"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 12 de mayo de 2013

La polémica del Telegraph, el FMI y...

Menuda se ha montado con el artículo de  Jeremy Warner en el Telegraph,diciendo que España esta al borde de la insolvencia. En el Confidencial, y otros medios, se hacían eco de ello. Nada menos que el FMI ha salido a desmentir que su mensaje sea ése, si se tiene en cuenta que se espera que haya más medidas fiscales correctoras.
Lo único que hacía el FMI era dar unas previsiones hasta el 2018 del déficit y deuda publicos. De por sí son aterradoras, pues España no alcanza u superávit primario antes de 2018. Luego, efectivamente, tiene razón el FMI en su defensa cuando dice que supone que habrá medidas adicionales, si no habrá quiebra. En realidad corrobora mi teoría, de que esta deuda es impagable si no hay reestructuración, quita, o inflación de deuda. Pero las cosas podria estar  peor de lo que dice el FMI. si tomamos como deuda no la oficial, sino la devengada. es decir, la deuda sin los ajustes permitidos por Bruselas, que no son moco de pavo.
En el gráfico de abajo, ofrezco cuales son esas previsiones terroríficas del FMI, entre 2012 y 2018.
En la parte de la izquierda, las previsiones del FMI del crecimiento del PIB nominal (azul), del déficit total (rojo) y del deficit primario (verde). en la derecha, en azul, la deuda bruta/PIB nominal prevista por el FMI.
lLa diferencia entre las columnas azules, y las columnas rojas, es simplemente la consecuencia de añadir la poda que se hace, bajo el Protocolo Déficit Excesivo (PDE), de Bruselas, toda deuda que esta en manos de organismos públicos  en 2012 esa poda es casi del 28% del PIB, como puede verse en el cuadro del Banco de España 11.6 del Boletín Estadístico.
Así, a la deuda no oficial,  pero real -sin poda del PDE-  del 112% en 2012, de PIB, le añado cada año el resultado que se deduce de la aritmética de la deuda, que depende del déficit primario, y de la tasa de aumento del PIB nominal y de  los intereses anuales. Yo asigno un modesto 3% anual a la deuda (ahora es del 4%). La tasa anual de PIB me viene dada por el FMI.  el tipo de interés neto devengado es 3% - %PIB nominal.
bajo estos supuestos tan benignos, aplicados a la deuda sin recortes del PDE, la deuda seria del 128% del PIB en 2018, y no del 110% predicha por el FMI.
Supongamos que el FMI tiene razón y no llegamos a esos extremos, ni siquiera a los que él predice de una deuda del 110% PIB en 2018.
Si son oficialistas, quédense con las barras azules, previsiones oficiales del FMI y admitidas por el gobierno, pues todo lo que sale en el FMI es supervisado por el gobierno del país.
Entonces el gobierno nos oculta la verdad. El gobierno miente, porque, o nos quedan un montón de recortes  que hacer, o nos ayudan a liquidar esta deuda. Prepárense para dar la vuelta a los bolsillo en cualquier caso.


No hay comentarios: