"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 15 de agosto de 2012

Japón, treinta años en vuelo rasante

Nosotros nos cocemos en salsa alemana. Otros se cuecen en su propia salsa. Japón tiene una deuda pública sobre el PIB que, como pueden ver en la ultima línea del cuadro, Ya llega al 235% aé espera que en 1017 alcance el 257% y en 2020 el 300%.

¿Cuales son las causas de este imparable proceso? Hay causas como demasiado gasto y pocos impuestos. Pero hay otras cosas que propician eso y el bajo crecimiento: quiero destacar dos que el FMI ha resaltado en el ultimo informe de Japón: la deflación y la falta de crecimiento. En el cuadro pueden ver que el crecimiento de Japón es ridículo, apenas llega al 2% este año y Luego ni eso. La inflación es aun peor, con unos precios estancados en el cero% anual. puede pensarse que estos dos factores son independientes. Creo que no. Con una deflación bien establecida, el PIB no puede crecer lo suficiente para que la Deuda/PIB pare de subir.

Japón está instalado en una deflación de décadas, de la que a veces sale para recaer de nuevo. Todos los demás bancos centrales rienen un objetivo de inflacion del 2% anual. Japón se conforma con el 1%.

El FMI recomienda al Banco de Japón que aumente su esfuerzo para lograr su objetivo de inflacion, cuando deneria recomendarle que lomaumentara. el ¡1%! El Banco de Japón, como tantas veces anteriores, dice que sí, que está muy comprometido, pero los resultados le desmienten.

5. Report for Selected Countries and Subjects

You will find notes on the data and options to download the table below your results.
Shaded cells indicate IMF staff estimates
CountryUnitsScale20102011201220132014201520162017
JapanPercent change4.435-0.7482.0391.7071.5321.2991.1481.139
JapanPercent change-0.400-0.2010.1520.0790.4410.5610.7820.984
JapanPercent of GDP215.297229.773235.825241.149245.607249.735253.555256.596


Si tuviera una inflación amenazadora... Pero en 30 años ha logrado el sueño de los auristas (Ron Paul & al): inflacion cero, precios estables. No puede ser que no haya relación entre esta deflación de hecho y los pésimos resultados reales.

Estos guerrilleros de la economía tienden a condenar a Japón a un PIB potencial del 1% máximo. eso es falso, el FMI dice que podría alcanzar el 2% fácilmente aumentando la participación laboral de la mujer. Y tampoco es cierto que la inflacion deba ser maximo de un 1%. Con un 4% de aumento del PIB nominal, Japón tendría mucho mas fácil reducir el peso de la deuda.

El futuro de Japón, con una población envejecida, y sin visos de inmigración, es más que preocupante. La persistencia en una condiciones monetarias restrictivas duraderas hacen aun peor las perspectivas. Pero hay que distinguir bien las causas. Esa combinación de deuda, deflación y bajo crecimiento son sospechosos de lastrar el futuro.

Japón es un caso de fallo de política económica clamoroso, que demuestra que eso que dicen algunos, que a largo plazo lo que funciona son las condiciones de la oferta, es una verdad dudosa. A largo plazo las condiciones monetarias pueden hundir una economía, simplemente con un gestión del Banco Central persistentemente mediocre. Japón lleva tres décadas en vuelo rasante.


No hay comentarios: