Siguiendo a Minsky ("Stabilizing an Unstable Economy"), se distingue perfectamente la posición de Keynes sobre el mercado laboral de la síntesis neoclásica. Para Keynes, un exceso de desempleo sí da lugar a una bajada del salario nominal. Pero al mismo tiempo, una bajada del salario nominal da lugar a una bajada del consumo, que a su vez trae una bajada de los precios de consumo. Ergo, el salario real, verdadero determinante de la demanda de empleo por las empresas, no ha bajado. No hay razón para que aumente el empleo y desaparezca el paro.
¿Cómo resuelve esto la síntesis neoclásica? La síntesis neoclásica es un intento de conciliar Keynes con los clásicos que él criticaba. Acepta que Keynes riene razón en que el mercado laboral no encuentra el pleno empleo por si sólo, y que la bajada del salario nominal lleva a una contracción de la demanda. Pero confía en un mecanismos de los saldos reales de dinero: al bajar los salarios y los precios, se produce un aumento del valor real de lo saldos de dinero en circulación: un aumento del poder adquisitivo. Esto hace de nuevo aumentar el consumo, la demanda, y el empleo. A su vez, el tipo de interés real de equilibrio no se ha movido: el tipo de interés nominal ha bajado para ajustarse al tipo real cuando los prédicas han bajado.
¿Qué hay de diferencia fundamental entre ambas teorías? La clarividencia y la incertidumbre. En la síntesis se acaba admitiendo que los trabajadores e inversores son clarividentes, y saben ver a través de los cambios en los precios y salarios nominales donde están los precios y salarios reales de equilibrio. No hay incertidumbre, y por ello no hay cambios en la demanda real de saldos de dinero.
En el mundo keynesiano no hay tal clarividencia. Por el contrario, hay incertidumbre, y no se puede distinguir bien cómo los movimientos en los salarios nominales van a converger luego a los salarios reales de equilibrio. El consumo cae. Si además, como apunta Keynes, la gente está endeudada, entonces las cosas pueden agudizarse. Al caer los salarios nominales Y el empleo, la renta nominal disponible para el consumo (salario menos impuestos y deuda devengada) cae aún más, lo cual acentúa el efecto negativo sobre el consumo e, indirectamente, sobre la inversión... Y el empleo.
En Keynes hay efectos interactivos entre los mercados (laboral, de bienes y financiero) que no hay en la síntesis neoclásica, donde cada mercado se equilibra a sí mismo. Dichos efectos frena y entorpecen el camino al equilibrio que suponen los clásicos abierto.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario