"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 7 de octubre de 2012

De la lucha de clases al Mein Kampf

La historia no se repite nunca exactamente (eso decía Marx) pero yo creo que no lo podemos saber, pues la historia es una zona muy nebulosa. Nadie sabe qué pasó en realidad. Solo conocemos unos hechos que, posiblemente, son una selección ordenada previamente, para dar coherencia a una teoría. La cual puede estar fundada en creencias personales infundadas. Eso es lo que Hayek llamaba el apriorismo inevitable de la historia. que por cierto, él trasladaba a la economía.

Sin embargo, hay hechos históricos de los que podemos sacar una lógica. Hechos que nos ayudan a entender lo que pasa en el terrible presente que vivimos. Los años treinta del siglo pasado son un un campo de investigación para los conflictos de hoy. No hace falta profundizar mucho para darse cuenta de las coincidencias más significativas.

Sobre todo, loa años treinta tienen la ventaja de que fueron predichos por un modelo teórico, y ese modelo teórico acertó ampliamente en lo que luego sucedió. No con precisión, claro. A la historia y a la economía no se les puede exigir precisiones, sino cumplimiento de predicciones cualitativas.

Y la verdad es que Keynes, en la Conferencia de Paz de París, en 1919, desarrolló un modelo ("Las consecuencias económicas de la paz") que predijo que Alemania no iba a poder pagar las dudas impuestas por los vencedores, que iba a caer un una ruina espantosa, y que al final caería en conflictos sociales y en manos indeseables. Toda Europa iba a caer en un hundimiento económico. No le hicieron caso y dimitió de su puesto de consejero del gobierno británico en la conferencia. Su libro fue un betseller pero no modificó un milímetro las estúpidas decisiones tomadas por los vencedores. Dibujaron perfectamente el mapa del siguiente conflagración mundial.

Hay un aspecto de los años treinta que a mí me da muy mala espina, y es el descrédito del sistema democrático y el surgimiento de nuevos partidos alternativos a éste. Lo que estamos viendo en España, Hoy, De manifestantes hartos el "sistema", asaltos al Congreso, que se toman como un folclorismo se juventud, es exactamente el primer síntoma de malestar que se vio en aquellos años, también entonces visto como una chiquillada.

Aquellas chiquilladas, contempladas en toda Europa, empezaron a ser dirigidas por un oscuro pintor austriaco que se llamaba Hitler. El proceso es siempre muy parecido. Un grupo de amigos se ensalzan en la violencia y en el descrédito de la civilización, van a la cárcel, donde un tal Hitler escribe un proyecto alucinatorio que llanta "Mein Kampf", Mi Vida. Sale de la cárcel, nadie le hace caso. Pero el insiste, ingresa en un partido marginal, y en menos de 10 años lo convierte en el primer partido nacional. ¿Cómo? "Sencillamente" su mensaje ha calado en una opinión pública hastiada, cansada y hundida. La prédica de la violencia justiciera tiene un caldo de cultivo, que es la sociedad en crisis. Su primer mensaje es contra loa que quieren ocupar su espacio, los comunistas. Proponen, como el, la violencia, la Lucha de Clases; intolerable.

(Por cierto, ayer vi a un sujeto diciendo en Tv que le había torturado la policía, que no había derecho porque el "defendía la confrontación y la lucha de clases", y que en al comisaría, le "habían maltratado el Ego". Naturalmente, los contertulios del PSOE le daban la razón...)

Hablan de crisis moral, de valores, etc... Pero el caso es que sólo las crisis económicas se convierten en crisis Morales que trastocan los valores.

El pequeño asalto al congreso es relevante por la sorprendente cantidad el gente normal que lo ha apoyado. Había niños, con globos. Probablemente más de uno que va el dia de la Constitución a hacer cola para visitar el Congreso, estaba ese día con sus niños asaltandolo...

Esa es la vía hacia una trastrueque de nuestros valores occidentales, en los que se basa nuestra convivencia. Esa vía se ha abierto. La historia dice que los líderes capaces de pararla no llegan a tiempo. Churchill no llego a tiempo, sino cuando la Guerra de Hitler había empezado. No llegan a tiempo, porque nadie les hace caso en el momento. Y los que están al mando prefieren esperar...

La historia no se repite, pero las condiciones para que se repita sí.

2 comentarios:

Miguel E. dijo...

Yo creo que la Historia, esta vez, no se va a repetir, porque esta vez la unidad de España no triunfará y tampoco lo hará el modelo "anticomunista".

No estoy defendiendo al dictador Franco; sólo pongo en evidencia mi visión del futuro próximo de España.

Será una España sin Cataluña ni el País Vasco y, además, con revueltas y/o líderes de corte comunista (las antiguas revueltas cantonales que hubo ya en España).

El Gobierno del Sr. Rajoy no durará (yo nunca le dí más de un año) y la Democracia...tampoco (habrá "expropiaciones directas" como las del Sr. Sánchez Gordillo, etc. o, en otras palabras, DERECHOS SOCIALES ANIQUILADORES DE DERECHOS INDIVIDUALES).

www.MiguelNavascues.com dijo...

Sí, estoy de acuerdo, y espero equivocarme.