Esa es la tesis central de Gary Gorton, como dicen los autores del artículo:
Financial intermediation has moved from an originate-to-hold model of traditional banking to an originate-to-distribute model of modern securitized banking. Economist Gary Gorton argued in a book last year that deregulation and increased competition in banking rendered the traditional model of banking unprofitable. In modern banking, origination of loans is done mostly with a view to convert the loan into securities—a practice called securitization, whereby the transaction, processing and servicing fees are the intermediaries' principal source of revenue.
La función que hace la Shadow Banking es activar la movilidad del activo bancario, hacerlo más líquido y así poder sustituirlo por otro gracias a su transferencia a otra entidad. Un préstamo no es suficientemente rentable para esperar a su maduración y recuperar el interés y el capital invertido. El margen de ganancias se ha estrechado tanto que conservar tal tipo de activo, típicamente bancario, reduce la tasa de beneficio. Es mejor moverlo, venderlo, traspasarlo, trocarlo... En definitiva, deslocalizarlo del activo para sustituirlo por otro más rentable y de menor caducidad.
¿Qié demuestra al final esta carrera entre la desregulación y la inestabilidad bancaria? La desregulación pretendía ingenuamente aumentar la eficiencia de la función bancaria. Fracaso total. Para mi sólo cabe una lectura. El negocio bancario sólo ha sido estable entre 1934, fecha de la primera regulación tras la crisis de 1929, y las sucesivas caídas de esas leyes, en las décadas de 1970-90. Ergo, si el negocio bancario necesita tantas muletas y apoyos del gobierno, no debería ser privado. Como mucho, debería ser un negocio estrechamente vigilado, pues se ha demostrado que el interés propio no paga el riesgo que origina para los ahorradores y los contribuyentes.¿Qué ha traído la hiper liberalización mundial de la banca? Menos eficiencia, una tendencia creciente hacia la especulación, una captación de recursos cada vez más grande, y una excesiva dimensión. Es decir, todo lo contrario de lo que se supone que trae la competencia. Por otra parte, hay funciones que sólo la banca puede hacer, especialmente la función básica de transformación de los depósitos a corto en créditos a largo.
En todo caso, si es privado no puede serlo a la manera ¡tan peculiar! de las Cajas de Ahorro, el peor modelo, privado pero manejado por políticos sin responsabilidad de capital y penal alguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario