Europa, la madrastra, nos ha vuelto a dar con la regla en los nudillos. Ha rehabilitado una ley del franquismo que la incuria de los políticos de la democracia fueron incapaces de reformar en cuarenta años.
La ley, referente al cumplimiento de las penas y al máximo total, está vigente desde 1973. Un tribunal "europeo", o sea, sabio y justo, pero en realidad politizado como si fuera español (de hecho con un miembro español socializante, es decir, progre y resentido, como todos los progres) ha decidido darle libertad a los asesinos y alas a los etarras. Una gran victoria, un gran regalo. Como si lo necesitaran.
¡Qué historia más enrevesada ésta de los progres dándole la razón a Franco y a ETA, y humillando a las víctimas! Alucinante y sombría historia en la que se combina a la perfección la chapucería nacional, la dejadez, la progresía buenista, y la tragedia de las víctimas a las que no se les deja representarla, esa tragedia que han de ocultar para no enfadar a los verdugos.
¿Qué sabe ese tribunal del contexto social y político en el que vivimos? No está el juez obligado a saber de las circunstancias para dictar sentencia justa? No se supone que el juez interpreta la ley, no la traduce literalmente, lavándose las manos como Pilatos?
Como dice Joseba Aguirre en EL MUNDO, ¡que ataque de risas iba tener Hitler si levantara la cabeza! De hecho la esta levantando, aunque nadie lo vea.
Y nada, los demás, a plegar la cerviz en nombre del racionalismo banal y progre que dice que una sentencia ha de acatarse porque es "europea". Pues yo creo que sólo un juez español puede entender de nuestras cuitas y nuestros dolores, y que internacionalizar la justicia es la mayor patochada que se ha visto. ¡Un juez dictando sentencia en francés sobre la ley y la justicia españolas! Pero ¿cuando nos daremos cuenta que la democracia es siempre nacional? ¡El parlamento y la justicia no pueden permitir esta cesión de soberanía que sólo aprovecha a una banda de asesinos terroristas que ahora se ven catapultados a la gloria!
¿Es que nosotros dejaríamos que a un hijo nuestro le castigara otro padre?
Europa no es una nación. Es una desgobernación. España esá dejando de serlo. Adoptemos el lema de los cubanos exiliados: "sin patria pero sin amo". Porque está claro que está deriva tiene ya su propio motor y no hay quien la frene. Vamos hacia el anarquismo y luego vendrá la reacción.
No soy nacionalista, pero estoy convencido que las instituciones deben ser nacionales para que tengan arraigo y sean estimadas.
La ley, referente al cumplimiento de las penas y al máximo total, está vigente desde 1973. Un tribunal "europeo", o sea, sabio y justo, pero en realidad politizado como si fuera español (de hecho con un miembro español socializante, es decir, progre y resentido, como todos los progres) ha decidido darle libertad a los asesinos y alas a los etarras. Una gran victoria, un gran regalo. Como si lo necesitaran.
¡Qué historia más enrevesada ésta de los progres dándole la razón a Franco y a ETA, y humillando a las víctimas! Alucinante y sombría historia en la que se combina a la perfección la chapucería nacional, la dejadez, la progresía buenista, y la tragedia de las víctimas a las que no se les deja representarla, esa tragedia que han de ocultar para no enfadar a los verdugos.
¿Qué sabe ese tribunal del contexto social y político en el que vivimos? No está el juez obligado a saber de las circunstancias para dictar sentencia justa? No se supone que el juez interpreta la ley, no la traduce literalmente, lavándose las manos como Pilatos?
Como dice Joseba Aguirre en EL MUNDO, ¡que ataque de risas iba tener Hitler si levantara la cabeza! De hecho la esta levantando, aunque nadie lo vea.
Y nada, los demás, a plegar la cerviz en nombre del racionalismo banal y progre que dice que una sentencia ha de acatarse porque es "europea". Pues yo creo que sólo un juez español puede entender de nuestras cuitas y nuestros dolores, y que internacionalizar la justicia es la mayor patochada que se ha visto. ¡Un juez dictando sentencia en francés sobre la ley y la justicia españolas! Pero ¿cuando nos daremos cuenta que la democracia es siempre nacional? ¡El parlamento y la justicia no pueden permitir esta cesión de soberanía que sólo aprovecha a una banda de asesinos terroristas que ahora se ven catapultados a la gloria!
¿Es que nosotros dejaríamos que a un hijo nuestro le castigara otro padre?
Europa no es una nación. Es una desgobernación. España esá dejando de serlo. Adoptemos el lema de los cubanos exiliados: "sin patria pero sin amo". Porque está claro que está deriva tiene ya su propio motor y no hay quien la frene. Vamos hacia el anarquismo y luego vendrá la reacción.
No soy nacionalista, pero estoy convencido que las instituciones deben ser nacionales para que tengan arraigo y sean estimadas.
5 comentarios:
Esto es interesante:
http://www.libertaddigital.com/espana/2013-10-21/tiene-espana-que-acatar-la-sentencia-de-estraburgo-sobre-la-etarra-ines-del-rio-1276502327/
O sea, que eso de tirarnos boca abajo porque "lo ha dicho el TEDH", más despacio. Sin embargo eso es lo que ha hecho inmediatamente el gobierno español. Ya lo llevaba tiempo avisando Giménez Losantos. Seguimos la hoja de ruta marcada, solo falta saber en que momento ETA engañará al gobierno como ha engañado a todos los gobiernos desde la Transición.
Anda que no nos queda mili!
Más sobre lo mismo, leído hoy en El País, edición digital:
Londres se resiste desde 2005 a acatar una sentencia de Estrasburgo
"El Gobierno británico se ha resistido desde 2005 a acatar una sentencia del Tribunal de Estrasburgo que declaró ilegal la ley británica que niega a todos los presos el derecho a votar. Sin embargo, Londres no se resiste a ello por razones de seguridad sino porque entiende que la sentencia es contraria a la voluntad de la Cámara de los Comunes, que en abril de 2011 aprobó una moción no vinculante en favor de mantener la ley tal y como está."
Contra las mamarrachadas, dignidad y soberanía. Los miembros de la Cámara de los Comunes al menos son responsables ante alguien, sus circunscripciones son de un solo representante, luego tienen que dar la cara, ¿quien sabe aquí a QUIEN, no a QUE, ha votado?
Mire qué interesante lo que dice Scott SUmner via Kevin Erdman:
«I’ve frequently commented on the puzzling fact that so-called “bubbles” seemed to occur more often during periods of relatively slow NGDP growth (1929, 2000, 2006), not periods of relatively high NGDP growth (1964-81). Because periods of slow NGDP growth represent periods of relatively tight money, I always tended to discount arguments connecting easy money with bubbles.»
http://www.themoneyillusion.com/
Maldito NGDP.
Para que una ley sea efectivadebe de existir un metodo de aplicarla a la fuerza..Me pregunto que medios de fuerza tiene el TEDHD? mandaran a sus corchetes a sacar a la fuerza a los condenados??
Publicar un comentario