Leyendo "Golden Fetters" (cadenas de oro) de Barry Eichengreen, uno no tiene más remedio que rendirse a la evidencia de las estrechas similitudes entre ambos sistemas, el patrón Oro y el patrón Euro.
¿Por qué fracasó el patrón oro en el periodo de entre guerras? Según Eichengreen, por dos causas principales: por la falta de credibilidad y de cooperación que sí hubo antes de la guerra del 14.
El patrón oro fue restablecido después de la guerra sin haber solucionado antes las rémoras que ésta habían dejado, entre la que destaca las deudas de guerra.
Las sociedades, además, habían cambiado con la guerra: ya no era aceptado como dogma indiscutible que la estabilidad era el objetivo único de la política. Los sindicatos se habían fortalecido. Otros grupos emergentes, como el feminismo, exigía su participación. Wl socialismo empezó a entrar en las Cámaras legislativas. El presupuesto no era ya sacrosanto. No había la unanimidad de antaño en defender la "virtud" de la moneda fuerte.
El interés y las prioridades políticas habían entrado en conflicto.
También desapareció, con esa unanimidad, la voluntad de cooperación entre los principales países. Antes de la guerra, los, gobiernos y bancos centrales eran proclives a defender el sistema ayudando al país en dificultades, incluso aunque no fuera miembro del club del oro. A ninguno le aparecía que otra moneda fuerte se hundiera ni pasara por dificultades, y menos la libra esterlina, la mas potente. Antes de ver cómo el Banco de Inglaterra pasaba dificultades y perdía oro, preferían prestarle el oro o incluso descontar en su propio Banco letras del Banco de Inglaterra.
No es que fuera más caballeros, es que era el interés común, y eso se creía. No habia una doctrina alternativa viable. los que no tenían ni voz ni voto eran los parados y los pobres, que pagaban el coste de una recesión. Pero tampoco se les ocurría que hubiera una relación perversa entre el oro y la recesión. Simplemente, a nadie se le ocurría pensar en ello. Solo después de la guerra, economistas como Keynes empezaron a pensar en esas cosas. De hecho su panfleto sobre "Las consecuencias económicas de la paz" (un Best Seller), adivinó lo que iba a pasar con las deudas de guerra alemanas en un sistema de pagos con tantas restricciones.
Las deudas de guerra pesaron decisivamente en la falta de cooperación para evitar las contracciones debidas a la falta de liquidez. La desconfianza se manifestó no sólo ente países, sino entre gobiernos y sus bancos centrales, más proclives a la cooperación. Alguna vez el gobierno USA cercenó acuerdos previos de la FED con otros bancos centrales.
La desconfianza hizo colapsar sistemas bancarios nacionales, muy dependientes de los créditos del único país que era acreedor neto frente al los demás, USA. Esos créditos abajo coste y largo plazo habían conseguido mantener la confianza y reciclar el pago de las deuda, hasta que en 1928 EEUU intentó bajar el ritmo de su economía subiendo lo tipos de interés. La precariedad el sistema y la rigidez el patrón oro hizo que los países europeos tuvieran que subir los tipos para defender sus saldos de oro. La desconfianza provocó retiradas de depósitos internas y externas en cadena.
No hubo ninguna conspiración judío masónica ni nada por estilo, o, como decía antes, ningún destino cruel, o maldición de un dios cabreado. Fue un cumulo de decisiones malas que se potenciaban entre si en sus efectos.
Los países que se mantuvieron fuera el oro pasaron menos dificultades. Los pertenecientes a él fueron saliendo hasta que lo hizo Francia en 1936.
Si Uds. cambian los nombres de los países por los miembros de la Euro Zona, tendrán una cabal explicación del porqué llevamos cinco años arrastrándonos. una pista: el papel de censor que ahora hace Alemania lo hacia entonces Francia. ¿Venganza del destino?
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario