"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 17 de septiembre de 2013

Completamente de acuerdo

Pablo Bastida Baños ha dejado un nuevo comentario en su entrada "La última esperanza":


Según mis parientes catalanes, hijos de inmigrantes de finales de los 60, la independencia no se va a producir nunca... mientras seamos buenos y les demos todo lo que exijan, que por supuesto es todo muy puesto en razón; ahora bien, si somos tan burros y fanáticos que nos negamos, entonces tendremos lo que nos merecemos, que es la independencia de Cataluña y alguno más y a ver quien nos va a dar de comer entonces.
Expresado así suena a discurso de sabihondo de pueblo acodado a la barra de un bar, ¿verdad? Pues estas personas de la que te hablo son profesionales formados en la universidad, de buena posición, con hijos jóvenes de los que preocuparse (ni te cuento lo que dicen sus padres, humildes trabajadores que les criaron con mucho sacrifio), de donde deduzco que todo ese discurso simplista y racista (los españoles no cambiaremos nunca, no sabemos hacer nada, y lo mejor de todo: somos medio moros, etc.) lo han estado mamando allí desde que llegaron siendo niños.
Me imagino que el ritmo de integración a la catalanidad viene marcado por el ritmo de asimilación de estas simples verdades porque lo cierto es que ellos están totalmente integrados aúnque todavía no hablen bien el catalán, solo lo entienden. Resistirse no sale gratis; como bien dices todo nacionalismo es totalitario porque es una forma de misticismo, sus fines se han convertido en los "fines superiores" de todo un pueblo (no es casualidad que las regiones donde el secesionismo ha calado más profundamente -Quebec, Escocia, Flandes, Cataluña, Basconia- eran hasta hace una generación o dos sumamentemente religiosas, la "transferencia de sacralidad" de la Iglesia se tenía que ir a alguna parte), así que, como siempre se ha hecho en España, te miran muy mal si como el de la canción de Brassens "uno tiene su propia fe". No hay nada más fácil y agradecido que contarle a la gente lo que quiere oir, cuanto más sencillo mejor; nos libramos de los españoles y casi automáticamente somos la Dinamarca del Mediterraneo, ¡hasta les han prometido que la esperanza de vida va a aumentar sensiblemente después de la independencia! Solo falta que les prometan que van a ser varios centímetros más altos y más rubios...
En fin, lo que yo digo, sin una clase dirigente responsable, el pueblo no es más que una manada de bestias. Últimamente estoy releyendo a La sociedad abierta y sus enemigos y el optimismo y fe en la humanidad de Popper no se si me da ganas de reir o llorar.


NOTA: en mi opinión, Popper no es tan optimista sobre la humanidad ni las Grandes Ideas. Es más bien pragmático y partidario de decisiones a ser posible reversibles.

8 comentarios:

Iracundo dijo...

Lo más curioso de Popper en "La sociedad abierta y sus enemigos" es la defensa que hace del imperialismo ateniense y la crítica tan amarga contra los "intelectuales" griegos de la época (a excepción de Heráclito, claro). Es un libro autoconsciente (!) de ser un "esfuerzo de guerra" (?) contra el nazismo. No está del todo mal, por su apuesta por la moderación a casi cualquier nivel y su crítica a las tesis antidemocráticas más populares (la tolerancia como traición al sistema). Algunos detalles dejan mal sabor de boca, claro: la crítica a Hegel es despiadada. Otras críticas son más simpáticas: la tralla que le mete a Wittgenstein y similares.

Por otra parte, se puede teorizar lo que se quiera sobre que el nacionalismo es una enfermedad, tara u obsesión psiquiátrica. Pero es un hecho. "Consolarse" con la idea de que quienes no están de acuerdo con uno son unos enfermos o ilusos no tiene valor alguno en política. Valor alguno, claro, salvo el mero consuelo de quienes se saben en una posición de debilidad.

www.MiguelNavascues.com dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
www.MiguelNavascues.com dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
www.MiguelNavascues.com dijo...

Sí, es un hecho, un movimiento... Irracional. Que además no quiere saber si es mayoritario, porque no le conviene. Es totalitario (es un hecho) que se identifica gracias al odio al enemigo imaginado. Creo que los españoles todavía no se han enterado del odio que conlleva el movimiento. Como lo expresa muy bien el artículo aportado Panlo Bastida, de Sostres.
Es un odio que crece en la medida de débil respuesta del enemigo imaginado. Cuanta más indiferencia de Madrid, más odio.
Es fácil ver que es totalitario. Basta ver la cantidad de matices que absorbe en una sola idea obsesiva, la independencia.
Claro, la gente acaba hasta los huevos de que el incordien con que "Madrid ens roba". La gente quiere ir a su rollo y no la dejan. Al final dice, ¡joder que se vayan de una puta vez!
Si se pudiera hacer pacíficamente, echaría cuentas y os diría: vale, mira me debes tanto, me lo pagas y te vas de una puta vez. A mi me la pela que os quedéis o no, lo único que me preocupa es que lo ha hagáis con elegancia. No sois capaces.
La vida de un español vale infinitamente más que un trozo de tierra infestada de locos desatados que ven las cosas por un cartón de rollo de papel higiénico y dicen que es un periscopio.

Pablo Bastida Baños dijo...

Genial la última frase, ¿puedo tomarla prestada?

www.MiguelNavascues.com dijo...

Sí, claro. Pero es lo que yo recuerdo de mi lectura del libro.

www.MiguelNavascues.com dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
www.MiguelNavascues.com dijo...

Sí claro.