Wolfgang Münchau nos dice que la culpa de que Europa no haya recuperado de la crisis en cinco años es de los políticos. Esto es tan obvio que me cuesta ver cómo la gente -no toda- no se da cuenta. Es capaz de echar la culpa al partido de turno, o bien al anterior, sin ver que los verdaderos culpables son todos los políticos europeos, los que mandan de verdad y los que pedigueñan.
Primero, los grandes culpables son los que tuvieron grandes visiones, sueños grandiosos, en los años noventa (periodo de grandes eventos que elevaron la capacidad de soñar) y firmaron el Tratado de Maastritch. Pero eso es ya tan lejano como los noventa, años de grandes eventos. Luego están los que impulsaron el euro, y luego, además, los que dejaron entrar en él a los PIIGS. Probablemente no hubiéramos tenido la burbuja que hemos tenido. Otra, no lo sé, pero ésta, desde luego, no. Tal como lo expresa Münchau:
En todo caso, Según Münchau, si Europa hubiera arreglado es entuerto financiero estos cinco años, a lo mejor estaríamos enderezados hacia el crecimiento:
Y llegamos a los políticos actuales. Cabe preguntarse si son tan mediocres por culpa del euro o es al revés. Lo digo porque el euro ha quitado a los políticos las palancas habituales para estabilizar una economía, para sostener la financiación del estado, para ofrecerá lao mínimos servicios públicos... Eso exige una responsabilidad que los políticos anteriores al euro ejercieron con bastante dignidad, más o menos dignidad, pero llevaron a España a una inflación tolerable y a una deuda PIB muy baja. Esa dignidad y responsabilidad que ahora falta... ¡Porque no pueden ejercerla! no tienen resortes. Por eso se han convertido en hipócritas y mentirosos mendicantes, proclamando que la supuesta mejora es gracias a ellos. Pro esose llenan los bolsillos. Porque temen por su futuro oscuro.
En realidad no hay resortes. Los hemos malvendido por un plato de lentejas. O sea, pierdan la ilusión de que un nuevo partido, limpio y puro, como UpyD o Ciudadans, van a renovar la clase política. No pueden, no hay palancas con qué gobernar. En realidad ya no somos soberanos. Somos una provincia con un parlamento que no es soberano. Actúan como si lo fueran, pero es puro teatro. Puede que la obra sea más divertida si aparecen nuevos actores, como Albert Rivera. En lo que tiene de espectáculo quizás mejore. Pero nada más. El malestar seguirá siendo el mismo.
Una provincia depende del centro de poder. Éste no es el gobierno. Y si el centro de poder no se siente concernido con los ciudadanos de la provincia, pues...
Primero, los grandes culpables son los que tuvieron grandes visiones, sueños grandiosos, en los años noventa (periodo de grandes eventos que elevaron la capacidad de soñar) y firmaron el Tratado de Maastritch. Pero eso es ya tan lejano como los noventa, años de grandes eventos. Luego están los que impulsaron el euro, y luego, además, los que dejaron entrar en él a los PIIGS. Probablemente no hubiéramos tenido la burbuja que hemos tenido. Otra, no lo sé, pero ésta, desde luego, no. Tal como lo expresa Münchau:
Sin el euro, probablemente los tipos de interés internos en España hubieran sido mayores que los del resto de Europa, pues los capitales que impulsaron la burbuja (y que todavía debemos), se hubieran refrenado por el riesgo de tipo de cambio.What about Spain? The boom and bust period there is not nearly as extreme as in Latvia. On my calculations, based on Eurostat data, the average real growth rate in the pre-euro 1990s was 2.6 per cent. It rose to 3.7 per cent in the period from 1999 until 2007. This is clearly linked to the huge capital inflows that came with the euro and fuelled a crazy property boom. At one point, property-related economic sectors made up almost 20 per cent of GDP.
En todo caso, Según Münchau, si Europa hubiera arreglado es entuerto financiero estos cinco años, a lo mejor estaríamos enderezados hacia el crecimiento:
Yo añadiría además, un BCE distinto, más implicado en todos los países. En todo caso, no lo han hecho.If the eurozone had fixed the banking system in 2008, as the US did, and if it had not front-loaded fiscal adjustment, there would still have been a deep recession. But by now it would be on its way to a return to its pre-crisis trend.
Y llegamos a los políticos actuales. Cabe preguntarse si son tan mediocres por culpa del euro o es al revés. Lo digo porque el euro ha quitado a los políticos las palancas habituales para estabilizar una economía, para sostener la financiación del estado, para ofrecerá lao mínimos servicios públicos... Eso exige una responsabilidad que los políticos anteriores al euro ejercieron con bastante dignidad, más o menos dignidad, pero llevaron a España a una inflación tolerable y a una deuda PIB muy baja. Esa dignidad y responsabilidad que ahora falta... ¡Porque no pueden ejercerla! no tienen resortes. Por eso se han convertido en hipócritas y mentirosos mendicantes, proclamando que la supuesta mejora es gracias a ellos. Pro esose llenan los bolsillos. Porque temen por su futuro oscuro.
En realidad no hay resortes. Los hemos malvendido por un plato de lentejas. O sea, pierdan la ilusión de que un nuevo partido, limpio y puro, como UpyD o Ciudadans, van a renovar la clase política. No pueden, no hay palancas con qué gobernar. En realidad ya no somos soberanos. Somos una provincia con un parlamento que no es soberano. Actúan como si lo fueran, pero es puro teatro. Puede que la obra sea más divertida si aparecen nuevos actores, como Albert Rivera. En lo que tiene de espectáculo quizás mejore. Pero nada más. El malestar seguirá siendo el mismo.
Una provincia depende del centro de poder. Éste no es el gobierno. Y si el centro de poder no se siente concernido con los ciudadanos de la provincia, pues...
5 comentarios:
"Vergüenza, solo vergüenza. Nada excepto vergüenza."
En su Enrique V Shakespeare pone en boca del condestable de Borbón la anterior frase, una de esas frases suyas que parecen helar el tiempo, para sintetizar la angustia de los franceses ante el desastre que contemplan en la batalla de Agincourt. Al menos ellos tenían una buena excusa; como dice Jünger en sus Tempestades de Acero cada vez que en el frente tienen al otro lado de la tierra de nadie a tropas inglesas: "sabíamos que luchábamos contra hombres". Nosotros hemos sido humillados por un panel de "expertos", elegidos a dedo por políticos, que han interpretado que las vidas de los españoles no valen una mierda. Si es que yo lo he entendido bien.
Leo en El Mundo que "79 criminales múltiples saldrán en libertad en solo unos meses". No sería mal momento para rebelarnos, negándonos a acatar la resolución de esta pandilla de degenerados asquerosos. Véase el currículo del representante español:
Luis López Guerra (León, 1947), jurista, magistrado y catedrático constitucionalista. Ex vipresidente del Constitucional y del Consejo del Poder Judicial, además de secretario de estado de Justicia en la primera legislatura de Rodríguez Zapatero, López Guerra fue también diputado del PSOE en la Comunidad Autónoma de Madrid durante el periodo 2003-2007, hasta que en febrero de 2008 se convirtió en magistrado de TEDH.
Al que buen árbol se arrima, buena sombra le cobija, ¿verdad? Por cierto, esta sabandija "se negó también a suscribir ninguno de los votos particulares emitidos por 7 de sus colegas, cinco de los cuales no estaban de acuerdo sobre el pago compensatorio a una terrorista con un elevado número de víctimas mortales en su historial, en tanto que otros se oponían a especificar que la etarra debía ser excarcelada en un plazo de tiempo lo más breve posible", leo también en El Mundo. El paisano de Zapatero hizo lo que le mandaron. En vez de disolución y desarme como el IRA seguido de medidas de gracia para los presos, tenemos medidas de gracia para los presos y disolución y desarme cuando a ellos les salga, si les sale. Lo que pasa es que además de burros son tan cobardes que no quieren dar ellos la cara y prefieren esconderse tras la togas de tan "independientes" juristas.
Pero me he extraviado, decía que no sería mal momento para rebelarnos. Llueve sobre mojado ya. Hace unos meses la Comisión se cargó lo poco que quedaba de la industria naval española. El euro sigue ahogándonos. ¿Qué nos iban a hacer? ¿Invadirnos? ¿Quitarnos nuestros queridos Fondos Estructurales? Pues declaramos la quiebra del estado español, a ver quien gana. Pero van pasando las horas, los días, y seguimos sin noticias de los bárbaros, como en el poema de Kavafis. Solo vergüenza.
Por cierto, no me resisto a traer aquí al presunto amigo del felón López Guerra y su original idea para frenar la secesión catalana:
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/20/espana/1382297444.html
¡Pues sí! ¡Otra bajada de pantalones! Y que este tonto de baba haya llegado a ser presidente del gobierno, 2 veces... No hace falta ser catalán para que te asco ser español.
Sí, efectivamente es así, nos enfrentamos a tecnócratas desalmados. Pero además incompetentes. Un tecnócrata nacional no es tan desalmado como uno interpele nacional, aunque puede ser igual de incompetente.
Me escojono de lao que pensaban que deberíamos dejarnos gobernar por Europa. He aquí el resultado. Una desdén infinito hacia nuestros problemas, hacia las víctimas, y un papanatismo progre para los verdugos.
Que se preparen las mujeres, que no sé cuantos violadores van a salir a la calle. Esas víctimas que tampoco tienen derecho a ser protegidas contra esos verdugos.
Europa al final ha resultado menos democrática que nosotros.
Encima, si nos rebelamos no nos faltarán aliados. Estos han hecho una detrás de otra:
http://www.telegraph.co.uk/news/uknews/law-and-order/10170325/Calls-grow-to-boycott-toxic-human-rights-court.html
Gran comentario, sobre lo que nos pasa y seguira pasando, entonces, no habría que votar a alguien que quisiera quitarle poder a estos memos?
Saludos. Santi
Sí, pero ellos tienen la sartén electoral por el mango.
Publicar un comentario