Münchau dice que la supuesta victoria de Draghi sobre el Bundesbank (el único que votó en contra del nuevo programa de compras de deuda OMT) tiene efectos boomerang: Alemania se lo ha tomado muy mal y ha concitado un rechazo general de la opinión publica. Esta semana hay la vista del Tribunal Constitucional sobre la legalidad del EMS (organismo al que iría dirigida la petición de rescate de España), y se sospecha que las cosas se han puesto peor para un veredicto favorable. Un voto negativo seria una bomba. No se sabe a dónde subiría la prima de riesgo.
Recuerden lo que pasó cuando Rajoy y Monti creyeron ganar por goleada en la cumbre de antes del verano. El efecto boomerang fue estruendoso. La única baza de Italia y España seria amenazar con romper el euro si no hay mas dinero, pero eso no lo van a hacer. Son prisioneros de la lógica aplastante del amo.
Mientras, Rajoy se hace el encontradizo con el rescate. Si la prima de riesgo no vuelve a subir, parece pensar, podemos financiarnos sin rescate. Poco creíble, dada la volatilidad de las cosas europeas, que casualmente se parecen a las de un país subdesarrollado. El euro ha sido una maquina de rebajar un país solvente en un país del tercer mundo a una velocidad vertiginosa.
Mientras la Zona se desangra, otros países del mundo progresan. Yo invitaría a hacer una comparación entre paises medianos de dentro y de fuera del euro. El euro ha fracasado incluso en lo que no se suponía: no ha sido un estabilizador financiero, al revés.
Para Münchau el euro es un proyecto decisivo, y siempre lo ha defendido. Pero comprende que Alemania debe Liderar Europa a cambio de ser transfiriente neto de recursos a los paises periféricos. Como se ha limitado al papel de avaro que cuenta el dinero que le deben, la división creciente entre Norte y Sur hace cada vez más difícil cerrar la brecha del rencor. Alemania ha gobernado muy mal su superioridad, tan mal que que ha generado en su casa el peor enemigo del euro, que nuca contó con muchas simpatías. El escepticismo esta creciendo. Ya ha un 53% que pide que el Tribunal Constitucional debería decir no a la ampliación de capital y la mayor aportación de Alemania. La "derrota" del Bundesbank el jueves ha escocido. Para ellos el euro es sagrado. Rajoy y Monti dicen que para ellos también, pero debe ser de una forma harto diferente. Los griegos también aman al euro, dicen. Nosotros decimos que no somos Grecia. Puede, pero no se si somos igual de incompatibles com el euro que ellos. Siempre hemos vivido de espaldas tanto a Alemania como a Grecia, los dos polos del éxito y el fracaso. Por no hablar de países de los que no sabemos ni el nombre.
¿Cómo se siente solidaridad con pueblos desconocidos que hablan una lengua incomprensible? ¿Por qué pensar que una unión monetaria nos acercaría? ¿Sabe alguien acaso qué países forman parte de la UE y cuales de ellos están en el euro? ¿Sabe alguien lo que se habla en Letonia, Lituania, Eslavonia, Eslovaquia, o cómo se escribe el griego? ¿Rumania, pertenece a la UE y al euro, una cosa u otra?
¿ No es mejor el respeto lejano que el odio cercano? La verdad es que a esos países los ignorábamos olímpicamente, Pero los respetábamos. Ahora sabemos menos de ellos, salvo que pertenecen a la misma burocracia que nos ahoga.
Lo peor son esos bocazas nuestro que desean ahorcase en esa burocracia tacaña y arrogante.
Recuerden lo que pasó cuando Rajoy y Monti creyeron ganar por goleada en la cumbre de antes del verano. El efecto boomerang fue estruendoso. La única baza de Italia y España seria amenazar con romper el euro si no hay mas dinero, pero eso no lo van a hacer. Son prisioneros de la lógica aplastante del amo.
Mientras, Rajoy se hace el encontradizo con el rescate. Si la prima de riesgo no vuelve a subir, parece pensar, podemos financiarnos sin rescate. Poco creíble, dada la volatilidad de las cosas europeas, que casualmente se parecen a las de un país subdesarrollado. El euro ha sido una maquina de rebajar un país solvente en un país del tercer mundo a una velocidad vertiginosa.
Mientras la Zona se desangra, otros países del mundo progresan. Yo invitaría a hacer una comparación entre paises medianos de dentro y de fuera del euro. El euro ha fracasado incluso en lo que no se suponía: no ha sido un estabilizador financiero, al revés.
Para Münchau el euro es un proyecto decisivo, y siempre lo ha defendido. Pero comprende que Alemania debe Liderar Europa a cambio de ser transfiriente neto de recursos a los paises periféricos. Como se ha limitado al papel de avaro que cuenta el dinero que le deben, la división creciente entre Norte y Sur hace cada vez más difícil cerrar la brecha del rencor. Alemania ha gobernado muy mal su superioridad, tan mal que que ha generado en su casa el peor enemigo del euro, que nuca contó con muchas simpatías. El escepticismo esta creciendo. Ya ha un 53% que pide que el Tribunal Constitucional debería decir no a la ampliación de capital y la mayor aportación de Alemania. La "derrota" del Bundesbank el jueves ha escocido. Para ellos el euro es sagrado. Rajoy y Monti dicen que para ellos también, pero debe ser de una forma harto diferente. Los griegos también aman al euro, dicen. Nosotros decimos que no somos Grecia. Puede, pero no se si somos igual de incompatibles com el euro que ellos. Siempre hemos vivido de espaldas tanto a Alemania como a Grecia, los dos polos del éxito y el fracaso. Por no hablar de países de los que no sabemos ni el nombre.
¿Cómo se siente solidaridad con pueblos desconocidos que hablan una lengua incomprensible? ¿Por qué pensar que una unión monetaria nos acercaría? ¿Sabe alguien acaso qué países forman parte de la UE y cuales de ellos están en el euro? ¿Sabe alguien lo que se habla en Letonia, Lituania, Eslavonia, Eslovaquia, o cómo se escribe el griego? ¿Rumania, pertenece a la UE y al euro, una cosa u otra?
¿ No es mejor el respeto lejano que el odio cercano? La verdad es que a esos países los ignorábamos olímpicamente, Pero los respetábamos. Ahora sabemos menos de ellos, salvo que pertenecen a la misma burocracia que nos ahoga.
Lo peor son esos bocazas nuestro que desean ahorcase en esa burocracia tacaña y arrogante.
2 comentarios:
La lógica aplastante nos dice, un sistema económico, un sistema político, un idioma, un sistema monetario. Cada cosa fortalece a las demás y obviar el resto de las partes es tanto cómo pretender que un coche funcione haciendo que la correa de distribución funcione a parte de pistones, válvulas y bomba de agua. Estamos en el disparate europeo y ésto no hay quien lo pare. Ahora bien, si eel Pueblo lo sabe y sigue votando incompetentes es quizá que nos merecemos éste castigo y cien que nos vengan.
Un saludazo.
Permítame: es la experiencia histórica, que estos han conculcado alegremente.
Para encajar euro con lo que se conoce de la historia inventaron una nueva teoría, totalmente falsa.
Nos avisaron que eso era peligroso. Dio igual.
Se ilusionaron los burócrata. Los pueblos, creo que no, salvo el español, que creía que iba a ser un Maná.
Publicar un comentario