En Gregory Mankiw pueden ver una disertación muy completa sobre distribución versus eficiencia. Muy difícil, casi irresoluble, problema. Pero está se moda, porque la crisis lo ha acentuado: el desempleo y la caída de los salarios han reducido la participación de los salarios en el PIB. En Davos ha sido el tema estrella. Los grupos de opinión están apretando fuerte a favor de una política distributiva, y si no con absoluta razón, sí con razones. En EEUU las razones de esa distribución en favor de los más ricos es evidenteerp de razones complejas.
El caso de España es distinto. Algunos comentaristas me han llamado la atención sobre la desigual distribución, pero ese no es el problema. En España es mucho más evidente que la crisis ha sido la principal causa de la caída de la renta salarial en términos relativos a la renta total bruta o PIB.
Primero vean el retroceso de la participación de las rentas salariales (incluye sector público) en el PIB:
Y luego la caída brutal del empleo:
Es difícil decir que, en España, el principal problema es la distribución. El principal problema es la caída del PIB, del empleo, y del salario. O, dicho de otra forma, el paro es el primer problema de España. Y es un problema no coyuntural, porque la productividad de la economía o española es secularmente muy baja. Por eso sólo aumenta cuando desciende el empleo y aumenta el paro.
Ponerse ahora a rectificar la distribución sin criterios de mejora de la productividad sería un error, porque supondría más impuestos y más gastos públicos, y/o menos productividad. Y de eso ya tenemos bastante. Por el contrario, el gobierno ha arrastrado los pies en la política de reducción del déficit, tanto en volumen de déficit y deuda, como en el aumento de impuestos claramente opuestos a la eficiencia económica. Por lo cual se avecinan más ajustes, inevitablemente - y que, como de costumbre, se harán mal. Ajustes que no ayudarán a que el PIB despegue consistentemente.
Otra cosa es que la política de este gobierno ha sido nefasta para los principales objetivos, que son el PIB, la productividad y el empleo, los tres estrechamente unidos. Es verdad que ha sido nefasta la política de demanda de la UE y del BCE, pero también la de este gobierno en las escasas atribuciones (políticas de oferta) que le quedan. Ha cedido ante los grupos de presión que le impiden reducir el gasto y reformar el mercado de trabajo convenientemente. Se ha plegado al separatismo y al sindicalismo corruptos. Es un gobierno débil ante el fuerte y fuerte ante el débil.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario