Los de la Comisión Europea. Dicen:
Es un manera nada sutil de decir: abrasaos en el infierno, lo que intentáis es inútil pero no podéis hacer otra cosa, por mucho que le deis más vueltas a la tuerca. La vais a joder vivos, tendréis una generación perdida, o dos, que no volverán a trabajar o que no trabajarán nunca, nosotros somos funcionarios incólumes, nos importa una higa vuestra suerte, cumplimos ya bastante con aguantar al Comisario Almunia, que es español. Lo que dice vuestro gobierno es mentira, vais a pasarlo mal durante más tiempo que el que podéis imaginar, lleváis sólo cinco años, os queda un múltiplo de eso. Eso con suerte, porque esto puede estallar, pero a nosotros no nos pasará nada.El informe sobre los desequilibrios económicos de España que ha presentado esta mañana el comisario del ramo y vicepresidente de la Comisión, Olli Rehn, pone el énfasis en los problemas del sector privado, sobre todo entre las familias, para reducir su deuda. Su endeudamiento solo ha bajado en 15 puntos desde los máximos previos a la crisis, cuando estaba en el 227% del PIB. Esta lentitud, explica el Ejecutivo comunitario, se debe al persistente aumento del paro en los hogares españoles, que al mismo tiempo sufren la disminución de riqueza que provoca la caída del precio de la vivienda (del 31% en términos nominales).Además del problema de la deuda privada, los expertos de Bruselas apuntan a las condiciones volátiles de los mercados, a las rigideces estructurales y a las duras condiciones de financiación como principales frenos a un ajuste de la economía que, de momento, está recayendo en su mayor parte en el empleo, lo que es insatisfactorio para la Comisión. Por este motivo, augura que el paro superará el 27% en 2013 y, además, advierte del riesgo de enquistamiento con el aumento del desempleo de larga duración."España sufre desafortunadamente un nivel muy alto de paro, que exige medidas muy decididas para apoyar el crecimiento sostenible y la creación de empleo, entre ellas continuar con la reforma del mercado laboral y adoptar otras medidas para mejorar la situación del empleo", ha subrayado Rehn.Precisamente, en el capítulo de temas pendientes, la Comisión Europea afirma que aunque se han adoptado reformas, la "agenda permanece incompleta" e incluso las ya adoptadas todavía no han podido mostrar sus efectos. El motivo de ello, añade Bruselas en su informe, es que las reformas aprobadas no han sido implementadas en su totalidad. A este respecto, el presidente Mariano Rajoy, que posterga más de la mitad de los cambios previstos, ha confirmado que a finales de mes presentará un nuevo plan de reformas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario