"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 12 de octubre de 2012

El FMI y las finanzas

Ha llamado mucho la atención el WEO del FMI de este año, por su replanteamiento del debate sobre el multiplicador fiscal. Puede ser muy apasionante, pero a mí me parece mucho más interesante el informe financiero.

Aquí la conferencia de prensa de José Viñals, sobre el reciente informe de estabilidad financiera global. No dice nada nuevo; los riesgos siguen siendo los mismos que hace seis meses, pero se han agravado. De su alocución destaco algunos puntos, que puede resumirse en su asmonición a los políticos de que el curso del tiempo no arregla los problemas, todo lo contrario. .

1) El foco de riesgo principal sigue siendo el euro. Se han acentuado las huidas de capital de la periferia al centro. Esto augura una contracción del crédito bancario en 2012 del 9% en el escenario más benigno, y del 15% en el peor de los escenarios: un recrudecimiento sobre lo que se preveía en abril. Imaginen si eso es compatible con las precisiones de crecimiento sobre las que el gobierno español ha hecho sus estimaciones de déficit…

Es decir, el Gran problema para la economía mundial sigue siendo el euro (lo es cada vez más), pero Alemania se empeña en dirigir sus criticas solo al déficit publico de los paises con problemas. No se ha enteradomrotabia que ha habido una crisis financiera con efectos rotundos sobre los balances de Laa entidades y las personas, y que eso exige una respuesta que a Alemania no le gusta.

2) Sin embargo, hay una nota de optimismo basada en que la Fed y el Banco de Japón han abierto las compuertas , y que el BCE tiene en cartera el famoso OMT, de apoyo ilimitado a las deudas de España e Italia, eso sí condicionado a la puesta en marcha e un rescate.

Pero este rescate no acaba de concretarse. Ya hemos visto que hay sospechas de que Alemania no tiene prisa en ver en marcha el OMT. Tampoco el rescate bancario parece ir sobre ruedas. Se ha establecido en Eueopa un doble lenguaje (si es que alguna vez no lo ha habido) en el que se promete solucionar los problemas pero luego se encuentra la manera de torcer el camino con excusas leguleyas.

Es decir, el consenso de la mayoría de los economistas punteros, entre ellos los del FMI, no pueden con los intereses políticos nacionales. No deja de ser curioso. Siempre ha sido así, pero es que parece que no nos enteramos en su momento de que iba a ser así.

No hay comentarios: