"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 19 de marzo de 2013

En el fondos de estas dudas esta el euro

(Ver en inglés en The Corner)

¿Hay alguna relación entre la velocidad de circulación del dinero (que es la inversa de la demanda de dinero) y la economía real?

En la imagen tienen la respuesta. La línea azul es el porcentaje de liquide de las familias americanas sobre el total de sus activos. La línea roja es el desempleo. Luego, a priori, sí que hay una relación bastante fuerte entre la preferencia por la liquidez y la debilidad económica: un aumento de esa preferencia hace acer los precios de los activos, difunde la desconfianza, baja la inversión y el empleo.

Cuando estalla la crisis, las familias ahorran más, pero sobre todo ahorran en liquidez. Eso contrae el gasto d consumo. La caída de la emanada e consumo acaba haciendo caer la inversión.

Sin embargo casi nadie lo quiere ver.

En la imagen, que es referente a EEUU (a ver cuando aquí se pueden hacer gráficos así), se ve claramente que en las dos ultimas recesiones, la demanda de dinero aumentó. La retención del dinero en el bolsillo reduce la velocidad de circulación. Como se ve en los periodos pos recesión, la demanda e dinero vuelve a caer y la tasa de paro también.

La Zona Euro esta empantanada en una serie de conflictos que impiden que el BCE pueda actuar como compensador de esas dluctuaciones del dinero. El método más matural es aumentar la oferta de dinero, para que esa demanda en exceso se vea satisfecha y vuelva a salir del bolsillo lo que sobre. Lao austéricos y el BCE dicen que eso generara inflación, lo que es pasmoso cuando los recursos no utilizados han aumentado tanto y el PIB se halla muy por debajo del potencial.

El gráfico es de David Beckworth, en un post en el que avisa que lo de Chipre no es más que un síntoma de un desarreglo más profundo. Recomiendo que lo lean. El desarreglo básico es el euro. No tiene solución. Es una causa perdida.



No hay comentarios: