Hace un par de días, en el programa "el Gato al agua" de Intereconomía, (o en los informativos, no me acuerdo) cavilaron a la audiencia con que entrábamos en una "temida" estanflación, es decir, estancamiento e inflacion. El razonamiento del presentador era tal que así: bueno efectivamente, el IPC ha subido del 1,9 al 2,2%, mientras la economía cae, o sea, que efectivamente, estamos ante una situación paradójica, porque la inflacion requiere un tipo de medidas que son opuestas a las que requiere la recesión. Y tan panchos se quedaron.
Primero, la estanflación no ha existido. fue un invento de políticos de derechas en los años 70, en que sí hubo un aumento de la inflacion, pero no se dejo de crecer, como demostró Marcos Nunes hace poco. En por lema era que la inflacion era disfunciónal, pero no impidió el crecimiento. Lo que si hubo fue un aumento del paro, pero debidas a rigideces salariales y otros motivos que contrajeron la contratación. Como se ve en el gráfico.
Segundo, hablar de estanflación con la que esta cayendo es de analfabetos. Son ganas de sacar una palabra apolillada a ver si llega hasta las playas donde la gentes se tuesta al sol y fastidiarla. La verdadera palabra que cuadra con lo de hoy es Arggamedon.
Y tercero, qué medidas contradictorias puede tomar un país que tienen obligatoriamente que CONTRAERSE fiscalmente y no TIENE política monetaria? Por eso es una broma pesada hablar de estanflación, fácilmente controlarle, en comparación con la falta de medios que tenemos disponibles. Un sarcasmo de muy mal gusto.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario