"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 20 de junio de 2013

Gandolfini

James Gandoldini fue el protagonista de una de las mejores series de la historia de Tv, "Los Soprano". Ha muerto.

Una mediocridad aplastante ha impedido su pase por los canales abiertos, que prefieren regodearse con tipos y tipas como Belén Esteban o inacabables y tediosos "Realities" como "Albaceteños por el mundo", fileteado hasta la saciedad. Por qué las series buenas no son rentables para los canales abiertos, no lo sé, pero supongo que tiene que ver con el monopolio político de reparto de licencias.

La fórmula de tanto éxito en España, la chabacanización extrema, ha dejado pasar hitos culturales de verdad, como esta famosa serie. En España, o vas a la ópera o eres un paleto. Sin embargo, el talento de la cultura cinematográfica se ha desplazado a la TV, y las serie televisivas son inmensamente mejores que las películas que pasan en la gran pantalla. Los mejores guionistas, directores, y actores están ahora disponibles a domicilio, menos en España, si no eres abonado de Canal + (supongo que también Imagenio).

Yo me hice de Canal Plus por no vomitar viendo la basura de T5 & Co entre anuncios y anuncios, y eso me llevó a descubrir que no había que ir al cine para alimentar una pasión que se me inoculó de pequeño. Hace años que no piso una sala de cine, que además están contaminadas de miasmas del cine español, más ideológico que el de Franco, que ya es decir. Si te descuidas te apunta desde la pantalla un miliciano con un fusil para que cantes la Internacional   (bonita música, por cierto).

"Los Soprano" me ha cautivado como me cautivaba de pequeño una película de John Ford en el cine. Al final acaba siendo tan amarga y trágica como la vida, pero pasando por todos los registros anímicos que tiene el alma humana. Sobre este tejido temático tan americano con es el de los gánsters italianos, lo mejor que he visto es las tres películas del Padrino y los Soprano. No sabría decir cual me gusta más. Una creación que supera la realidad, que es lo que define el arte. El gran arte es mentira, es ficción, pero a través de él vislumbras cotas de realidad inalcanzables a través de la mediocridad, que es lo que he realmente se ofrece y la gente absorbe con fruición (seguramente porque no qieren ver). Te hace vivir sentimientos que seguramente no experimentarás en la vida.

"Los Soprano" era cautivante desde el principio, con esa música ( que pueden ver y oir aquí Woke Up This Morning, de Alabama 3), que acompañaba a Gandoldini conduciendo su coche y fumando un puro. Inenarrable. Véanla.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Dice el autor: "Yo me hice de Canal Plus por no vomitar viendo T5, y eso me llevó a descubrir que no había que ir al cine para alimentar una pasión que se me inoculó de pequeño. Hace años que no piso una sala de cine, que además están contaminadas de moasmas del cine español, más ideológico que el de Franco, que ya es decir."
Bueno, desde que la TDP se inventó creo que hay muchos más canales que T5. O... no pertenecerá esta afirmación categórica a esa aparentemente minúsculo grupúsculo que reniegan de ese amor en el fondo tan visceral que les une a T5 y lo que representa. No hay peor desprecio que la indiferencia, sin duda. Dicho lo cual, Punset&co andan como comúnmente con un bajo share. Respecto al cine español, más de lo mismo: quien busca encuentra. Y bueno, decir que la música de los Soprano merece la pena... Será una cuestión de gustos, supongo. Respecto a series de nivel, dos consejos: "The Wire" y "House MD". Eso si es "high-level", créeme -y con verdaderas bandas sonoras-.
PD-Inaguro la nueva sección de comentarios, paradójicamente con algo no-económico. Lo tomo como simulacro. Igualmente, interesantes análisis en el blog. Congratulations and keep on the good foot.

www.MiguelNavascues.com dijo...

The Wire no la he visto, aerá buena, pero eso no es para despreciar los Soprano... En todo caso, eso confirmaría lo que : que el,talento se ha ido a la Tv.