"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 14 de septiembre de 2012

El mundo endeudado

No solo la UE. El "privilegiado" grupo de las economías avanzadas está endeudado, y cada año más. Vean el cuadro. Como ven, la carga mayor de la deuda esta en Europa y EEUU (ver aquí), mientras que Asia avanzada tiene una deuda más que razonable. es claro que la financiación neta va a venir de allá. Y para ello debemo ofrecer perspectivas de rentabilidad, pero no en deuda publica...

Absorber esa deuda es peliagudo. O se crece mas de lo normal, o se ahorra mas de lo normal, o un poco de ambos. Yo creo que un poco de ambos, si se puede. El ahorro debe venir de la contención de los gastos menos productivos, y el crecimiento de bombear confianza en los inversores.

4. Report for Selected Country Groups and Subjects

You will find notes on the data and options to download the table below your results.
Country Group NameSubject DescriptorUnitsScale201020112012
Advanced economiesGeneral government gross debtPercent of GDP100.707104.792107.850
Euro areaGeneral government gross debtPercent of GDP85.65788.10189.964
Major advanced economies (G7)General government gross debtPercent of GDP114.783120.122123.580
Newly industrialized Asian economiesGeneral government gross debtPercent of GDP43.07343.99443.298
Para mi que esto es una situación similar a una de pos guerra, que solo admite una solución: acuerdos de apoyo mutuo y represión de la deuda: es decir, tipos de interés bajos: monetización. No parece que quepa inversión publica, al menos de nuestro lado. Salvo EEUU, no creo que seamos capaces de salir solos, sin ayuda mutua. Lo peligroso del panorama político actual es que no se ve posibilidad alguna de esa ayuda.

Sin monetización, no veo ninguna posibilidad.




1 comentario:

Unknown dijo...

Lo que nos deberíamos preguntar es si verdaderamente deseamos que los Estados sigan avanzando en el gasto público sin nongún tipo de contención, al menos de cara al público. La sangría española es buen síntoma de ello, se sigue malgastando y despulfarrando mientras el sistema se hunde más y más.

Un saludazo.