"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 5 de abril de 2013

Obsesión

Me dice un amigo que estoy obsesionado con el euro. Sí, desde hace años. Exactamente desde1998. Aunque creo que es una obsesión fundada por el estudio y, lo que es peor, por los hechos. Dije que sería un fracaso, y hasta ahora no veo más que una lamentable confirmación. Se ha convertido en una chupa-sangres que, además, crea adicción, pues da pánico que se caiga. Encima, cada vez parece menos verosímil que lo desactiven controladamente. Cuanto más tiempo pasa, más países víctimas al morrión, y más descontrolado se vuelve.

Si, estoy obsesionado. Lo que no entiendo es el silencio, o conspiración de silencio, que hay en España.

Leemos que Portugal esta colgado de una sentencia del Supremo que podría dar al trate con el presupuesto acordado con la UE. Otra bomba, que se desactivara, pero que no es la última.

En Chipre, las condiciones que exige la Troika para seguir con el rescate son leoninas. Despidos masivos de funcionarios para empezar. Pueden imaginar a dónde se va Chipre con la banca cancelada y en plan recortes masivos. Da miedo, más porque los siguientes somos nosotros. A estas alturas, tiene razón Münchau: o ponen las condiciones para que esto funcione...cada vez es más racional que un país decida salirse. Todo esto tendría algo de sentido si se concedieran medidas compensatorias, mismamente una política diferente del BCE. Pero Draghi dice que NO.

El Money Game, Tyler Durden avisa se que Italia es una bomba de relojería que nadie parece poder o querer parar. Por un aparte, el atasco político es de época. Por otra sus economía sigue cayendo y sus bancos están empeorando. Más o menos como los españoles. En la imagen, la morosidad comparada con la de España.


Abajo, el gráfico de morosidad se la banca española, que alcanzó un 10,78% en enero.

Por otra parte, en cuanto al recurso al BCE, aquí leemos que España en febrero acaparó casi la mitad e la subasta, lo cual da un odea se que las fuentes del interbancariario están secas.

Italia aumenta sin cesar sus peticiones de crédito al BCE. Como se ve abajo.













En otro post de Dudler, vemos la rueda de prensa de Draghi, ayer. En ella se reafirma que no hay "plan B". Las subastas sin racionamiento son suficientes para él para garantizar que no falte liquidez.

Y es verdad: no falta liquidez en algunos puntos de la Zona Euro. El problema es que es una zona cada vez más asimétrica: no tiene la misma necesidad de dinero Italia que Alemania. El dinero no fluye igual. Eso es evidente, lo que no lo es tanto es que Draghi se empeñe en seguir hablando como si fuera una Zona homogénea. Puede pretender que es su obligación, pero su obligación es también sostener al euro. ¿Lo es? El ha dicho que sí.



No hay comentarios: