La loada “recuperación” se basa en dos cifras falsas publicadas por el BdE y el INE por órdenes directas de Luis de Guindos y en la entrada de capitales especulativos para la compra de trozos de España a precio de saldo.Leer más: Sin recuperación, el PP acabará como UCD - Blogs de El Disparate Económico http://bit.ly/1aVb0HJ
Los dos últimos puntos, crédito y solvencia, van unidos y lo trataré aparte. Moody's alertó el pasado día 15 de que “el reciente aumento de la deuda pública nacional de los bancos españoles es insostenible”, pero antes de que la deuda pública se los coma por los pies, la banca está, de nuevo, cuesta abajo. Los resultados de 2013 están siendo desastrosos, la parte correspondiente a España es para llorar, sólo el camelo de los créditos fiscales que al final pagaremos los contribuyentes les permite respirar. Y la mora sigue creciendo sin pausa.La insolvencia del sistema bancario
En el rescate bancario, realizado de forma indiscriminada sin analizar nada, se han empleado hasta ahora cerca de 300.000 millones de euros, entre efectivo, avales, esquemas de protección, etc., un 29,3 % del PIB: el mayor rescate mundial y del cual al menos 100.000 millones jamás serán recuperados. A pesar de este río de dinero, la banca sigue siendo insolvente. Y lo que es un escándalo, Guindos juró hace nada que el rescate no costaría un euro a los contribuyentes. Nada raro cuando al expresidente de Lehman España, que se infló a vender basura a los incautos que perdieron hasta la camisa mientras se forraba a comisiones, lo hacen Ministro de Economía. Ahora hace lo mismo, vende promesas basura de recuperación y aquellos incautos que le crean e inviertan perderán lo que les queda.
Y es que la gente no tiene memoria: mintieron como bellacos cuando afirmaron que el rescate bancario haría fluir el crédito a la economía real y mienten absolutamente en todo. Se rechaza de media el 70% de las solicitudes de crédito para las actividades productivas rentables, la mayor caída desde que comenzaron a medirse hace 50 años, lo que supone 300.000 millones menos entre enero de 2012 y julio de 2013, mientras que el crédito al gasto político improductivo se han incrementado en más de 160.000 millones. Se trata de una gestión económica que supera ampliamente la incompetencia: es directamente criminal. Están destruyendo la economía productiva y la riqueza de las familias, para mantener un modelo de Estado que es un gigantesco festival de codicia y corrupción. Y mantienen un sistema financiero inviable.
Y lo que faltaba, la crisis de los emergentes nos introduce en un nuevo periodo de alta volatilidad donde puede pasar de todo. El impacto divisa supondrá una caída media de beneficios del 23% sobre las empresas españolas. Telefónica, Santander, Mapfre y BBVA serán las compañías del Ibex más afectadas y los riesgos de todo el selectivo aumentarán considerablemente. Justo lo que necesitaba Mariano para vender recuperación. Lo único bueno es que Guindos huye de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario