"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 23 de mayo de 2014

Error de Krugman

Krugman y Antonio Fatás tiene dos posts comparando el mercado laboral de Francia con el de EEUU... ¡A favor del primero!

Para ello cojen la tasa de empleo y comparan. Efectivamente, la tasa de empleo, como otras estadísticas, muestran una ventaja de Francia. Vean:


La tasa de empleo en Francia no sólo es más alta, sino que a partir de la crisis pierde mucho menos terreno y gana más ventaja sobre EEUU.

Este indicador es el total de empleados en esa orquilla de edad dividido por la población en dicha orquilla.

Pero a mi no me parece un indicador tan potente como para decir: ¡qué mal EEUU, qué bien Francia! Para empezar, no se distingue entre empleo público y privado, y eso es un gran lastre, porque en Francia hay mucho más funcionarios que en EEUU... Y seguramente más felices que los trabajadores privados americanos, ¡nos ha jodido!

Hay otros indicadores más expresivos de la salud del mercado de trabajo, como, por ejemplo, la tasa de participación:


Pero hay un indicador, el empleo indefinido en relación con el empleo a plazo fijo, que a mí me parece una mejor expresión de la felicidad relativa, saber que vas a encontrar empleo con cierta probabilidad (la tasa de paro es mucho menor) y que además será indefinido con una alta probabilidad.

Así que me he ido a la OCDE y he sacado el siguiente cuadro. He añadido, para darle pimienta, España.

SexAll persons
Age
Employment status
FrequencyAnnual
Time20082009201020112012
Sort ascendingSort descendingSort ascendingSort descendingSort ascendingSort descendingSort ascendingSort descendingSort ascendingSort descending
CountrySeries
FranceInformation on itemFull-time employment18 00317 63017 53317 45417 306
Part-time employment2 3802 4372 4602 4132 396
SpainInformation on itemFull-time employment13 84012 99712 75012 40711 639
Part-time employment1 5161 5691 6201 6651 730
United StatesInformation on itemFull-time employment82 26177 75173 14077 84073 799
Part-time employment6 4887 4116 6726 5756 464
European Union 15Full-time employment110 383107 844107 114106 834105 280
Part-time employment20 54320 77320 99321 19021 442

 

¿Qué vemos? Vemos que las cosas son muy distintas. En EEUU es más seguro encontrar trabajo indefinido, eso con lo que sueñan nuestros mil euristas. No voy a entrar en los motivos, que daría paso a una larga discusión y un gran cabreo de los de izquierdas, y no tengo ganas. Me parece que los datos son de por sí bastante elocuentes. Y es más probable que en Francia, desde luego, e incluso que en la Europa del euro, no hay más que dividir el empleo indefinido por el temporal.

Así, en EEUU la relación es de 8 temporales por cada cien indefinidos. En Francia, un 12%, y en España, casi un 15%. La UE, que incluye los países del norte, nada menos que un 20%. La tasa de paro es mucho menor en EEUU: 7,7% frente a un 12% en la UE-euro o el consabido 26% español.

Así que que los mismos trabajadores decidían lo que prefieren: el modelo USA, con mucho empleo y más indefinido, o el modelo euroespañolfrancés, con muchos vagos viviendo de la mamandurria y los demás trabajando el doble, por ellos y por los demás.

Observen, si les apetece, que la crisis no ha empeorado mucho la relación.

Y luego dicen que la UE es ultra liberal...

No hay comentarios: