"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 17 de noviembre de 2014

Cuestión de detalle: Europa sigue estancada

La semana pasada todo fueron aleluyas para la economía europea, porque finalmente no había caído en recesión en el tercer trimestre, gracias a Alemania y Francia. Pero mirando de cerca los datos de Francia, como nos invita a hacer Ambrose-Evans Pritchard, resulta que su crecimiento del 0,3% se debe a un aumento de los inventarios invendidos, y a un aumento del gasto público en un 0,8%, algo que se parece bastante a lo que pasa en España: aunque todavía no tenemos los detalles del tercer trimestre, hasta el segundo lo que sostiene el PIB es el gasto de consumo público, que se quiera o no reconocer, esta financiado con un aumento de la deuda. Mientras, la inversión en capital fijo apenas respira.

Alemania ha conseguido crecer un 0,1%, tras una contracción igual el segundo trimestre. Los,economistas alemanes dicen que esperan un resurgimiento en los próximos trimestres, gracias a la depreciación del euro. Si Alemania consigue crecer a su gusto, despidanse de una política de signo expansivo para el resto de Europa; como Italia, en franca recesión, y con una dinámica de deuda dantesca, que aumenta un 5% cada año, pese al superávit promedio del 2,5% de PIB. Por cada caída de 1 pp de inflación Italia se vería obligada a aumentar su su superávit primario en 1,4% de PIB, según Bruegel.

"Italy’s public debt ratio is already rising at a rate of 5pc of GDP each year despite a primary budget surplus of 2.5pc. The debt stock is rising on a base of contracting nominal GDP, a poisonous dynamic known as the denominator effect.

A study by the Brussels think-tank Bruegel concluded that Italy must increase its primary surplus by 1.4pc of GDP for every 1pc drop in the inflation rate just to keep pace, a near impossible task."

Ambrose Evans-Pritchard publica una gráfico que hace visible la trampa en la que vivimos:
Mientras los países rezagados mejoran como pueden su competitividad (sobre precios de manufacturas), Alemania y Francia mantiene las distancias intactas, lo que es una refutación de la política de devaluación interna.

Por cierto, viendo este gráfico, y viendo la trayectoria vertical de la deuda (25% de aumento desde que está Rajoy, en términos PDE), ¿de qué es de lo que se ufana Rajoy de haber logrado con sus reformas? El déficit no cede, la deuda aumenta, y lo único que "funciona" es la deflación salarial; sin embargo, los precios de manufacturas no parecen ceder en los mercados internacionales.

Un ex viceprimer ministro italiano dice que Italia debería romper con el euro si los "de arriba" no cambian de política.

" Stefano Fassina, the former deputy Italian finance minister, said “Titanic Europe” is heading for a shipwreck without a radical change of course.

He warned that contractionary policies are destroying the Italian economy and called on the country’s leaders to “bang their fists of the table”. He said they should threaten an “orderly break-up” of the euro unless policies change. His comments have made waves in Rome since he is a respected figure in the ruling Democratic Party of Matteo Renzi."


No hay comentarios: