"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 14 de julio de 2012

Sin Título

Saludos a los 5 lectores de Israel que, según Google, me están leyendo ahora. Es la primera vez, creo.

La prima negativa de Dinamarca

Ayer hacia una breve referencia al caso de Dinamarca, que tiene unos costes financieros inferiores a Alemania. Lo cual demuestra que los mercados, a veces, piensan con la cabeza.

El Sober Look, analizan la cuestión y dan tres razones para que Dinamarca sea una inversión tan atractiva.

Primero, la duda publica alemana es un 40% menor que la alemana en términos de PIB.

Segundo, la corona danesa no está en el euro, pero sigue una política de estabilidad con el euro. Dinamarca, pese a dos referéndums, dijo no al euro. Y le va bien. El caso es que su tipo de cambio es estable con el euro, y los inversores no ven riesgo cambiario.

Tercero, lo que sí ven es la ventaja de posicionarse en coronas danesas por si acaso el euro sufre un estallido. De manera que el diferencial prima de riesgo, en esta caso negativa, es una estimación del riesgo de una implosión del euro. Esa prima es de momento de -20 puntos básicos en el bono a 10 años. Es decir, a Dinamarca le cuesta la financiación a 10 años apenas un 1,20% de tipo de interés.

Supongo que ahora un referéndum por entrar en el euro saldría un NO rotundo.

¿Podría haber hecho España esa política? Según los mendrugos no. Que si Dinamarca sa bla bla bla, que si España es blo blo blo,... Yo no veo por qué no. No exactamente igual, pero en todo caso desde fuera.

En realidad los fanáticos del euro piensan que España es una mierda que debe estar en el euro por eso, porque, por si sola, es una mierda. Pues lo han conseguido. Gracias a estar en el euro, España es una mierda. Y, efectivamente, no puede valerse por si sola. Enhorabuena. Lo han conseguido.

A pie de calle

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una porquería de medidas al final

Una cosa es predicar y otra dar trigo. El gobierno llevaba una semana predicando, haciéndose el macho en las cortes... Ayer tuvo que dar trigo, pero lo que hizo fue mostralo y retirarlo de la circulación.

El editorial del Mundo lo explica muy bien. El gobierno se ha dejado llevar por su debilidad, y ha confiado a la subida del IVA su política de control del déficit. Es decir, nada de control del gasto, o casi nada. Eso quiere decir que, de muevo, es el sector privado (el único productivo) el que carga con el ajuste.

Así no se puede esperar ni que el déficit se cumpla, ni que nos aplaudan en Bruxelas, ni que la famosa prima baje. De nuevo, nos han engañado y en unos días el gobierno ha retrocedido un gran trecho entre lo anunciado y lo decretado. Por cierto, han mentido. Ha mentido especialmente Montoro, que dijo que el IVA iba a ser subido según tramos, pero resulta que muchos productos que pagaban un 8% pasan de golpe al máximo del 21%. Es un estacazo en toda regla a la supervivencia de empresas en el margen, o es una invitación al incumplimiento de la ley y a las transacciones sin declarar. es cuestión de supervivencia. ¿Y como se puede exigir la ética a los contribuyentes cuando el gobierno es torpe e injusto?

Como se ve en el post anterior, Montoro hizo el programa electoral sobre la idea de que la subida de impuestos era negativa para la recaudación. Lo primero que hizo fue subir drásticamente el IRPF, sobre todo a las clases medias, que son las que pagan. Su excusa: que el agujero era mayor del que espetaban. Pues, como dice S-i-M, la logica exigía bajar aun más los impuestos...

Con las rimbombantes declaraciones de Rajoy, parecía que se había impuesto el criterio de Guindos, más cercano al de Europa. Parece ser que Guindos escribe las grandes líneas, pero luego Montoro la susurra al oido a Rajoy, que es un impresentable y cobarde, y al final los decretos son una chapuza. De momento no hay huevos para meterse con el gasto y con las CACAs.

En suma, tenemos un aumento del IVA como gran pieza maestra, pero ni un atisbo de meter en cintura el gasto, sobre todo el de las CCAA. Mal. No creo que Bruselas y los mercados se traguen esto.

Ja ja ja

de Sala-i-Martin

Cristóbal Montoro era el ideólogo económico del ala liberal del PP. Como tal, fue el encargado de diseñar y escribir la parte económica y fiscal del programa electoral del Partido Popular. Si leen ustedes el programa, verán que la idea que fundamenta todo el programa era “la curva de Laffer” (ver aquí la explicación de lo que es la curva de Laffer). Es decir, el PP predicaba que si subían los tipos impositivos, se dañaba tanto la actividad económica que la recaudación final (que es el producto de un tipo mayor multiplicado por una actividad menor) acababa bajando. Por eso el PP dijo durante la campaña electoral que para reducir el déficit lo que había que hacer era no subir sino bajar los impuestos.

Claro que luego el PP ganó las elecciones y protagonizó el primer gran salto mortal intelectual de la legislatura: ¡subió inmediatamente el IRPF! ¿Donde estaba don Cristóbal y su teoría de Laffer? Pues escudándose detrás de un argumento absurdo, sobado y siniestro: “El déficit era mucho mayor de lo que esperábamos? ¿Cómo? ¡Señor ministro! ¡No sea usted bobo! Si para aumentar la recaudación lo que se necesita es bajar el IRPF, la lógica de parvulario indica que cuando usted descubre un déficit “mucho más grande de lo esperado” lo que tiene que hacer es “bajar los impuestos mucho más de lo esperado”!!! Si usted sube el IRPF, ¡la crisis se va a agravar y la recaudación va a bajar! Por cierto, han pasado ya unos meses. La crisis se ha agravado... y la recaudación ha caído.

De hecho, la recaudación ha caído tanto que vienen los socios europeos y obligan al PP ha incumplir otra de sus promesas: la subida del IVA. Aquí, Montoro tenía una oportunidad de oro para demostrar que sabe algo y hubiera podido salir y explicar que AL MISMO TIEMPO QUE SE SUBE EL IVA, se reducen los impuestos del trabajo. Y la combinación de ambos impuestos podía dar lugar a una “devaluación fiscal” que abarataba los productos españoles respecto de los alemanes y eso contribuye a aumentar la competitividad española. Eso hubiera sido una manera inteligente de justificar el cambio fiscal. ¡Pero no! En lugar de eso, va el ministro y dice que “subimos el IVA porque hay mucha gente que no lo paga!”.

Y aquí ya es donde yo me pierdo. Me pierdo no solo por la falta de coherencia económica de ese argumento sino por su falta total de ética. Es decir, va el ministro y nos dice que en España hay dos tipos de ciudadanos: Los que pagan en A (los honestos que pagan IVA) y los que pagan en B (los que evaden). Y como nosotros, los miembros del gobierno, somos unos incompetentes supinos incapaces de realizar nuestra labor de evitar que la gente B evada impuestos, lo que haremos será... ¡castigar a la gente A y subirles los impuestos a ellos! ¿Se puede ser más injusto? Señor Montoro: si usted es incapaz de cumplir con su obligación de eliminar la evasión del IVA por parte de los ciudadanos tipo B, ¡confiese que es usted incapaz de realizar su oficio y váyase a su casa!¡Pero no les cargue los costes de su inutilidad a los ciudadanos que cumplen con su obligación de pagar el IVA! ¿De verdad piensa que subir los impuestos a los ciudadanos A va a hacer que paguen los B? ¿Pero en qué planeta vive usted?

Tenemos pues a un ministro de hacienda que miente de forma sistemática, que es incapaz de cumplir su obligación de hacer que los ciudadanos B paguen lo que deben y, encima, no tiene ningún rubor al justificar un aumento del IVA haciendo pagar justos por pecadores. Mentiroso, incompetente e injusto. Cada uno de esos atributos, por separado, deberían ser suficientes para obligar a que un ministro de hacienda dimita de su cargo. Don Cristóbal Montoro ha conseguido reunirlos en una sola persona.

Unión bancaria o mutualización de deuda soberana

En el "Economist" de esta semana hay un debate sobre la mutualización de las deudas versus la unión bancaria como solución a la crisis de confianza y el impasse al que ha llegado la UE.

Paul de Grauwe defiende la opción del bono europeo, mientras que Ansbar Belke defiende la más modesta de la supervisión y regulación bancaria única.

No voy a entrar en los detalles, seguramente meritorios, que cada uno aporta. Pero según el mismo De Grauwe, el castigo a la deuda de los paises del sur se debe, como él ha escrito brillantemente, a la falta de un banco central nacional y la negativa del BCE a asumir ese papel normal en cualquier banco central nacional. Es lo que explica que Reino Unido, con una deuda más alta que España, tenga que pagar por financiarse a 10 años un 1,5%, mientras que España tiene que pagar entre un 6% y un 7%. Un banco nacional permite absorber el exceso de oferta de deuda en situaciones de pánico como las que vivimos ahora.

Una mutualización de las deudas nacionales en forma de un eurobono - de momento inaceptable para Alemania & co- Reduciría a cero la "desconfianza" diferencial entre paises que hay ahora. Todos pagarian el mismo tipo de interés, algo así como la media ponderada de los tipos vigentes hoy. Ayer vimos que hay cinco países que se financian en condiciones excepcionales, con tipos de interés incluso negativos, a costa de unos tipos altísimos para los demás. Precisamente lo que no quiere Alemania & co. es ver aumentar su coste de financiación, lo que inevitablemente sucedería, a menos que la mutualización se hiciera con tales precauciones que... No serviría de mucho. Por supuesto, cualquier diseño de mutualización conllevaría un componente de subsidio, desde el momento que Alemania tendría que pagar más por contribuir a la financiación conjunta. Pero eso no garantiza que los paises beneficiados vayan a ser más austeros, lo que lleva a la necesidad de una unión fiscal total, lo cual es de una escala de mucho mayor complejidad.

Eso sí, si se acordara, quizás el BCE seria menos remiso a comprar deuda para mantener su mercado fuera de pánicos de liquidez. Digo quizás porque el estatuto de BCE, irresponsablemente, se diseñó solo para luchar contra la inflacion, no contra los pánicos bancarios.

En todo caso, esas propuestas se quedan cojas si no hay la presencia de un BCE que de confianza en que va a ejercer de prestamista de ultima instancia, que va a suministrar liquidez cuando esta desaparece de los mercados, y, simplemente, va a seguir las reglas que Bagehot estableció ya en el siglo XIX.

Solo si el BCE es la cabeza de cualquier proyecto, sea el de mutualización, sea el de unión supervisora, con la modificación expresa que le obligue a actuar como un banco central normal, tienen sentido esas reformas. pero la sombra de Alemania y su negativa a cualquier "alegría" monetaria pesa mucho.

No sé por qué, me parece que muchos de estos arbitristas (en el sentido de arbitrar medidas ad hoc sin fin) del euro ocultan detalles Importantes que hacen difícil el camino hacia esas reformas. El caso es que, ante el fracaso del euro, cuya causa es que es un artificio contra natura, se intenta añadirle más dosis de artificio y constructivismo que, sospecho, no llevan a su normalización. Contra natura quiere decir contra la soberanía nacional, algo que los arbitristas no tienen en cuenta, pero que es un hecho ineludible. Alemania es un País soberano y si va a cambiar algo es a costa de la soberanía de los demás, no de la suya. El euro va contra la naturaleza de las soberanías nacionales.

Y es que sigue habiendo, desde el principio, una sumisión de los argumentos al objetivo único de salvar al euro, a cualquier coste, lo que puede ser muy noble, pero obvia lo que hasta ahora han dicho los hechos y la historia. El euro es gran error. No debe pensarse en salvarle a cualquier precio. Debe pensarse en salvar a los países que se están hundiendo en la miseria y la ruptura social.

Repito lo que he dicho anteriormente: debe haber una reunión extraordinaria de cancelaciones de deudas mutuas, y luego pensar en que se pueda abandonar el euro, al menos los países que no pueden seguirlo. eso sí, sin rencores ni castigos innecesarios.

Sin Título

http://www.youtube.com/watch?v=7jiTh9ZJhGo&feature=youtube_gdata_player

Sin Título

http://www.youtube.com/watch?v=nsq2uZVm4So&feature=youtube_gdata_player

viernes, 13 de julio de 2012

La lógica

Guindos ha dicho que la prima de riesgo, se debe a la desconfianza "en el entramado institucional del euro"

Si quiere él creerlo asi, pero las condiciones de financiación de los paises del núcleo duro dicen lo contrario. Asi vemos, en el País,

"Europa es hoy tierra dividida entre virtuosos y malditos, entre buenos y malos estudiantes, entre acreedores y deudores. El cacareo político no deja de invocar una mayor unión, pero los mercados resultan mucho más elocuentes y en esta fase de la crisis han abierto una brecha enorme entre norte y sur. Alemania, Francia, Holanda, Austria y Finlandia gozan de tal credibilidad entre los inversores que, en este clima de miedo, están logrando toda una anomalía financiera en toda regla: que los inversores paguen intereses por cobrar sus títulos de deuda en lugar de cobrarlos. Mientras, a España, Italia, Grecia, Portugal e Irlanda les exigen los intereses más altos de la historia del euro por prestarles dinero."

Por cierto, Dinamarca tiene una prima de riesgo negativa respecto a Alemania en el bono a 10 años (recordemos que Dinamarca NO está en el euro, lo que debe influir en algo que le pidan menos que a Alemania por prestarle dinero). Como diría Jesulín, "en dos palabras: Im-presionante".

Con todo, esto contradice a Guindos, pues parece que no se desconfía de los países del euro más "serios", sino de los de siempre. No, hay, entonces, una duda sobre el "entramado institucional del euro".

Lo que hay es, sin duda, una duda sobre España creciente, como miembro del euro, una duda que va por delante de las reformas, por mucho que sean " las más duras de la democracia", como han dicho casi todos los medios. Lo malo es que ese capítulo no se ha cerrado, y que habrá que volver a abrirlo en breve. ¿Por qué?

Porque se han desencadenado:

- primero, el resquemor de los afectados por las medidas. Huelgas sobre huelgas, berreas y, sobre todo, rebelion de auronomias (¿de dónde optienen sus propios recursos, para ponerse tan chulas?)

¿Como les explicas que eso va contra sus propios intereses?. ¿Como les explicas que estan reclamando un imposible y que mientras tanto suben el coste de la factura? Y finalmente, ¿ Como explicas a la Gente que las reivindicaciones de unos merman las de los demás? Eso añade unos centimillos a la prima, todos los días;

- segundo, el circulo vicioso a más ajustes menos renta, y más deuda por pagar. Eso también añade unos centimillos a la prima de riesgo, todos los días.

Todo esto ya ha pasado en Grecia, y fueron a por Grecia, pero decíamos que nosotros no éramos Grecia. Pues Grecia tenía un gobierno central, no tenía el problema de las CCAA (o de las CACAs). Tenía un problema de clientelismo, pero no de 17 clientelismos, con sus 17 ministerios de exteriores y todo. por cierto, Grecia se ha declarado siempre furibunda fanática del euro, y ya ves. Como nosotros.

Complejo del catanalismo

Esta gente no tiene remedio:

Mas-Colell ha reivindicado que la situación de crisis "no se aproveche para arrebatar autogobierno a Cataluña", y ha considerado que la actitud del Gobierno central de no tratar como socios a las autonomías perjudica la salida española de la crisis. Ha defendido que no es la estrategia apropiada, y que responde a "consideraciones e ideas que no tienen nada que ver con la crisis y que tienen que ver con una agenda recentralizadora y uniformista del Gobierno".

Ha lamentado que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este jueves las autonomías solo consiguieron "salir perdiendo", en una reunión en la que se les exigió mayor ajuste en el déficit para los próximos años.

También ha deplorado la actitud presuntuosa del Gobierno por su mejor posición de tesorería respecto a las autonomías, y ha reivindicado el derecho de Cataluña a recibir apoyo del Tesoro porque forma parte de España y paga sus impuestos.

O sea, por una parte dice que no quiere nada con Madrid, pero luego resulta que Madrid es presuntuoso porque Cataluña ¡Atención! Forma parte de España y tiene derecho a recibir apoyo...

Yo que Madrid, les dejaba colgados de la brocha, porque nunca nos van a reconocer nada. Ya está bien de sentirse superiores y que tengamos que humillarnos porque tienen un complejo colectivo de superioridad, parejo a otro totalmente inventado de agravio secular, que no hay psicólogo que lo arregle.

El euro ha conseguido lo contrario de lo que se esperaba: que más unión europea sofocara a estos locos. Pues ha sido justo al tevés, los nacionalismos han dado un paso de gigante frente a un gobierno cada vez más debilitado. Es normal. Si cedes poderes a otro, te denilitas y ese otro se convierte en la excusa para romper lazos con el centro anterior. Es de cajón.

Cataluña y el País Vasco se creen una especie de holandeses sometidos a los bárbaros del sur. Pues son más españoles de lo que creen, y si un día consiguen independizarse de Madrid y someterse a ese monstruo que es la UE, se van a enterar de lo que realmente son. Unos incompetentes como todos los territorios gobernados por nacionalistas de izquierda. han desdeñado el coste de romper relaciones de siglos, y de adaptación a un nuevo poder, que no tiene por qué ser complaciente. En fin, que no van a ser más independientes, sino menos, y van a tener que ponerse a un nivel competitivo que en España no se les exige. Todas las rentas debidas a los lazos comerciales e industriales invisibles que tienen gracias a su pertenencia a España mermaràn sensiblemente.

Alien

En Alphaville, del FT, un interesante comentario sobre el efecto de que el BCE haya reducido a cero la retribución de los depósitos de la banca en él. La decisión persigue, teóricamente, poner en movimiento esos saldos estériles para que la banca "conceda créditos" a los sectores productivos. Incluso un alto cargo del BCE, Bonnici, miembro del Consejo de Gobierno, se ha felicitado porque esos depósitos han desaparecido en un día ¿Pero quiere decir esto que se van a convertir el créditos?

No, mientras los bancos encuentren otro sitio menos costoso donde depositarlos. Por ejemplo, usándolos en el intra día en cuenta corriente de otro banco, que le da al 0,75% de remuneración (hasta el tope de reservas legales, a partir del cual no remunera), pero regresando a au sitio al final del día. En realidad, hay demasiada desconfianza de la banca alemana -que es la que tiene gran parte de esos depósitos estériles- para moverlos hacia el sur, que es lo que podría de verdad normalizar ciertas cosas. Como, por ejemplo, los saldos acreedores del Bundesbank frente a los bancos centrales del sur a través del TARGET 2, expresión exactamente refleja del sesgo hacia el norte que toma cualquier emisión de liquidez del BCE.

En otras palabras, la decisión del BCE, supongamos bien intencionada, es estéril, pues mientras la confianza no vuelva a las "colonias del sur", a lo que ha dado lugar es a un tecnicismo para sortear el obstáculo. Aqui, la explicación de...

Greg Fuzesi from JP Morgan…

Last week, the ECB cut its deposit facility rate by 25bp to zero. The cut became effective this week, with the start of the new reserve maintenance period. Unsurprisingly, the usage of the deposit facility declined sharply from €809 billion to €325 billion. Many have been looking at the deposit facility as a gauge of whether banks are “using” the huge amounts of liquidity that they have borrowed from the ECB or whether they are just “parking” it with the central bank. We have argued that the deposit facility is not a good guide to bank behavior. Even if banks “use” the liquidity to make loans or to purchase assets, the liquidity will simply get passed on from one bank to another. At the end of each business day, it will always end up in the deposit facility. Instead, excess liquidity will decline only if banks are able to reduce the amounts they are borrowing form the ECB through refis or, for example, if people put notes/coins under the mattress in huge quantities.

Today’s decline in the deposit facility usage is entirely technical, relating to the way reserves are remunerated by the ECB. In particular, funds held in the current account are paid at the refi rate (0.75%) up to the amount of banks’ legal reserve requirements (€107 billion). Any additional reserves held in the current accounts are paid zero interest. Given that the deposit facility rate is now also at zero, it makes no difference whether banks hold their excess reserves in the current accounts or in the deposit facility. Hence, given that the current account usage rose from €74 billion to €540 billion, the total level of excess reserves has remained at €760 billion today (i.e. the current account and deposit facility balance minus the reserve requirement).

This also suggests that if the ECB were to cut its deposit facility rate to -0.25%, it would have to make some operational changes to make it stick. It would effectively have to pay negative rates on excess funds held in banks’ current accounts or force banks to shift excess reserves into the deposit facility.

Whether a deposit facility rate at zero or slightly below zero will have much effect will depend on how banks in core countries (esp. Germany), who hold most of the excess reserves, feel about having a noticeable part of their balance sheets earning zero interest (or even costing them a couple of billion per year). Will it trigger a search for yield, with each individual bank trying to get rid of its excess reserves by purchasing some higher yielding assets? If yes, then the reserves would circulate more quickly between banks, as in a game of pass the parcel, with asset prices getting pushed higher in the process. The likelihood of this happening would surely be more powerful if governments act to reduce the huge uncertainties facing the region. And to the extent that some of this German cash would find its way back to the periphery, it would allow the level of excess reserves to decline again by reducing the TARGET2 imbalances and allowing peripheral banks to reduce their reliance on the ECB.

Lo de "Colonias del sur" lo digo plenamente convencido de ser expresión de una realidad cada vez más obvia. Somos una colonia gobernada por una metrópoli, de momento camuflada detrás de unas instituciones "europeas", pero cuyo entro de mando es Berlín.

En 1999 cedimos la soberanía monetaria por un plato de lentejas. Ahora, empeñados en sostener al euro, vaca sagrada que nadie se atreve a mover, hemos de ceder la soberanía fiscal.

La gente debe darse cuenta que las cosas son contradictorias. Que no se puede defender el euro y a la vez la soberanía fiscal. Asi que el que salga a berrear a la calle, que sepa a qué atenerse. Si queremos euro, no podemos salir a berrear por nuestro sueldo. O se es colonia o se es independiente. Es asi de sencillo al final de una historia mítica que no ha durado ni diez años. Justo cuando celebraban con gran pompa el décimo aniversario del Alien mortifero, este estaba ya en una orgía de destrucción masiva. De momento se ha cepillado la clase media y las instituciones de varios paises, España entre ellos.

Pero desgraciadamente, los fanáticos del euro, los talibanes, son más fuertes en España que en Alemania.

Son muchos, y a ambos lados del expectro político. Y no lo saben los muy tontos. Creer que defendiendo al euro les están jodiendo a los del lado contrario. Patético.

jueves, 12 de julio de 2012

Inflación es mala. Deflación es peor

Noah tiene un irreverente blog sobre la inflación. Y es que la inflación no es el mal de males, es, simplemente, un mal. Puede haber cosas peores. Por ejemplo, la deflación.

Sin embargo, creo que su visión es muy parcial y estática.

La inflación, dice Noah, tiene una cosa: que perjudica más a unos que a otros. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?

Supongamos que el Banco central, repentinamente, dobla la cantidad de dinero. Los precios e multiplicaran por dos. Los salarios también se multiplicarán por dos. El salario real no ha variado, y el empleo tampoco.

El asalariado sigue teniendo la misma capacidad adquisitiva de su salario... Pero hay dos matizaciones:

Una, si el trabajador tiene unos ahorros en el banco, esos ahorros siguen valiendo lo mismo nominalmente. Ergo, se han dividido por dos en valor real...

Otra, si el trabajador está pagando una hipoteca, el total de esa hipoteca no varia nominalmente. Ergo, su deuda se ha dividido por dos.

Si la deuda hipotecaria es mayor que sus ahorros en el banco, la inflacion le ha beneficiado netamente.

Si sus ahorros son mayores que su deuda, la inflación le ha perjudicado netamente.

Luego la inflacion perjudica a los que tienen un patrimonio neto positivo, y beneficia al que tiene un patrimonio neto negativo. otrosí, beneficia a los "pobres"y perjudica a los "ricos". La deflacion, al revés.

No comparto esta visión radical y simple. Creo que es muy parcial. No tiene en cuenta qué pasa con el patrimonio de los acreedores neto. No tiene en cuenta que las deudas se pagan mejor si se devalúan en términos reales.

Al reducir el valor real de las deudas, la inflacion facilita su pago, lo que también beneficia al acreedor.

En cambio, la deflación hace caer (y muy deprisa) el valor de los activos. Una inflacion les haría subir desde el mínimo nibelungos alcanzado en la crisis.

Al subir la renta nominal, y quizás la real, la inflacion reduce el peso de la deuda /PIB.

Qué pasa cuando un país es todo él, desde los banqueros a los hogares, deudores? (esto puede pasar solo si el saldo neto frente al exterior es deudor). Depende de qué moneda sea la que nomina la deuda. En el caso de España hoy, estamos en la misma moneda que los acreedores.

La inflacion reduce la deuda frente a un acreedor; por ejemplo, ayudaría a los hipotecados frente a los bancos, pero estos verían mermar su ahorro neto en términos reales. Eso sí, ¡recuperarían mas fácilmente los pagos de hipotecas que sin inflación! El banco está ante dos riesgos: no contar nada, o cobrar la deuda devaluada en términos reales. Sospecho que prefiere lo segundo. Entre otras cosas, porque si no ha de quedarse con la propiedad, que vale quizas un 60% menos que el valor de la hipoteca.

Pero, ¿Y frente a un acreedor exterior? Estamos en el euro. El acreedor en euros, un banco alemán, lo que quiere es cobrar lo que le debe el banco español. En principio, la inflación en España no ha de preocuparle, si eso garantiza los pagos de las hipotecas. Es más creo que está perfectamente en sintonía con el banco español: ¡que haya inflacion, si con eso me pagan!

Es fácil ver que en caso de deflación, las cosas son mucho más difíciles para todos. Aparentemente, la deflación beneficia a los ricos... Pero no si sus propiedades caen en el mercado ¡ Y la experiencia muestra que caerán más que los precios de los bienes! perderán patrimonio en términos reales.

Me parece que los únicos que se benefician de la deflación son los pocos que reciben una renta fija. Por ejemplo, los pensionistas que no tienen ahorros. Estos claramente pierden con la inflación y ganan poder adquisitivo con la deflación. ¡Pero esto es en condiciones de "todo lo demás igual"! Porque si el gobierno necesita subir los impuestos, y se los sube al pensionista (como ha hecho Rajoy) entonces no sé que seria peor para el pensionista sin ahorros: que le suban los impuestos, o que la inflación suba y con ello suba también la inversión y el empleo, y la renta, y que de vez en cuando le revisen la pensión... Desgraciadamente no puede elegir: le impondrán una cosa u otra.

Luego, desde un punto de vista dinámico, me parece que la deflación no beneficia a nadie. La inflación, en cambio, reduce las deudas en términos reales. Además, eso contribuye a reanimar la economia antes y diluir el peso de la deuda/PIB en menos tiempo.

Todos los paises del euro de beneficiarían de un empujoncito de la inflación. Incluso Alemania, ya que el cobro de sus créditos al resto de paises seria mas seguro.

En términos estáticos, puede decirse que la inflacion beneficia a los pobres y perjudica a los ricos. Pero a poco que encadenes dinámicas esperadas, la deflación es mucho peor que la inflación, pues empobrece a rodos, los que tienen patrimonio (su precio se hundirá) y a los que tienen deudas (su valor real se reducirá),

Estamos en una "Debt Deflation". Eso quiere decir que la deudas han aumentado en términos reales y los activos se han hundido de precio. Pensar que esto es una especie de justicia divina es de necios. Alemania aumenta su crédito frente a nosotros simplemente porque no creamos renta para pagar, pero ese crédito es cada vez mas difícil de cobrar. Su estrategia de apretar al deudor hasta exprimirlo contraproducente. A todos nos beneficiaría la inflación.

Huidas

Pedro Gomzalez me envía este gráfico sobre las salidas crecientes de capitales de España. Eso quiere decir que cada vez menos prestamistas confían en nosotros.

 

La explicación de cada tramo es fácil.

Destaca el creciente nivel de TARGET 2- salidas de depósitos de bancos. Y inversiones en el exterior, que se van para eludir riesgos.

Las medidas de Rajoy, ¿Podrán parar esta dinámica?

Interesante pregunta.

 

 

 

El corralito

Tengo la intención -sólo la intención - de escribir una serie de casos históricos de fracasos de políticas de tipos de cambio fijos. Creo que la mejor prueba de una argumentación teórica es visitar casos históricos concretos. No pretendo ser original, por lo que me basaré en los mejores relatos que encuentre. En este caso recurro a la narración de Acemoglu en su libro "Why Nations Fail".

Empiezo por el famoso corralito Argentino. No lo hago con intención de alarmar a nadie, sino de contar uno de los más sonoros fracasos de un gobiernos populista que se esconde detrás de una medida aparentemente rigurosa. El populismo y el rigor monetario acaban en fracaso y crisis financiera.

En1990, el presidente electo en 1986, Menem, cambia la Constitución para poder presentarse otra vez. argentina es un país de "rica" tradición de crisis de hiperinflación. El pueblo, por lo tanto, tiene unas dosis considerables de escepticismo por el rigor de sus gobiernos, sobre todo si son peronistas, y sobre todo si cambian la constitución cuando les pete para poder ser reelegidos. Nada extraño, pues, que para demostrar su seriedad y firmeza, Menem hiciera una nueva regla monetaria: ligó el nuevo peso argentino a al $, a razón de un peso por dólar. Para demostrar que iba en serio, permitió que la gente mantuviera dólares, y que los usara en sus pagos. De forma que hubo unos años en que el peso y el dólar circularon paralelamente, con idéntico valor.

Pero, por si acaso, la mayoría prefirió mantener sus ahorros en el banco en dólares, pensando que, si pasaba algo con el peso, ellos estaban cubiertos. Tenían razón en desconfiar del peso, pero no tanto en confiar en los bancos nacionales: no sabían de lo que es capaz un gobierno argentino, pese a la experiencia histórica.

Lo que pasó es que lo costes internos subieron mucho. El cambio fijo encareció Laa exportaciones, que se estancaron. Por el contrario, abarató las importaciones, que aumentaron. El desequilibrio externo hubo que financiarlo con financiación externa. (¿no les suena a algo cercano?)

Curiosamente, los prestamistas extranjeros tampoco se fiaban del cambio fijo, y prestaban en $, con una elevada prima de riesgo. Paar préstamos en pesos, la prima era mucho más alta. Pero la acumulación de deudas llevó a una desconfianza en que la paridad $ peso se mantuviera. Los argentinos empezaron a comprar más dólares, lo que puso la demanda e dólares muy por encima de la demanda e pesos. los extranjeros (y argentinos) empezaron a sacar dólares de Argentina.

La primera medida el gobierno fue el corralito, que prohibió sacar de las cuentas bancarias nada más que pequeñas cantidades semanales (250 pesos, igual en teoría, a 250 dólares) para transacciones corrientes. Sin embargo, no dejo sacar Dólares, al menos que el depositante aceptara cambiar sus dólares a pesos. Nadie quiso hacerlo.

Entonces no tuvo más remedio que devaluar. Para ello, primero prohibió movimiento de cuentas, y luego devaluó el peso a 4 pesos/$. Los que tenían dólares se frotaban las manos: en pesos eran 4 veces más ricos... Sin embargo, el gobierno forzó a los poseedores de dólares a aceptar el cambio de sus dólares por pesos, al nuevo tipo, por lo que repentinamente poseían 250 dólares los que antes tenían 1000 $. El gobierno se había apropiado de las tres cuartas partes de los ahorros privados. (pocos años después hizo algo similar con los fondos de pensiones privados).

Todo tipo de cambio fijo acaba por salirse de la línea de equilibrio. Simplemente, es imposible que dos paises evolucionen en paralelo como para que la paridad se mantenga sin problemas de credibilidad. Una paridad entre Argentina y EEUU era locura (y entre España y Alemania también). Cuando las economías divergen, es muy difícil contener las fuerzas especulativas que preven una devaluación. El gobierno nunca tiene divisas suficientes para enfrentarse a su demanda creciente. Cuando hablo de especuladores, no me refiero solo a los profesionales, sino a toda persona que se ve en la tesitura de perder sus ahorros y se coloca el la moneda que le ofrece más garantías.

S-i-M sobre el "paquete" Rajoy. Krugman:mucho dolor, pírricas victorias

Interesante y muy completa valoración de Sala-i-Martin sobre el "paquete" Rajoy. Resumo: las medidas son positivas, bien orientadas, pero se quedan probablemente cortas.

1) son positivas y bien orientadas porque tienen cierta intencionalidad de aumentar la productividad (se sube el IVA, pero a la vez se reduce la cotización por trabajador a la SS), y porque se ataca la partida más gruesa del gasto, la plantilla de funcionarios.

2) se quedan cortas, porque si es verdad que suman un ahorro de 65 mm €, un hipotético 6,5% del PIB en dos años, simplemente mo será así, porque el PIN va a caer más de lo que se preve precisamente por esas medidas. Si suponemos que un recorte del gasto de 1€ reduce el PIN en medio €, el ahorro será en realidad de la mitad, por lo que no se alcanzará el objetivo del déficit dentro de dos años del 3% del PIB.

Reproduzco algún párrafo:

65.000 millones de euros

Ah, por cierto, casi me olvidaba un pequeño comentario sobre el tamaño de los recortes: no van a ser suficientes! Ha dicho Rajoy que entre recortes de gasto y aumento de recaudación, se conseguirán unos 65.000 millones de euros (el 6,5% del PIB) en 2 años y medio. Supongo que Montoro debe pensar que en estos dos años el déficit tiene que bajar desde el 8,9% al 3%, más o menos el 6% del PIB por lo que debe pensar que este programa es suficiente. Pero no lo es. Y, de verdad, siento ser el portador de malas noticias en un día en que seguro que la prima de riesgo bajará y la bolsa celebará los recortes... pero recortar gastos y subir impuestos en 65.000 millones no genera una reducción del déficit de 65.000 millones. La razón es que, como he dicho antes, tanto la reducción del gasto como el aumento de impuestos tienden a ser recesivos. Es decir, tienden a reducir la actividad económica. La reducción de la actividad hace que la futura recaudación también baje cosa que hace aumentar el déficit y contrarresta en parte el recorte inicial. La “regla” que yo utilizo para el caso de España es que un recorte del gasto de 1 euro acaba reduciendo el déficit en medio euro. Por lo tanto, unos recortes de 65.000 millones van a reducir el déficit en 32.500 millones de euros (un 3,2% del PIB). Es decir, si las previsiones de Rajoy son correctas y se consigue reducir el gasto tal como lo ha previsto, conseguirá que el déficit de 2014 sea del 5,7% del PIB, muy lejos del objetivo de 3% para ese año.

Resumiendo, hay un plan... por fin. El plan va en la dirección correcta porque recorta algunos gastos y reordena impuestos (tímidamente) con objetivo de mejorar la competitividad y se vuelve a hablar de oferta y crecimiento económico. Pero el plan es insuficiente y no va a cumplir el objetivo de déficit. Dentro de poco, estaremos hablando de nuevos recortes.

A eso yo añado que el plan es difícil porque es un perro que se muerde la cola hasta tragarse a sí mismo. Mientras no haya un estimulo al crecimiento por parte de la UE, con el BCE como protagonista, la caída el PIB siempre hará que aé frustren loa objetivos perseguidos. Es de cajón pero nadie lo quiere ver.... Salvo Rubalcaba. Rubalcaba ayer dio todo au apoyo al "paquete" de Rajoy, pero con la condición de que se presionara a Europa para que hiciera más por crecer.

También añado que no creo en el ajuste interno, la famosa devaluación competitiva interna sin devaluar. Nunca será tan completa y ágil como un ajuste cambiario. Pero, en fin, eso es impensable para los enfurtimos que nos gobiernan.

Ayer salí con unos amigos a cenar. Me decía uno que estaba encantado con el euro, por el euro "le protegía de la inflacion". Él es pensionista, por lo que calculo que el gobierno le ha quitado, entre impuestos y congelaciones, más, mucho más, que la supuesta inflación. la deflación es una amenaza mucho más temible, pero no lo ven.

¿Ven como cada uno tiene creencias irracionales inseminadas desde los círculos del poder, que son como un disparo en el pie? El riesgo que da miedo ahora es el colapso de la economía española, el durísimo camino que tiene por delante, nada seguro de llegar a buen fin, y hay gente que te suelta esto. Tienen los pies acribillados de agujeros pero son felices pensando que la cabeza la rienen bien. Pero no se dan cuenta que entramos en la perversa dinámica griega, de recortes/contracción/recortes/más deuda-PIB. Y que no me hablen de Irlanda. Irlanda ya tenía un esauema impositivo muy inteligente para atraer capital. Su tasa sobre beneficios es del 12,5%. Si nosotros quisiéramos llegar a algo similar, al ritmo que vamos tardaríamos 10 años mínimo.

Al mismo riempo, la opinión de Krugman es mucho más dura.

Think of Spain as facing a three-level problem. The topmost level is the problem of the banks; set that aside for now. Below that is the problem of sovereign debt. What makes the debt problem so serious, however, is the underlying problem of competitiveness: Spain needs to increase exports to make up for the jobs lost when its housing bubble burst. And it faces years of a highly depressed economy until costs have fallen enough relative to the rest of Europe to achieve the needed gain in competitiveness.

So, what do the new austerity measures contribute to the solution of these problems?

Well, Spain’s deficit will be smaller. Not 63 billion euros smaller, since the further depression of Spain’s economy will reduce revenues; say it’s 40 or 45 billion euros less debt, which is around 4 percent of Spanish GDP. Does anyone think this will make a big difference to the long-run fiscal outlook, or restore investor confidence?

What about competitiveness? Let’s be frank and brutal: the European strategy is basically for debtor nations to achieve relative deflation via high unemployment. Think of it in terms of a Phillips curve:

I’ve drawn this curve very flat at high rates of unemployment – which is what all the evidence suggests. If nothing else, this crisis has given us overwhelming evidence that downward nominal wage rigidity is real and a major factor.Now think about what Spain is doing: basically, it’s moving from A to B – driving its unemployment rate even higher. This will possibly lead to a slight acceleration of the improvement in Spain’s competitiveness. Maybe. But it won’t be significant.So, Rajoy is imposing harsh further austerity that will raise unemployment while making no significant dent in either the fiscal problem or the competitiveness problem. And this makes sense why?

 

La curva de Phillips representa la relación entre desempleo (unemployment) y salarios (w). La estrategia Rajoy/Merkeliana es ganar competitividad (=reducir salarios) aumentando el paro. Dada la configuración de la curva española (para rebajar el salario un punto hace falta muchos más parados), lo. Que va a conseguir el "paquete" Rajoy es pasar del punto A al B, un aumento del paro considerable sin ganancia de productividad, porque lao salarios ya no bajan más. Obviamente, en la forma de la curva incide la resistencia de lao agentes e instituciones a rebajar el sueldo. Yo en eso estoy de acuerdo con Krugman. Mucho dolor para pírricas victorias.

Ah! Se me olvidaba: y de las autonomías ¿Qué?

miércoles, 11 de julio de 2012

Keynes, salarios y precios

Para Keynes la flexibilidad total de precios y salarios no era garantía de pleno empleo.

Según el dogma imperante hoy, y que, sin saberlo, ha desplegado en el Parlamento Rajoy para justificar sus medidas - Rubalcaba le ha respondido con un gran e inesperado nivel-, el pleno empleo llegará cuando, primero, hayamos pagado las deudas, y segundo, cuando el salario nominal baje hasta que el salario real sea igual a la productividad.

Como explica David Glasner, Keynes creía que ni aun con perfecta flexibilidad salaeial se lograría pleno empleo. En los siguientes párrafos de Glasner vemos los dos impedimentos. Primero, la igualdad ahorro inversión no tienen por qué ser suficiente para un nivel de produccion de pleno empleo. Segundo, una caída de salarios no es interpretada igual que una subida e precios, pese a que ambos llevan a un reajuste del coste salarial real. La razon es que una bajada de salarios es interpretada por el trabajador como individual, no una general insuficiencia de empleo, y le induce a ir al paro para encontrar un trabajo donde le paguen lo de antes. En cambio, una subida de precios reduce el salario real pero es una señal para el trabajador de que los salarios están ajustandose en toda la economía, y no tiene alternativa para ganar más. En el primer caso se produce un aumento del paro, en el segundo caso no. Es una manera de decir que los trabajadores sufren de ilusión monetaria, y que a se consigue mejor volver al pleno empleo subiendo los precios que bajando los salarios. En palabras de Glasner:

1) Keynes restated the same point in terms of his doctrine that macroeconomic equilibrium, the condition for which being that savings equal investment, could occur at a level of output and income corresponding to less than full employment. How could this happen? Keynes believed that if the amount that households desired to save at the full employment level of income were greater than the amount that businesses would invest at that income level, expenditure and income would decline until desired (and actual) savings equaled investment. If Say’s Law held, then whatever households chose not to spend would get transformed into investment by business, but Keynes denied that there was any mechanism by which this transformation would occur. Keynes proposed his theory of liquidity preference to explain why savings by households would not necessarily find their way into increased investment by businesses, liquidity preference preventing the rate of interest from adjusting to induce as much investment as required to generate the full-employment level of income and output.

2) Now the challenge for Keynes was to explain why, if there is less than full employment, wages would not fall to induce businesses want to hire the unemployed workers. From Keynes’s point of view it wasn’t enough to assert that wages are sticky, because a classical believer in Say’s Law could have given that answer just as well. If you prevent prices from adjusting, the result will be a disequilibrium. From Keynes’s standpoint, positing price or wage inflexibility was not an acceptable explanation for unemployment. So Keynes had to argue that, even if wages were perfectly flexible, falling wages would not induce an increase in employment. That was the point of Keynes’s definition of involuntary unemployment as a situation in which an increased price level, but not a fall in money wages, would increase employment. It was in chapter 19 of the General Theory that Keynes provided his explanation for why falling money wages would not induce an increase in output and income.

Con costes de información asimétricos, los trabajadores aceptan mejor un ajuste del salario vía subida del coste de la vida que mediante un recorte salarial, nunca bien aceptado.

Eso nos lleva a la conveniencia de un ajuste vía tipo de cambio. Una devaluación sube el precio interno de las importancianes, lo cual sube el nivel de precios interno. Sin necesidad de costosos e inaceptados ajustes del salario nominal, una devaluación contribuye a reducir el salario real y el desempleo menos dolorosamente. ¿Ilusión monetaria? Por supuesto. Pero es que nuca se habla de esa condición necesaria para que haya pleno empleo: racionalidad absoluta y clarividente de los trabajadores. ¿Donde existe es mundo perfecto?

 

Dos maneras de enfrentarse a la crisis

Martin Wolf ("We still Have that Sinking Feeling"), plantea si la política económica actual es suficiente para ayudar al desendeudamiento del sector privado y Animar el crecimiento.ña respuesta es no, salvo para EEUU. El sector privado no se ha desembarazado de casi nada de su deuda acumulada en la burbuja (como se ve en la gráfica que tomo de su artículo), salvo un poquito en EEUU.

No es casual que sea en los paises en los que se ha abanzado en deleveraging en los que ha habido crecimiento, como Alemania y EEUU. Que son los únicos que han superado el poco pre crisis de 2007(imagen izquierda arriba).

El paro ha seguido subiendo en la su rozna, mientras que en EEUU, pese a que el empleo ha Aido decepcionante, y no aé ha vuelto a los niveles de antes, al menos el paro ha bajado de sus máximos.

De todo esto se deduce que el proceso es lento, y que se puede acelerar si el gonierno puede absorber parte de la deuda privada e insuflar algo de demanda que ha huido Del sector privado.

pero el problema es si puede. Si el banco central es prestamista de ultima instancia y absorbe la deuda que no quiere el mercado, por eso los tipos de interés son tan bajos en USA y tan altos en España, pese a que nuestra deuda pública es inferior.

Son dos filosofías radicalmente distintas de enfrentar el problema, que es el mismo. Una es con impulso monetario y fiscal de la demanda, aprovechando que las circunstancias ponen el tipo de interés a cero, y otro es "a palo seco", lo que intuitivamente puede parecer más justo, pero es ilusorio.

Primero, endeudarse a 10 años a 1,5% no es cargar a las generaciones fueras con una deuda insoportable. Si el tipo de interés es menor que la tasa de crecimiento, la deuda disminuye.

Segundo, porque las generaciones futuras y presentes quieren empleo cuanto antes. La descapitalización de las personas es la peor consecuencia de la duración de la crisis.

Tercero, porque cualquier camino que siga aumentando la deuda de todos los sectores debido a la contracción del PIB es el más injusto y el más desestabilizador socialmente.

Son dos maneras de medir los riesgos. Una solo mira al pasado: hay deuda, hay que reducirla son crecer. La otra mira al futuro: hay deuda, hay que reducirla y hay que crecer.

Condiciones

En el Confidencial, las condiciones impuestas por la UE para el recate bancario de España (según memorando a aprobar en la próxima cumbre del 20 de julio).

1.- Cesión de competencias. El rescate al sistema financiero español tiene un precio: la cesión de parte de las competencias que el Estado tiene en materia de supervisión y control, que pasan a estar en manos de Bruselas, donde serán compartidas entre la Comisión, el BCE y la Autoridad Bancaria Europea, además del FMI. La soberanía española sobre su sector financiero queda a partir de ahora compartida con el resto de socios europeos.

2.- Reporte exahustivo. Bruselas se convierte así en el nuevo supervisor del grueso de la banca española. Según las condiciones que recoge el borrador del Memorandum de Entendimiento (MoU), el Gobierno español se ha comprometido a informar, con carácter semanal, del nivel de depósitos bancarios y de la posición de liquidez de las entidades y, cada tres meses, del nivel de deuda soberana que atesoran los bancos en sus carteras.

3.- Sociedades de liquidación. Además de este férreo control, Bruselas ha impuesto la obligatoriedad para los bancos que reciban ayudas de transferir sus activos problemáticos a una sociedad de liquidación o banco malopara proceder a su venta ordenada, además de recortar sucursales y plantilla, vender participaciones industriales y activos no estratégicos, no pagar dividendo y limitar el salario de sus ejecutivos.

4.- Preferentes y subordinadas. Otras de las condiciones, ya descontada, será que los inversores que posean títulos híbridos (preferentes) y deuda subordinada de los bancos que reciban ayudas deberán soportar una quita en el valor de sus inversiones. Esta política de reparto de cargas, que no podrá ser voluntario, pretende asegurar que el coste del rescate al sistema financiero sea el mínimo para los contribuyentes.

5.- Salida a bolsa o desaparición. España deberá ofrecer una hoja de ruta para antes de diciembre de 2012 en la que detalle un plan de salida del Estado de las entidades financieras que hayan recibido ayudas, preferiblemente mediante una salida a Bolsa, la alternativa más transparente para que sea el mercado quien fije un precio por el negocio bancario donde participa. Aquellas cuya reestructuración no sea viable tendrán que enfrentarse a un proceso de liquidación.

6.- Despolitización bancaria. Otro de los puntos del MoU obliga a España a dar un papel sancionador más preponderante al Banco de España, que en el futuro reportará al supervisor bancario único. Estas competencias, sobre todo las de gobierno interno, descansan ahora en el seno de las Comunidades Autónomas y en el Ministerio de Economía. Para impulsar este cambio recomienda establecer una nueva legislación en la que se transfieran esta potestad sancionadora.

7.- Reformulación de las cajas. Además, la figura de las cajas de ahorros queda cuestionada, ya que según el MoU podrían verse obligadas a deshacer sus posiciones de control en la banca comercial española. Según el borrador, España deberá "preparar para finales de noviembre de 2012 una legislación que clarifique el papel de las cajas de ahorros como accionistas de entidades de crédito con la idea de reducir eventualmente sus participaciones a posiciones de no control".

8.- Core capital del 9%. La exigencia de capital para todo el sector financiero será del 9% al menos hasta el año 2014. Además, con el fin de crear un nuevo marco regulatorio sólido y unificado en toda la zona euro, las autoridades españolas tendrán que presentar propuestas para reformar el marco por el que se calculan las provisiones para dotar las pérdidas por deterioro de los préstamos, evitando así las diferencias de criterio por país.

9.- Clasificación por solvencia. Las 14 entidades financieras españolas quedan divididas en cuatro grupos: las que no necesiten capital (al menos Santander, BBVA y La Caixa); las nacionalizadas BFA-Bankia, CatalunyaCaixa, Novacaixagalicia y Banco de Valencia; las que precisen capital y no puedan captarlo en el mercado, que recibirán cocos; y las que tengan medios para recapitalizarse sin acudir a las ayudas públicas, cuyo plan de viabilidad será presentado en octubre.

10.- Presupuestos supervisados. La inyección de dinero del fondo de rescate (EFSF) implica también la obligatoriedad de cumplir las recomendaciones macroeconómicas dictadas por la Comisión Europea, que se traducirá en un nuevo paquete de recortes para ajustar el déficit presupuestario. El rescate lleva asociada "la condicionalidad que se aplica a cualquier Estado que debe cumplir las condiciones del procedimiento de déficit excesivo, cuando se vigila el cumplimento de una forma regular".

Es decir, nos meten mano porque el gobierno es incapaz de hacerlo. Como ven, es una intervención con condiciones macroeconómicas, pese a lo que dijo Rajoy al salir de la Cumbre "triunfante". Lo que teníamos que hacer nos lo hacen. Encima nos dan un año más para llegar al déficit del 3% de PIB, lo que es de agradecer...

¿Funcionará? No lo sé. Es prometedor -em el sentido que habia que hacerlo- salvo en un "pequeño detalle": no habrá crecimiento, todo lo contrario. Entonces, no sé si sin crecimiento, sin crédito, al menos hasta al 2015 que los bancos se estarán ajustando a las exigencias de recapitalización... ¿Cuánto aguantaremos?

Nuestra ultima esperanza es que Alemania empiece a contraerse y tenga a bien dejar al BCE hacer un política expansiva. ¿Pero, por qué lo iban a hacer, si no está en su ideología?

Y luego están los plazos. Los plazos se estiman con tasas de PIB que luego resultan muy alejadas de las verdaderas, que es lo que ha pasado en Grecia. ¿Quė pasa si el PIB cae este año y el que viene un 3% y un 2%, en vez del 1,8% y el 0,4% positivo estimados? (mada inverosimil, por cierto). Pues según la teoría y praxis de la UE, hay que apretar aun mas los tornillos del ajuste, de más impuestos, menos gastos, etc.

O una de dos: o nos metemos en el circulo Vicioso de liquidación/contracción/liquidación, o por un milagro no. Eñ Círculo Vicioso no ha mostrado eficacia alguna hasta ahora, ni siquiera ha recuperado la confianza de los mercados. Sin un apoyo del BCE a la deuda, no es inverosímil que la prima de riesgo baje lo suficiente.

Creo que lo que están intentando es un "griego" pero sin poner el dinero que pusieron en Grecia, porque no lo hay. con la excusa del rescate bancario nos van a desnudar de arriba abajo -lo cual, ya digo, nos viene bien- pero sin permitirnos ajustarnos de verdad y sin recursos monetarios suficientes. es decir, loa próximos años no van a ase agradables. No solo eso, sino que perderemos hasta la camisa todos, los que la tienen nueva y recién planchada y los que deberían haberla tirado hace tiempo.

Al gobierno le queda el papel de policía obediente. Si no lo hace bien, le invitarán a dimitir y se formará un gobierno de tecnócratas a la italiana. En Italia han cumplido bien, Monti es un jabato, pero la gente está hasta la coronilla de él. No descarten ver a Almunia como presidente de un gobierno de tecnócratas. (lo digo porque Monti fue comisario en Bruselas).

Y esto es lo mismo que opina FT Alphaville:

Because this kind of thing has already been an issue via with the likes of Banca Cívica.

So, how will these investors react? Yesterday’s El Pais story reporting details of the MoU has 2,338 comments at pixel time. Also at pixel time, Spanish prime minister Mariano Rajoy was due to address parliament to detail more austerity measures, while hundreds of Spanish coal miners protest subsidy cuts. This is a country with unemployment at 24 per cent. And as financial pundits are becoming increasingly aware, social stability is important and political risk is, well, risk.

martes, 10 de julio de 2012

EEUU Y el euro

La economía de EEUU se sigue enfriando. Los riesgos que afronta son la debilidad de China, las incertidumbres geoestrategicas, la huida al monte de los republicanos, y, por supuesto, la incertidumbre creciente del euro. Ya he ilustrado esto varias veces con algunos indicadores. Hoy, En el gráfico, intento captar la influencia del euro en EEUU con dos líneas.

Una, la verde, es el tipo de interés de los bonos empresariales menos el tipo de interés del bono del Tesoro. Como este último se supone que no tiene riesgo de capital, la diferencia es la prima de riesgo por "salirse" de los bonos públicos para "Comprar" bonos privados, más rentables pero de mayor riesgo. Nótese que esa prima está más alta, en el 3,4%, que nunca desde que se salió de la recesión.

Ese diferencial es un indicador fiable del susto que hay para invertir en capital riesgo. Lo considero un indicador leymesiano, en el sentido de que Keynes hacia mucho énfasis en distinguir la inversión física (que crea empleo) de la financiera. Bueno, pues no es casual que esté en un nivel histórico nunca visto y que la economía se enfríe.

Si logro comparar este indicador con otro que mida el malestar europeo, puedo ver en que medida influye nuestro caos en la economía USA. Como el euro ha caído com el $ cuando el euro ha tenido Las crisis sucesivas, tomo el tipo de cambio €/$, y "lo invierto" de forma que cuando suba es una depreciación del euro = una subida del $. Como ven ambos indicadores funcionan con una sincronía casi perfecta.

El argumento es como sigue. Cuando la zona euro está crisis, como ahora, el euro se deprecia con el dólar (la línea azul sube). Eso es que hay huida de fondos del euro al dólar, pero no indiscriminadamente. Van en busca de posiciones sin riesgo, bonos del Tesoro. El tipo de interés de estos baja, y por eso la distancia com el tipo de interés de los bonos privados sube.

Los picos de ambas curvas, perfectamente sincronizados, marcan los momentos más álgidos de las crisis europeas.

Ergo, las desavenencias europeas han lastrado la recuperación USA.

En el siguiente gráfico represento a prima de riesgo privado/publico desde 1960 en EEUU. Es fácil ver que esa prima aumenta en las recesiones (zonas grises). Que su máximo nivel fue en la recesión de 2008. Que su nivel medio de largo plazo es como un 2%. Es decir, que lo normal es que a las empresas les cueste un par de puntos más captar fondos de renta fija que al Tesoro.


Bien, pues desde que en EEUU volvió la normalidad, esa prima no ha vuelto a niveles normales (salvo un breve intermedio, en 1009, en que llegó a 2,6%, y la economía creció un 3%) si no que ha aumentado hasta un nivel de los peores tiempos de recesión.

No vamos a decir que toda al culpa sea del euro, pero es claro que una gran parte ha sido así.

Esto tiene cierta relevancia por las criticas a la FED sobres que ha hecho poco por reanimar la economía. Estos indicadores demostrarían que están fuera de su control algunos de los factores que afectan a su economía.

 

Rectificación

Donde dije Diego...

Bruselas ha rectificado. El ECOFIN del euro (ministros de finanzas) han decidido no esperar al 2013 para que España reciba la ayuda a la banca. Un tercio de los cien mil millones de € podrán disponerse este mes.

Hasta ayer Las condiciones y palabras de Merkel eran claras: "no ayuda recibir hasta no haber supervisor común. Mo este año. Hau! He dicho."

¿Qué ha cambiado? Supongo que el aviso de los mercados de ayer que, de nuevo, nos pusieron al borde del precipicio.

Confirmación de que esta gente no tiene plan, solo se rascan cuando les pica. Y ya está.

De Cal y de Arena

Se han producido algunos cambios de la UE respecto a nosotros. Por una parte, nos han concedido un plazo mayor para cumplir con el déficit, lo que nos permite un objetivo más suave cada año. En 2012 será del 6,3% de PIB lo exigido, un punto más que el anteriormente autorizado. El objetivo del 3% se retrasa al 2013, lo que es más realista. Es lo que solicitaba el FMI, preocupado los los efectos contractivos de una consolidación fiscal demasiado ambiciosa.

A cambio, nos van a vigilar más de cerca, y el rescate bancario de 100 mm de € se queda un poco como en el limbo, por lo que creo que el aplazamiento concedido al déficit se debe en realidad a que el rescate bancario lo han escamoteado. Nosotros - debe decir Merkel - le damos más tiempo, pero Us. Asumen como deuda propia la ayuda a la banca. Luego ya veremos como acaba esto de los 100mm. La ayuda a la,banca es ineludible y urgente: no se pueden dejar las dudas sobre un mercado crediticio tan precario. El gobierno tendrá que asumir, siquiera temporalmente, la deuda, lo que no sé cómo va a incidir en laprima de riesgo, pero no bien, seguro.

El intento de Rajoy de: a) no Asunción de deuda Bancaria (la deuda la asume el EMS) y b) no condiciones macro, se han quedado en papel mojado. Mistress Merkel es de hierro. no permite que se le suban a las barbas. Es capaz de poner en jaque otra vez el euro solo por demostrar que ella es la que manda. El giro de 180 grados de la Cumbre ha levantado comentarios, esta vez amargos, de Almunia, y de otros extrañados como Hollande. El casoes Us hay pises que han firmado y luego se han vuelto para atrás. Finlandia incluso amenaza salir del euro.

Parece que no les importa acularnos hacia una situación imposible. Las necesidades de crédito son acuciantes, con CCAA a punto de suspender pagos. La disciplina de éstas brilla pos su ausencia, a sabiendas de que cualquier chispa puede prender la mecha de la desconfianza total en nuestra capacidad de pago. El rescate bancario esta en el aire, sin que se sepa si el FROP, el gobierno, o el desprestigiado (por ese último) Banco de España van a tomar la iniciativa, juntos o separados. De momento Guindos ha nombrado, como presidente del FROB, un extraño al BdE. Parece que quiere hacer de él un proscrito que es el que va a Francfurt mensualmente al BCE. ¿No ha puesto como gobernador un hombre de su confianza? Pues no lo parece. El caso es que hay que emitir para captar dinero y eso no se sabe como se va a recibir en unos mercados saturados. De momento mal, la rentabilidad el bono español cercana al 7%.