La ocupación baja en 65.000 personas este trimestre, hasta un total de 16.758.200. Eldescenso en el número de ocupados es el menor en un cuarto trimestre desde 2008. Lavariación trimestral del empleo es del -0,39%.
El empleo se ha reducido en 198.900 personas en los últimos doce meses. La variaciónanual es del –1,17%, que es la menos negativa de los últimos cinco años.
El número de activos desciende en este trimestre en 73.400 hasta un total de22.654.500. La tasa de actividad se sitúa en el 59,43%. Es la más baja desde el primertrimestre de 2008. En un año la población activa se ha reducido en 267.900 personas.
La ocupación en el trimestre disminuye en 30.200 personas en el empleo privado y en34.800 en el público. En el conjunto del año la ocupación se reduce en 121.400 en elsector público y en 77.500 en el privado.
El número de trabajadores por cuenta propia desciende en este trimestre en 51.500. Eltotal de asalariados con contrato indefinido sube en 45.600 y el de asalariados concontrato temporal se reduce en 56.000.
La ocupación en este trimestre aumenta en la Agricultura (85.200 más) y baja en losServicios (109.100 menos), la Construcción (35.200) y la Industria (6.000).
El número de parados disminuye en el trimestre en 8.400 personas y se sitúa en5.896.300. La tasa de paro sube cinco centésimas hasta el 26,03%. La cifra total dedesempleados se ha reducido en 69.000 personas en un año. Por primera vez desde elsegundo trimestre de 2007 se produce un descenso anual del paro.
Lo crucial la aquí es que el paro disminuye (muy poco, 8 mil en el trimestre, 69 mil en el año), pero básicamente porque los activos siguen desapareciendo (268 mil en el año. activos son los que buscan empleo activamente). Es más, el ritmo de caída de activos -los que se retiran desalentados de la búsqueda de empleo- no parece disminuir. Para verlo claramente, los gráficos:

La mejora vuelve a ser, entonces, una mejora de negativo a menos negativo, pero en un mercado laboral cada vez más estrecho por defección de la oferta (activos) y demanda (empleos).
La tasa se acrividad (activos por población en edad de trabajar), disminuye hasta el 59,43%, el nivel más bajo desde 2008. Desgraciadamente, a eso hay que añadir que los nuevos contratos son cada vez más temporales y a tiempo parcial.
Es como si el gobierno nos felicitara porque, al reducirse el tamaño del mercado de trabajo, las líneas de oferta y demanda se cruzan en un lugar del cuadrante donde la cifra de paro es un poquitín menor, a costa de que la oferta haya disminuido en 268 mil personas, la seguridad en el empleo sea mínima, y el salario cada vez más bajo.
Habrá que hacer algo. ¿Subir el IVA, reducir los salarios un poco más, aumentar los impuestos generales? Algo lo que sea, menos aumentar la demanda (el volumen de ventas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario