldo.

El cortocircuito entre el banco español y el banco alemán por desconfianza hacia el banco español hacen intervenir al BCE, el BdE y el Bundesbank para restablecer el flujo interrumptus. Es un Bypass que impide que el enfermo muera.

Este saldo es una imagen del fracaso del euro como sistema de pagos, pues significa que en algunos puntos de conexión entre la banca Española y la Alemana hay tapones que no dejan circular el dinero. No solo eso, sino que el interbancario nuestro está muerto. De ahí que para que el sistema de pagos español no se colapso del todo, el BCE admite que el Banco de España financie el interbancario español supliendo el dinero que se queda fuera.

Según Carmel, el autor de la brillante presentación que tanto interés ha suscitado (creo que ha sido el post más visitado en tantos años de este blog) esto significa que, de romperse el euro, los 637mm acumulados por el Bundesbank a su favor (de los que más de la la mitad, observen, los debe España) los perdería, lo cual sería una pérdida para Alemania -y un buen motivo para ésta siga sosteniendo el euro, pese a lo que le cuesta.

A lo cual Pedro González dice:

Examinemos las pérdidas reales de Alemania por el desmantelamiento del Euro.
Bundesbank loses through TARGET 2. Las perdidas reales serían CERO no los €637mm que dice el artículo. El Bundesbank cargaría los €637mm contra capital y funcionaría con capital negativo para siempre. ¿Afectaría eso en algo al funcionamiento de la economía Alemana? NO

Si el euro se rompe (y lo que viene ahora es pura especulación su perdible de ser rectificada) no creo que Alemania renunciara al derecho de recuperar esa cantidad, por muy culpable que se la pueda considerar en su génesis. Como dije ayer, gran parte de los descuadres del Sistema se deben a la política del BCE (de lo que hoy ha dado una muestra de ser prisionero de Alemania), pero eso no se traduce en un arrepentimiento del causante, al revés.

En todo caso, esa pérdida debería ser repuesta por el contribuyente alemán, además de los impagos privados que se produjeran por la ruptura del euro. Hay que tener en cuenta que al final de la cadena el acreedor es un banco privado alemán, y que éste iniciará la cadena de reclamaciones, llegue a donde llegue. Con lo cual no sé muy bien si en caso de suspensión de pagos esto es una deuda privada, publica o mixta. Un follón. Un follón turbio que me lleva a decir:

Esto no se arregla con apelaciones a que el Bundesbank podría seguir funcionando. Seguramente sí, pero no creo que Alemania dijera de primeras, venga, ea, renuncio esa calderilla, porque supone un buen cacho de su PIB.

Lo que creo es que es un prueba de lo difícil que se presenta deshacer el euro sino no es con la buena voluntad de todos. De ahí mi petición de una mesa negociadora de liquidación de deudas con el fin empezar de nuevo de cero sin el euro.

Lo que esto (lo que desmenuza Carmel en su estudio, que recomiendo visitéis) demuestra es que el euro ha generado descuadres crecientes, deudas impagables, tipos de interés inviables, imposibilidad de crecer, y que es necesario reconocerlo y reconocer que no es viable. Necesitamos al niño que diga "El rey está desnudo". Va a tardar mucho en reconocerse, ¡Porque hay tanta gente que ha entregado su vida al engendro!, por lo cual me temo que corremos el riesgo creciente de una implosión arrasadora. Eso es lo que yo temo, no otra cosa.

No hay comentarios: