"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 26 de diciembre de 2013

MMM

Los MMM (Magic & Mystery Monetarists), siguen afirmando que la culpa de la crisis no fue el hundimiento financiero, sino la desidia de Bernanke para parar la recesión, que había empezado, según ellos, antes de la caída de los mercados financieros.Ésta no se hubiera producido si Bernanke hubiera estabilizado el PIBN en el 5% anual.

Yo no consigo verlo, igual que no consigo ver otra cosa: que en 2004-2005 la economía no estaba sobrecalentada, cuando el crecimiento del PIBN era del 7%.

En el gráfico, las tasas anuales de variación del PIBN (azul), de los precios de la vivienda (rojo), y del tipo de interés de la FED (verde).

Se ve claramente que la desaceleración de los precios de la vivienda y luego su caída (cuando cruza la línea del cero) empiezan mucho antes que la desaceleración del PIBN y su caída, que no llega hasta bien entrado 2008.

Concretamente, mirando los datos (abajo), el PIBN esta creciendo al 4,8% anual en el tercer trimestre de 2007. Empieza la recesión, es decir, a contraerse, en octubre de 2008.

Los precios de la vivienda empiezan a desacelerarse bruscamente en junio de 2006, y cruzan a negativo, a velocidades supersónicas, en enero del 2007. La crisis hace su aparición mundial en agosto de 2007.

No sé cómo se puede sostener que la fuerzas contractivas financieras fueron posteriores, y debidas a, las fuerzas contractivas reales.

En ese contexto, es difícil creer que la FED hubiera podido eludir la crisis sosteniendo el PIBN. Primero, ¿cómo se consigue eso ante la caída acelerada de los mercados de activos y de liquidez? Frenar las expectativas de súbito pánico financiero se me antoja didicil, si no es, como se hizo, con medidas explícitas de sostén del sistema bancario y del mercado interbancario.

Que la FED hubiera sostenido el PIBN, claro que hubiese sido deseable, pero milagroso.

Datos de PIBN y del Case-Shiller de precios de la vivienda






No hay comentarios: