"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 2 de febrero de 2016

Líneas palalelas convergentes. Cada vez más cerca

No hay democracia estable sin una economía solvente; no hay economía solvente sin una política inteligente. Habrán observado que no he dicho dos cosas simétricas. Es que la historia enseña multitud de ejemplos de democracias derribadas por la quiebra económica y dictaduras exitosas en economía.

Un ejemplo y su contrario fue el desastre economico de la República, y el éxito rotundo de la dictadura franquista. Como decía Ortega y Gasset, Delenda est Monachia
Primero, como narra Antony Beevor la caía del regimen parlamentario monarquico,
"Pero la rueda de la conspiración seguía girando. En el mes de enero siguiente, una nueva huelga de universitarios y su represión precedió a la fundación de una agrupación «Al servicio de la República», que encabezaban las principales figuras de la intelligentsia española: José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala, y que presidió el poeta Antonio Machado. La toma de posición de los intelectuales y las manifestaciones estudiantiles fueron cruciales en los días que siguieron. El 14 de febrero de 1931, el rey, acorralado por la presión prorrepublicana, sustituyó a Berenguer por el almirante Juan Bautista Aznar, con órdenes de que convocara elecciones municipales para el día 12 de abril siguiente. Pero para entonces se había apoderado ya de todo el país un sentimiento que veía en la República, confundida con la democracia, el único camino de salvación de España. El juicio público de los miembros del comité republicano se “convirtió en un plebiscito por el cambio de régimen: el público los trató como a los futuros gobernantes de España.”
“Cuando, al atardecer del día 12, empezaron a recibirse los resultados de las elecciones municipales, quedó claro que la conjunción republicano-socialista había ganado en casi todas las capitales de provincia de España.21 Berenguer, que era entonces ministro de la Guerra, ordenó al ejército que acatara la voluntad popular. El conde de Romanones, miembro del gobierno Aznar, trató inútilmente de llegar a un acuerdo con el comité republicano. Preguntó luego al director de la Guardia Civil, general Sanjurjo, si se podía contar con ella. El agraviado general saboreó su venganza y dijo que no. Todo Madrid era «una fiesta popular que tomó el aire de una revolución»,22 y en las calles de Barcelona, donde había arrasado Esquerra Republicana de Catalunya, las gentes iban cantando «Visca Maciá, mori Cambó!». Aquella misma tarde el almirante Aznar presentó al rey la dimisión de su gobierno. A las seis de la mañana del día 14 de abril se proclamó la República en Eibar y la noticia se extendió por toda España desatando una alegría desconocida. El conde de Romanones se entrevistó con Alcalá Zamora, quien le dijo que el rey y su familia debían abandonar España aquella misma tarde. El rey, “El rey, que rehusó el recurso a la fuerza militar que le ofrecía el ministro Juan de la Cierva, salió de Madrid con destino a Cartagena para embarcar, allí, rumbo a Francia, sin que se produjera ni una sola protesta popular: «Mucho antes de su caída, la Monarquía se había evaporado en la conciencia de los españoles»."
Pasaje de: BEEVOR, ANTONY. “LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.” www.papyrefb2.net. iBooks.
Ahora, cómo describe las torpezas economica que cometieron al llegar al poder las izquierdas en 1931.
Antony Beevor: “Desde 1931 la inversión privada había caído en picado hasta llegar en 1936 a alcanzar los valores de 1913”. Las consecuencias económicas de la victoria electoral de la izquierda serían devastadoras: “Los obreros reivindicaron grandes aumentos salariales, mucho más allá de lo que podían soportar las fábricas y las explotaciones agrarias. La huelgas se multiplicaron, creció el desempleo, y el valor de la peseta se desplomó en los mercados exteriores”.
¿No les suena, no ven paralelismos? Yo sí. Yo veo plausible la salida del rey, la llegada de la III República, la aplicación de esos programas totalmente infinanciables que tienen, no en el cajón, sino en la cabeza, en la que no les cabe otra cosa. ¿No lo ven? tengan en cuenta que hace tres años los independentistas de Cataluña eran menos de la tercera parte, y hoy son la mitad. Hay empresas en las que hasta hace poco no se hablaba del indenpendentismo, ahora están fanatizados y le echan la culpa a Madrid... de lo mal que va la empresa porque el banco les presta cada vez menos dinero... por el riesgo del independentismo.

La gente no es racional. La gente se convence por osmosis de la presión ambiental. Cuando los Nazis empezaron a lucir sus uniformes, la gente se reía. Al cabo de 10 años, de repartir hostias, romper escaparates judíos, quemar piras de libros, en incendiar el parlamento, ganaban las elecciones. A base de violencia habían convencido a la mayoría que con ellos volvería el orden y la paz social. ¿En qué cabeza cabe? Pues en toda cabeza que no crea en los cuentos de hadas.
Repito: ganaban las elecciones. Y nosotros, cada ves más cerca de un vacío de poder llenado por gente de esa calaña. Gracias al PSOE, que siempre ha tenido vocación de Kerensky fagocitado por Lenin.

No hay comentarios: