"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 10 de mayo de 2014

Felpudos y felpullidos

Me hace gracia que mientras hay unanimidad total en España sobre la importancia de estas elecciones europeas, pero unanimidad cerrada, nadie coincide en la razón del porqué son taaannnn importantes y decisivas. ¿Decisivas como las anteriores, o las anteriores de las anteriores? Todas son razonas sacadas del magín del profeta de turno (véase Daniel Lacalle en "Lo que se juega en Europa"). Pero ninguno de estos profetas de los catastrófico que sería no votar sabe decir por qué, desde décadas atrás, el parlamento europeo es un salón de lujo donde unos monos amaestrados van a hacer cosas que a nadie le interesa.

¿O es que el parlamento tiene algún control sobre las decisiones del ejecutivo europeo? Nein. Para empezar, el ejecutivo europeo es la Comisión, que es un valet de chambre del verdadero ejecutivo, el Consejo, es decir, la reunión de jefes de estado y de gobierno, que puede anular cualquier decisión que se le ocurra a la Comisión. La Comisión, que tuvo su importancia antes de Maastricht, es una pura entelequia a la que sólo le interesan los hechos por la producción de papel garabateado que tendrá que hacer para reducir el hecho a algo descriptible a dos dimensiones, dentro de la Fatwa europea de la que aon sacerdotes. Por ejemplo, la crisis. Para la Comisión, la crisis no es más que un fenómeno que Europa ha solucionado a base de decir que se ha solucionado gracias a Europa.

Ninguna puesta en duda del modelo de turno, por supuesto un DSGE, según el cual la tasa natural de paro en España, la máxima a la que puede aspirar, es del 22% de PIB. Esto es debido a que el modelo se adapta al pasado, u si la tasa de paro sube por causa de la crisis, no es un hecho excepcional, es sencillamente que el PIB potencial de España ha caído, y no se puede hacer nada, salvo mucha austeridad.

Para Daniel Lacalle,

En estas elecciones no se deciden, ni tiene posibilidad de aprobarse, gran cantidad de las propuestas que pueblan los programas económicos de algunos de nuestros partidos. Se decide si Europa va a continuar por la senda del saneamiento y empezar a atraer capital y crear empleo o caer en otro error y agrandar el agujero.

Lo tiene claro. Como él es partidario de seguir la senda del saneamiento (¿?), le gustaría que todo siguiera igual.

Merece la pena recordar quiénes son los candidatos a presidente de la Comisión Europea: Jean-Claude Juncker (Luxemburgo, conservador) y Martin Schulz (Alemania, socialista). No es una batalla sobre política nacional ni es un debate entre austeridad y despilfarro. En nuestro país, los representantes de los dos grandes partidos sumarán en total un 10%, como máximo, de sus respectivos grupos. Por lo tanto, las soluciones mágicas que se pasean en los medios de comunicación nacionales de volver a 2008 ni entran en la agenda. Son humo. Cualquier entrevista con Schulz o Juncker nos muestra que, gane quien gane:

No se va a cambiar el mandato del Banco Central Europeo (BCE) ni existe posibilidad de aumentar los déficits hasta niveles estratosféricos para “relanzar la economía” y cuando falle, quejarse de que los mercados nos atacan. Los que reclaman “copiar a Obama y Bernanke” monetizando deuda (imprimiendo dinero) en realidad lo que quieren es copiar a Argentina cuando rechazan el mismo nivel de apertura económica, bajos impuestos y flexibilidad de Estados Unidos.

Exacto. Gane quién gane. Gane quién gane, uno de los dos mandarrianes será presidente de la Comisión Europea, dos amigos de Merkel, dos felpudos de Merkel en realidad. El primero es aquel que dijo en plena crisis del euro, cuando el Secretario de Tesoro USA vino a una reunión del Consejo, angustiado por los efectos mundiales de una explosión del euro, "que no había que hacerles caso [a los americanos] porque allí son todos keynesianos, y nosotros no".

Gane quién gane, Juncker va a seguir diciendo las mismas tonterías cuando sustituya a Durao Barroso, felpullido durante casi 13 años, lo cual dice mucho de la democracia y transparencia de las instituciones europeas, y de su eficacia.

En definitiva, lo que le inquieta a son Daniel es que las cosas no sigan igual de bien, que van muy bien según él.

Pero la verdadera solución está en los sectores que ya han sobrevivido a la crisis y en las familias. Un aumento del 3% anual de las inversiones de las empresas europeas y un aumento del consumo del 2% de las familias entre 2014 y 2017 tendría un efecto expansivo que duplica el impacto de los mismos fondos gastados por los estados, y encima no cuestan al contribuyente (correlación observada entre aumento de gasto público y privado con PIB desde 1999).

Es decir, a los que no han sobrevivido, que LDPC. Toda va bien, según él, con un crecimiento de la inversión del 3%, pero las cosas nunca han ido bien con tal birria de inversión, teniendo en cuenta además los parados que tenemos. Para don Daniel, el BCE lo está haciendo de cine, asfixiando a todos, dejando que la banca se quede en quiebra y no pueda dar crédito, y con una inflación tan baja que hasta el BCE ha dicho que tendrá que hacer algo. ¿Dónde trabajará éste, que le parece bien que los ríos de interés bancarios estén más altos que en Europa, cada vez más?

O ¿será que son Daniel no se ha enterado que los tipos internos no bajan, en realidad en términos reales bajan, gracias a su aplaudida inflación descendente? Seguro que donde trabaja no necesitan preocuparse de los ricos de interés.

Pues con esos tipos reales del 5%, para un empresario normal, que ve un horizonte de ventas del 0-1% anual (lo que nos prometen de PIB), no puede tomar crédito porque su deuda, ya muy alta ahora, aumentaría más. Su deuda sobre volumen de ventas aumentaría un 4% anual.

Lo mismo pasa con España en su conjunto, que mientras crezca entre el cero y el uno, su deuda seguirá aumentando.

Para don DANIEL sólo hay dos alternativas: seguir igual, o la argentinización. Terrible elección afortunadamente falsa. Pues me parece que la argentinización va a llegar ineluctablemente por seguir igual. Porque todo va a seguir igual, votemos lo que votamos.

 

2 comentarios:

SalidaDelEuro dijo...

El Parlamento ese es un club social sin el mayor interés.

Y Daniel un tipo que busca clientes para su fondo simulando unos conocimientos que no tiene.

Vamos, yo lo veo así.

La pregunta, ¿Porqué la gente les da importancia?

www.MiguelNavascues.com dijo...

La gente no les da importancia, creo. Si no fuera por la propaganda de unos u otros... Y aún así, no va a ir nipón la mitad a vital. ¿Cuantos irían sin la campaña unánime?
Vamos, es que es de risa que todos, Elena Valenciano, Pablo Iglesias, todos, digan que son importantísimas.