"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 13 de diciembre de 2015

Espiral deuda-despoblación

Krugman tiene un post inspiradisimo sobre la posible relación perversa entre Deuda y caída de la Población en Portugal, lo que podría poner en cuestión la teoría de las Áreas Monetarias Óptimas. Dicha teoría predice que cuando hay amplia movilidad de trabajo entre dos paises, más fácil es su integración en una monada única. Si un país cae en recesión y el otro no, y si la población sin trabajo en el primero, puede ir a trabajar al segundo, aquel no necesita devaluar para restablecer el pleno empleo.

Bien, pero lo que pasa es que la teoría de Mundell, como muchas otras teorías, no tuvo en cuenta la deuda acumulada. Las teorías empiezan a chirriar cuando introducimos la deuda. Como muestra Krugman, la consecuencia de la emigración en Portugal alivia la carga del desempleo, pero agrava la carga de la deuda, pues la población en edad de trabar es cada vez menor. Esto puede revelar una espiral de caída del PIB y de los ingresos fiscales cuanto más población se va.
 
Y en Portugal se ha ido mucha últimamente. Aquí completo el gráfico de Krugman con los dato para España,
Y vemos que en comparación, la caída de la población en edad de trabajar el Portugal es vertiginosa desde que estalló la crisis. Es claro que la tasa de paro en Portugal es más baja que en España gracias a eso, como vemos en la siguiente gráfica,
 
Pero es claro también que, en los últimos años, desde la crisis, la tasa de paro portuguesa se ha contenido gracias a la inmigración... Que no ayuda precisamente a solucionar el problema de deuda, pues su peso sobre la población es creciente. Y la deuda/PIB de Portugal se disparó por encima de la de España antes de la crisis, como vemos aquí.
 
Otro cuestionamiento serio más de la política del euro, cuando no de la exigencia del engendro. Portugal fue "rescatado" y obligado a contraerse brutalmente. Eso desató el flujo migratorio, lo que ciertamente va a ser una losa para el país.
 
Bingo para Krugman.
 

No hay comentarios: