P O Neill tiene un artículo escalofriante sobre la disparidad de criterios dentro de la Troika europea que, por si no lo saben, es el máximo organismo que decide cuándo rescatar un país (invadir), y cuánto ha de pagar éste de antemano para que le presten una birria que no sirve para nada. La Troika viene a ser como la Inquisición, que torturaba al reo hasta que éste confesara todo y así se le podía condenar al patíbulo.
Los miembros de la Troika son el BCE, la UE (Comisión), y el FMI.
Pues estos son sus diagnósticos sobre la crisis y algunas fases de ella:
Para el inefable Draghi, el problema es la ausencia de crédito para los emisores soberanos más vulnerables... Lo que parece que le viene bien, pues su apoyo al abejorrillo (OMT) fue crucial para bajar las primas de riesgo.
Y para el FMI, el problema (hablando de Grecia) es que se ha hecho demasiado hincapié en el ajuste fiscal, y no en la reformas estructurales. Y ello, por insuficiente fuerza política para hacer frente a los "vested" (espúreos) intereses que se oponen a tales reformas.
Como ven, sólo hay un factor que no ha jugado ningún papel en esta crisis: El monetario. El euro es completamente inocente del carajal. Y los tres son miembros de la Troika.
Cuando unos organismos tan prestigiosos, con tantos profesionales de primera línea incrustados en ellos (pero con un esparadrapo en la boca), debatirán tan alegre e impunemente sobre un mismo tema, y escurren el bulto hasta el punto que le dejan el muerto al de al lado, o al gobierno nacional rescatado, en fin, no sé, es inexplicable el grado de maldad y desidia que se han alcanzado.
Los miembros de la Troika son el BCE, la UE (Comisión), y el FMI.
Pues estos son sus diagnósticos sobre la crisis y algunas fases de ella:
Es decir, para la Comisión, la crisis ha sido una típica crisis Debt Deleveraging, o una crisis de deuda desapalancamiento, para lo cual no hay remedio, pues eso produce recesiones profundas y duraderas. O sea, Jódete y baila, porque los expertos dicen que en ese caso hay que dictar una política monetaria y fiscal expansiva para que las deudas se disipen antes.Consider first the European Commission’s Spring Economic Forecast –The first quarter of 2013 is likely to have marked the trough of a protracted balance-sheet
recession that started at the end of 2011 and is linked to the financial crisis and unsustainable debt levels. The euro area entered its fifth quarter of contraction, while the downturn in the EU was only shortly interrupted in the third quarter of last year. Balance-sheet recessions tend to be characterised by deeper downturns as well as shallower recoveries and are often associated with substantial and permanent output losses.These sentences refer to Richard Koo for the definitive account of balance sheet recessions. And note also for those of you used to thinking as the global economic crisis as an event unfolding since 2007, the Commission quite clearly dates the recent unpleasantness to 2011.On now to Mario Draghi at a speech yesterday in RomeIn a second phase [of crisis] beginning in 2011, the lack of credit to the more vulnerable sovereign issuers became the centre point of the crisis.Finally now to the IMF statement on Greece yesterday –Looking over the period 2010–2012, the much deeper than expected recession was overwhelmingly due to a progressive loss of confidence, culminating in acute concerns about euro exit, as political uncertainty continued to grow, making it increasingly evident that there was no strong political resolve to stand up to vested interests fiercely opposed to reforms. This led to a dramatic contraction in investments not only through poor sentiment, but directly through deleveraging and an attendant sharp credit contraction.
Para el inefable Draghi, el problema es la ausencia de crédito para los emisores soberanos más vulnerables... Lo que parece que le viene bien, pues su apoyo al abejorrillo (OMT) fue crucial para bajar las primas de riesgo.
Y para el FMI, el problema (hablando de Grecia) es que se ha hecho demasiado hincapié en el ajuste fiscal, y no en la reformas estructurales. Y ello, por insuficiente fuerza política para hacer frente a los "vested" (espúreos) intereses que se oponen a tales reformas.
Como ven, sólo hay un factor que no ha jugado ningún papel en esta crisis: El monetario. El euro es completamente inocente del carajal. Y los tres son miembros de la Troika.
Cuando unos organismos tan prestigiosos, con tantos profesionales de primera línea incrustados en ellos (pero con un esparadrapo en la boca), debatirán tan alegre e impunemente sobre un mismo tema, y escurren el bulto hasta el punto que le dejan el muerto al de al lado, o al gobierno nacional rescatado, en fin, no sé, es inexplicable el grado de maldad y desidia que se han alcanzado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario