"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 4 de agosto de 2014

De nuevo sobre la mentiras del empleo

En Roberto Centeno, hoy en el Condidencial, encuentro una ratificación de lo que yo decía hace una semana de las cifras de empleo y paro del segundo trimestre: que las horas trabajadas están cayendo, lo que se traduce en una menor cantidad de empleo total, además de un deterioro constante en la calidad y el salario de los nuevos empleos. Por no hablar de la tramposa desestacionalización, que dejarían los 400 mil nuevos empleos en 60 mil. Primero, doy la palabra a Centeno, y luego expongo los gráficos que había hecho:

"Teniendo en cuenta todos estos factores, la realidad es que en este trimestre el número de ocupados desestacionalizados habría crecido en unos 70.000. Si se le resta el empleo público creado -8.900 personas, cuando sobran dos millones de enchufados públicos, después de que esa lacra nacional llamada PSOE destruyera la Administración pública con la Ley 30/1984, sustituyendo las oposiciones y los méritos por la libre designación masiva, los asesores y los concursos amañados-, el resultado deja la cifra de empleo realmente creada por el sector privado en poco más de 60.000, lo que choca con la cifra de 402.400 dada falsamente por el INE y transmitida sin análisis alguno por la mayoría de medios. Esto es sencillamente de república bolivariana, y repito lo de siempre, ¿a qué se dedican los chicos de Eurostat, que nos cuestan un ojo de la cara a los contribuyentes europeos? Para tragarse sin analizar las cifras de los servicios estadísticos nacionales, no se necesitan profesionales con sueldos de lujo, basta con cuatro administrativos.

Pero lo realmente letal, como he señalado al principio, es que las horas trabajadas por ocupado están disminuyendo, de una media de 35,5 hace un año a 35 hoy. Según la EPA del segundo trimestre de 2014, se han perdido 3,87 millones de horas respecto al mismo trimestre de 2013, cifra que es mucho peor que la correspondiente al primer trimestre de 2014, en el que el número de horas aumentó. ¿Y qué significa esto? Pues que en los últimos doce meses se han destruido 430.000 puestos de trabajo a tiempo completo frente a los 128.800 ocupados que da la EPA para ese periodo. El resultado es simplemente apabullante: la destrucción de empleo real sigue a todo ritmo, por muchos trabajos basura con los que traten de enmascarar la realidad.

El imparable deterioro del empleo

Hasta finales de los años 70, cuando esta chusma corrupta y oligárquica se hizo con el control del poder, en una familia solo trabajaba (normalmente) el padre y había un solo salario, y eso en la mayoría de los casos era suficiente para mantener dignamente el hogar, para dar unos estudios de alta calidad a los hijos -que encontrarían trabajo sin problemas y que vivirían mejor que los padres- y para comprar una vivienda digna. Esto ha cambiado radicalmente. A día de hoy es casi imposible que una familia pueda mantenerse con un solo salario, los hijos estudian, sí, pero el desplome de la calidad de la enseñanza pública y la situación económica lleva a que la mitad no encuentre empleo al acabar su formación ni lo vaya a encontrar en un futuro previsible, los hijos vivirán -por primera vez en siglos- peor o bastante peor que los padres y además heredarán una gigantesca deuda que lastrará definitivamente sus vidas. Este es el resumen de lo que han hecho con España los oligarcas de la Transición, con un régimen de poder al que eufemísticamente denominan democracia...

... Hay otra cuestión, que es ya pura y simplemente una falsedad consciente. Como señala Ángel Laborda, director de coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorro, "en el segundo trimestre se observa otra anomalía estadística, que esta vez afecta a la población en edad de trabajar (16 a 64 años). Esta venía reduciéndose a razón de un 0,3% por trimestre desde hace año y medio, mientras que ha permanecido estable en el segundo. Esta es una variable de comportamiento muy inercial, que no puede cambiar tanto de un trimestre a otro. Estamos hablando de que la población en edad de trabajar puede haberse sobreestimado [mintiendo conscientemente, añado yo] en unas 100.000 personas. Si es así, habría una sobreestimación de unas 75.000 personas en el número de activos, de 55.000 en los ocupados y de 20.000 en los parados".

Esto es visible en los gráficos que representan las horas medias trabajadas en cada sector, en total, en % mensual y % anual.
Es decir, las horas trabajadas han caído un 1% mensual y un 2% anual. Si aumenta, como dice el gobierno, el número de empleados, pero caen las horas trabajadas, es un indicador inapelable que el empleo creado es de peor calidad. Se están sustituyendo empleos de 40 horas por empleos de 10 horas, con un salario mucho menor. Así el número de empleos aumenta...
Además, se está elevando el engaño al cálculo del PIB, que nos dicen que avanza un 0,5% mientras cae la cantidad de trabajo, lo cual es muy sospechoso, pues sigue abriendo la brecha, ya inmensa, entre el nivel de PIB y de trabajo empleado, lo cual lleva a la duda creciente que hay sobre el cálculo del PIB, como puede ver en el gráfico:
Pero el optimismo de Rajoy es obsceno por otra cosa: pretende mostrar una imagen de España diera del contexto de una crisis que a otros países mejor gobernados les ha costado salvar, tomando unas decisiones que aquí todavía no se han visto. Están jugando a que creamos que estamos en un mundo normal, donde se ha producido,una severa recesión, pero de la cual se sale como de todas las recesiones.

Sin embargo, como se ve en el gráfico anterior, en 2009- 2010 hubo una ligera recuperación (los famosos brotes verdes de Elena Salgado), que no duró mucho, porque el contexto financiero empeoró y no se supo, desde Europa, frenarlo. Esa breve recuperación nos permitió subir el PIB por encima del bache de 2009, cosa que desde esa breve alegría ya no hemos vuelto a ver. En otras palabras,el gobierno Rajoy no ha dio capaz de volver a poner el PIB en ese pico; es más, seguimos estando por debajo del bache de 2009. Y eso! huelga decir, a pesar de las trampas constantes que están haciendo en la elaboración del PIB.

En el,post siguiente, hago una comparación con el resto de la zona Euro...

No hay comentarios: