"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 19 de enero de 2013

¿Por qué aquí no?

Aquí, en el Macroblog de de la Reserva Federal de Atlanta, un ejemplo de debate de un gran nivel a la par de un alto poder divulgativo. Justo lo contrario de los que se ve aquí en instituciones paralelas, léase Banco de España y su Amo, el BCE.

Para empezar, el debate es abierto y sin reservas mentales. En el Banco de España ¡ni siquiera se sabe cuales son las reservas mentales que sus acólitos deben tener! Esto es literal: tienen pánico a cualquier insinuación de que, no sólo el BdE, sino su SEÑOR, el Señor de los Anillos (BCE), sea puesto en duda o se le sugiera otro modo de actuar. ¡De aquí sólo salen emanaciones de aura, no se reciben! Es el lema que reza en el portalón de la valle de Alcalá... Calle por la que se debe deambular en un silencio respetuoso, por si ahí dentro está el mismísimo Sacramento divino en exposición. De hecho, ni siquiera en la intimidad interna se critica a la casa, no vaya a ser que te desmanteques mucho y no salgas en la foto de fin de curso.

Resultado: la gran pobreza de nivel profesional y por ende, divulgativo, con los que se abordan los problemas, empezando por la crisis. Por ejemplo, ¿algún periodista, o politico en sesión de Cortes, ha preguntado por qué cojones la crisis dura cinco años más en el Euro que en otros sitios? No verdad? Pues está pregunta tan simple no se formula, no sólo por temor a que les caiga el cielo sobre sus cabezas, sino porque a nadie se le ocurre. Lo malo es que no se le ocurre ni a esos fenomenales economistas que están en el BdE. Y si a alguno se le ocurre, se calla. España es así. Al. Fin y al cabo, el BdE es español, y en es sentido, ejemplar. Sigamos enzarzados en el burdo ¡tú más! Que nos asola.

Me pregunto por qué hay sesiones parlamentarias de control del BdE, si no hay el mínimo sentido inquisitivo; o ¿por qué ruedas de prensa, si luego en la medios se ve y se oye la cantinela de un papagayo, como el almoacin que llama a la oración? A veces creo que no hemos llegado a la mitad del camino hacia Occidente.

Una visita a ese blog nos explica por qué la política monetaria no es tan sencilla como la pintan los Scott Sumner y cía. De paso nos enseñan a razonar sobre la realidad, no sobre burdos dogmas.

En esencia, el argumento es muy sencillo: sería muy difícil hacer una política monetaria basada en el objetivo de un PIB nominal porque es muy difícil saber cual es el PIB potencial de la economía. Pero los detalles de la argumentación son muy interesantes e instructivos, visítenlo. Me apresuro a añadirlo a la lista de blosgs.

 

No hay comentarios: