"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 5 de noviembre de 2014

La lectura del paro de octubre

El SEPE (antiguo INEM) ha publicado los datos de paro y empleo registrados en octubre. No es fácil hacer una valoración, porque detrás del tono oprimista forzado por el gobierno, se adivina una desaceleración del empleo y la actividad.

Primero, el empleo total creo se desacelera (crece menos) que en el mismo mes del año anterior. 4,14% este octubre, frente al 13,64% de octubre de 2013.

De esos 1.702.152 nuevos empleos, el 8,75% son indefinidos (148.876) y el 91,25% (1.552.276) temporales. Estas proporciones mejoran en 2 puntos porcentuales respecto a octubre 2013.

Ahora bien, de esos 148.876 empleos indefinidos, 71.000 (casi la mitad) son contratos a jornada incompleta.

Además, del 1.552.276 de empleos temporales, 580.239 (casi el 40%) son también a jornada incompleta.

Estos tipo de contratos, como dice Francisco Núñez en el Mundo,

" Nunca en la historia laboral se había registrado un número tan alto. Además, esos 1,7 millones de contratos totales sólo dieron empleo a 1,2 millones de personas. Es decir, a cada trabajador se le hizo de media 1,34 contratos, otro récord. Esa media llegó a 1,37 contratos en el empleo temporal (1,5 millones de contrataciones para 1,1 millones de personas)."

En cuanto al paro: el paro,aumentó en 79.154 personas, frente a los 87.028 de octubre de 2013. En términos desestacionalizados, el paro disminuyó 19.393, cifra aparentemente buena, pero muy inferior a los 34.000 que bajó el mes anterior.

En suma, se está dejando notar la desaceleración, más allá de la finalizaciones de la campaña turística. Eso se notará cuando salga la EPA del cuatro trimestre, que acentuará lo que se veía en la del tercero: una caída acentuada del total de horas trabajadas.

No hay comentarios: