George Soros, en su articulo que pueden leer aquí, nos ofrece un preciso análisis del proceso por el que hemos llegado al empatanamiento actual. Invito de nuevo a leerlo, lo que no implica aceptar sin reservas la solución que propone.
Soros dice que el euro, mal concebido, en vez de reforzar y cimentar la Unión, ha creado una división creciente entre países acreedores y países deudores. El empeño de los países acreedores es cobrar la deuda de los países deudores. Pero la austeridad está mal concebida, por mucho que les pese a los alemanes reconocerlo. No se puede pretender cobrar las deudas impidiendo que el deudor gane el dinero suficiente para ello.
Esto no quiere decir que los países deudores no han de hacer reformas, pero necesitan liberarse de la crisis sistémica, que amenaza tanto a la banca como a la deuda soberana. Como dice Münchau, llegara un momento que un país se vera impulsado a salir del euro, lo que serian catastrófico para todos, no solo para Europa.
Como ya sabemos, Soros nos recuerda que la crisis bancaria está intimamente ligada a la deuda nacional, de la cual están llenos sus balances y se siguen llenando, porque es la única inversión que pueden hacer, porque, entre otras cosas, califica como colateral para descontarla en el BCE..
Al ser Alemania el país acreedor, debe sin remedio tomar la iniciativa y decidir si quiere salvar al euro o no.
Para Soros, salvarlo con garantias seria aceptar el Eurobono, lo que reduciria para siempre las primas de riesgo. El eurobono solo se aplicaria a la deuda emitida, no a la deuda nueva , que seria responsabilidad de los paises. El coste para Alemania de aceptar esto seria ridículo en comparacion con una estallido incontrolado.
De no aceptar Alemania esa responsabilidad, debería plantarse salir ella del Euro. Según Soros,la mayoría cree que el euro no tendría sentido sin Alemania pero el cree que no. El nuevo euro garantizaría el cobro de las deudas en euros, pero en un euro devaluado -porque se devaluaría-, lo que seria muy bueno para los países que se quedaran en él. De esta forma, los paises del euro ganarían la competitividad perdida, lo que les permitiría generar renta en euros, y con ello reducir su deuda/PIB. En este caso, Alemania tendría una gran pérdida de competitividad, lo que seria un incentivo para aceptar el Eurobono.
Confieso haber despreciado esta propuesta antes porque no había entendido las ventajas. Pero en la situación en la que estamos, creo que cualquier propuesta debe ser considerada.
De todas formas, esto no es más que un resumen apresurado de un texto que, insisto, debe ser leído, al menos para ver claro el porqué hemos llegado hasta aquí.
Soros dice que el euro, mal concebido, en vez de reforzar y cimentar la Unión, ha creado una división creciente entre países acreedores y países deudores. El empeño de los países acreedores es cobrar la deuda de los países deudores. Pero la austeridad está mal concebida, por mucho que les pese a los alemanes reconocerlo. No se puede pretender cobrar las deudas impidiendo que el deudor gane el dinero suficiente para ello.
Esto no quiere decir que los países deudores no han de hacer reformas, pero necesitan liberarse de la crisis sistémica, que amenaza tanto a la banca como a la deuda soberana. Como dice Münchau, llegara un momento que un país se vera impulsado a salir del euro, lo que serian catastrófico para todos, no solo para Europa.
Como ya sabemos, Soros nos recuerda que la crisis bancaria está intimamente ligada a la deuda nacional, de la cual están llenos sus balances y se siguen llenando, porque es la única inversión que pueden hacer, porque, entre otras cosas, califica como colateral para descontarla en el BCE..
Al ser Alemania el país acreedor, debe sin remedio tomar la iniciativa y decidir si quiere salvar al euro o no.
Para Soros, salvarlo con garantias seria aceptar el Eurobono, lo que reduciria para siempre las primas de riesgo. El eurobono solo se aplicaria a la deuda emitida, no a la deuda nueva , que seria responsabilidad de los paises. El coste para Alemania de aceptar esto seria ridículo en comparacion con una estallido incontrolado.
De no aceptar Alemania esa responsabilidad, debería plantarse salir ella del Euro. Según Soros,la mayoría cree que el euro no tendría sentido sin Alemania pero el cree que no. El nuevo euro garantizaría el cobro de las deudas en euros, pero en un euro devaluado -porque se devaluaría-, lo que seria muy bueno para los países que se quedaran en él. De esta forma, los paises del euro ganarían la competitividad perdida, lo que les permitiría generar renta en euros, y con ello reducir su deuda/PIB. En este caso, Alemania tendría una gran pérdida de competitividad, lo que seria un incentivo para aceptar el Eurobono.
Confieso haber despreciado esta propuesta antes porque no había entendido las ventajas. Pero en la situación en la que estamos, creo que cualquier propuesta debe ser considerada.
De todas formas, esto no es más que un resumen apresurado de un texto que, insisto, debe ser leído, al menos para ver claro el porqué hemos llegado hasta aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario