"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 23 de diciembre de 2015

El redondeo II. La España suspendida

Las elecciones siguen analizándose en clave política. La economía, sin embargo, bajo su capa de brillo transitorio, está en la peor posición para un gobierno débil y/o unas elecciones anticipadas. La economía exigiría un gobierno fuerte, para recoger la mediocre herencia dejada por Rajoy y hacer imperiosamente reformas nada agradables que van a debilitar a quien las haga.

Aprovecho el excelente análisis de Ambrose Evans-Prichart (HT) para completar mi mensaje del post de esta mañana, "El redondeo I", en el que veíamos que la Deuda Pública no puede seguir creciendo ni un minuto más al ritmo que lo hace. Seguramente la complaciencia de la UE con la deuda se han acabado, lo que augura acerbas discusiones, y "llanto y crujir de dientes".

Primero, desde 2008 el PIB de España ha crecido sólo los últimos 8 trimestres, sin llegar todavía al nivel que tenía cuando el paro era del 8%. Esa es de peso que explica que la recuperación no haya premiado a Rajoy en las elecciones. España es, junto a Italia, el pais con peor registro -aparte de Grecia, claro.


Este pequeño repunte de PIB debería mantenerse durante más de un año para recuperar el PIB de entonces, pero eso no quiere decir que el paro fuera a caer al 8%. La inversión ha sido, entre los paises del euro, la que más ha caído, un 40%, lo que ha de traducirse forzosamente en un deterioro de la oferta -caída de la productividad-. Un incómodo condicionante del crecimiento y el empleo futuros.


La desinversión del ladrillo, obligada por ser financieramente insostenible, no ha sido sustituida por nueva inversión en otros sectores: no se ha hecho la transferencia de capital de los sectores agotados a los nuevos, como decía el ministro Miguel Sebastián que iba a hacer el gobierno del PSOE.

Como veíamos esta mañana, la deuda pública ha seguido vibrante. esta deuda explica gran parte de  de la recuperacion de españa, Pero sigue siendo el país más endeudado exteriormente, como vemos en el siguiente gráfico,


Mientras que el paro de larga duración, como se ve a la derecha, ha caído meno que el resto y se ha estabilizado en el 60% del total. Eso explica también la frialdad con la que se ha recompensado al gobierno por sus logros económicos: el empleo temporal a tiempo parcial no es rentable electoralmente.

Le deuda exterior ha aumentado, porque la leve mejora del sector exterior ha sido breve y no suficiente para contrarrestar los años de orgía en que, gracias al euro y el espejismo que creó, nos endeudamos, desgraciadamente, no en capital productivo, si no en ladrillo invendible.
Por lo tanto, suspenso electoral en economía, pese al empecinamiemto del gobierno en no verlo. Suspenso lógico, como hemos visto, pero que, desgraciadamente, ha ido a primar a partidos que no están ni preparados ni deseosos de arrimar el hombro para enderezar la situación. Se puede decir que ha sido una patada al gobierno en nuestras partes más sensibles. Desgraciadamente, no veo ningún partido ni coalición de partidos preparado para decirle a un país lleno de ilusos que hay que presentar un plan de ajuste.

¿Ajuste? Sí, ajuste. Las brechas y craquelaciones del sistema político no van a resistir la apertura del telón político, tras el cual no hay chuches gratis, sino telarañas y acreedores. La democracia tienes estas cosas: es ciega porque el pueblo lo es. Si no genera grandes líderes, sino mediocres y mezquinos, aparte de aprovechados... los conflictos no se arregan solos. Ni votando, aunque estuviéramos dos años votando. Llevamos cinco elecciones en menos de dos años. Nos amenazan otras dos en menos de un año.

No hay comentarios: