"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 7 de noviembre de 2012

USA

Las elecciones en EEUU ya tienen un resultado.

Ha ganado Obama. Nunca sabremos que hubiera significado Romney. Hay gente que le conoce que dice que se hubiera alejado del radicalismo de derechas. Lo dudo. Demasiados compromisos, demasiadas declaraciones escalofriantes de que iba a bajar los impuestos y remover de arriba abajo la FED. Los Repubicanos han hecho, desde su mayoría en el Congreso, mucho daño a la política fiscal, cerrando el paso a toda iniciativa para equilibrar las cuentas. Cuando el año pasado fueron capaces de jugar a la ruleta rusa con el techo de deuda y con el prestigio de su país, ya demostraron que tienen instintos leninistas (cuanto peor mejor). Ahora será mas probable que se solucione lo del Fiscal Cliff, otra amenaza pendiente.

No es que Obama sea perfecto. Es la continuidad. Romney era la incertidumbre amenazante. El mundo no está para sustos.

De todas formas, me sorprende la carga emocional que se pone en unos tipos que nunca van a solucionar los problemas para siempre. La gente, mucha gente, vota pensando en la solución definitiva. Eso no existe. Creo que se debe a que tenemos una idea demasiado simple de lo que es el hombre. Que el hombre es mejorable si se cambia tal o cual cosa. Hay demasiada carga de ilusionismo en esas creencias. Hay una interacción constante entre el individuo y la sociedad, y eso es más fuerte que una ideología o un programa. El hombre no va a ser mejor porque se socialice todo, eso ya lo hemos comprobado. Tampoco va a ser mejor porque se elimine el estado, como creen los anarcoliberales. No hay respuestas totales, porque la reacción del hombre nunca es la que esperamos. Demasiadas veces olvidamos el consejo de Popper, de hacer los cambios de manera que sean reversibles.

2 comentarios:

Pedro Gonzalez dijo...

Menos mal que ha ganado Obama.
Los republicanos, desde Reagan, han sido una desgracia no solo para Estados Unidos sino para todo el mundo, debido a las ideas neoliberales que implantaron en el mundo, que han hecho que la mayoría de las familias en Estados Unidos vivan cada vez peor y con mayor incertidumbre, que la renta y la riqueza se concentre en menos manos cada vez y que las oportunidades de progreso en la vida vayan ligadas cada vez más a la condición económica de tu familia.

Esto es lo que los políticos europeos y españoles quieren para Europa y para España, so pretexto de que hay que competir.

¿Como después de los 8 años inicuos de Bush puede siquiera pensarse en elegir otro presidente y congreso republicano para tener lo mismo, solo que multiplicado?

Esto lo logran los republicanos engañando a la gente para que vote en contra de sus verdaderos intereses económicos mediante señuelos como el aborto, el matrimonio gay, la puridad de las ideas de los padres de la constitución, etc.
Esperemos que la evolución demográfica haga que el partido republicano desaparezca en el fango y que en las próximas elecciones se pueda hablar de poner los intereses de la población por delante de los intereses de las grandes empresas, los grandes bancos y las grandes fortunas americanas.

Lo mismo puede decirse de España y de Europa donde los intereses de bancos, grandes empresas, grandes fortunas y la “elite” política priman por encima de los intereses de la mayoría de la población. España tiene alternativas pero se ha escogido el empobrecer a la mayoría de la población para salvaguardar los “grandes” intereses de los que mandan, que como son pocos, hay que velar por ellos.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Bueno, sí, pero Abrahan Linconl era republicano.