"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 29 de abril de 2016

España, ¿ejemplo de politica keynesiana exitosa?

Mientras en el primer trimestre recién finalizado, el PIB sigue, impertérrito, a velocidad de crucero del 3,4% anual, nos encontramos con debilidades en el mercado de trabajo en el mismo periodo. No sólo porque sube el paro, sino  por lo que queda oculto detrás de este dato. 
Para empezar, ¿el paro sólo ha subido lo que dice la cifra oficial de la EPA primer trimestre, 11,900 personas? arimeticamente sí, no hay duda. pero hay que tener en cuenta que la poblacion activa - los que estan buscando trabajo y han perdido el interés por seguir buscando- ha caído en 52 mil personas, . En realidad, la Población Activa lleva cayendo a plomo desde su maximo del seguno trimestre de 2015, tres trimestres con una reducción de 200 mil personas. esto tiene un efecto suvizador en la tasa de paro, que no es más que desempleados/PA, pero el dato en sí indica que la economia se está enfriando más de lo que dice la cifra oficial de PIB. 
Por parte del nuevo empleo no vemos signos de mejora: el empleo ha caído, en el primer trimestre, en 64 mil personas, frente al notable crecimiento durante 2015, de casi 600 mil nuevos empleos.
Pero hay más. resulta que una buena parte del empleo generado en el primer trimestre es público, concretamente de las autonomías -que, como sabemos, son las principales, únicas, culpables del aumento del déficit-. Leemos en El Mundo del 29 de abril:

"El año no ha comenzado con buen pie para el mercado laboral. El paro subió en 11.900 personas en el primer trimestre y, además, entre enero y marzo se destruyeron 64.600 empleos, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que hizo públicos ayer el INE.La tendencia fue distinta en el caso de las administraciones. El empleo público creció en ocho comunidades autónomas, que ampliaron sus plantillas de funcionarios en 38.000 personas. Un 54% de ellas corresponde a Cataluña (20.600), seguida de Canarias (10.000) y Madrid (5.500) de acuerdo con los datos publicados ayer por el instituto oficial.
En conjunto, el sector público fue el que más tiró del empleo en el primer trimestre del año con 17.600 nuevos puestos de trabajo en términos netos. Este incremento contrasta con el fuerte descenso registrado en el sector privado, que destruyó más de 82.000 empleos.Junto a Cataluña, Canarias y Madrid, el empleo público creció en otras ocho comunidades autónomas (Andalucía, Baleares, Extremadura, País Vasco y Melilla). Por el contrario, descendió en las restantes, encabezadas por Castilla y León (-6.700), Castilla-La Mancha (-6.500) y Aragón (-4.300)."

En otras palabras, si restamos los 38 mil empleos creados por las CCAA, la caida del mismo en el sector privado hubiera sido de (64400+38000) = 102 mil empleos perdidos. Un signo nada convincente de pujanza hacia la normalizacion, es decir, a salir del “New Normal” que cada vez es menos “Normal”. Hay una clara tendencia del empleo a caer desde el segundo trimestre de 2015, lo que no encaja muy bien con el crecimiento impertérrito del PIB. De nuevo una cuentas nacionales que navegan con viento de proa con gran éxito, pase lo que pase en otros indicadores. 
A eso hay que añadir las diferencias de coste y de estabilidad de un empleo público frente a uno privado. El público es por definición más duradero que el privado, y su salario es muhco más elevado que el privado. 
Demos por buena la cifra de PIB (aunque es difícil de encajar con otros indicadores, como la Prod. industrial o las ventas de grandes empresas). Entonces, no hay más que inferir del boyante PIB y enfermizo empleo que seguimos generando unas vertiginosas cifras de productividad, puesto que la productividad no es más que la produccion/empleo. 
En todo caso, el conjunto de estos datos, si añadimos la deriva del déficit público de sus objetivos, y si añadimos la política de QE y los tipos de interés negativos del BCE, ¿estaríamos asistiendo a un ejemplo perfecto de politica keynesiana exitosa? 
Es decir, si llamamos política keynesiana a la politica monetaria expansiva, además de un déficit público financiado a muy bajos tipos de interés, ¿no es a lo que asistimos em España? No tenemos un déficit público excesivo, que hace de maquinaria potente sobre el resto de la economía? 
Algunos economistas keynesianos estarian entusiasmados. El PIB crece más que la deuda, lo que es señal de que el multiplicador keynesiano existe y es mayor que 1 (todo aumento del gasto publico se conbiette en un aumento mayor del PIB).
Sin embargo, hay razones para no estar tan satisfechos. El aumento del consumo de las AAPP, a través del gasto incontrolado de laa CCAA, no es el mejor aval para pregonar este tipo de política. Las CCAA han caído, aunque de momento en una escala menor, wn las debilidades que tanto daño hicieron en la etapa previa a la crisis, de aumento de la demanda financiado con una deuda que, hoy por hoy, tiene un coste financiero minimo gracias a la politica de Expansión cuantitativa del BCE. 
Las AAPP son el único sector que sigue obteniendo financiación bancaria, mientras que la economia de mercado o privada sigue efrentando dificultades de financiación, Lo grave es que la financiación no es directamente de la CA concernía, sino vía Estado Central, que es el único emisor existente. 
Es decir, si se hubiera tenido la intención de hacer una politica keynesiana, un policy mix monetario-fiscal eficiente, tanto la fuente financiera como la decisión de gasto deberia haber sido del mismo nivel administrativo, al menos para no caer en el pecado principal de las AAPP españolas, la duplicidad del gasto. 
Hay un evidente sesgo a favor de las AAPP en capacidad y costes de financiación, lo cual bloquea en buena parte el canal de transmisión que intenta una política keynesiana, del gasto público como impulsor del gasto privado, sobre todo de la inversión privada, vía multiplicador.
Pero los datos del primer trimestre apuntan a que ese canal se ha cegado, y que es el gasto y empleo público el que está sosteniendo el nivel de demanda. Esto no augura un aterrizaje suave cuando la UE exija reconducir el déficit: la contracción de dicho déficit, vía subida de impuestos, vía recorte del gasto, se llevará un trozo de demanda que de momento no ha enganchado con la economía de mercado. 
Economía de mercado que sigue encontrando condiciones de coste financiero demasiado elevados, dada la bajada de tipos de interés practicada por el BCE, como podemos ver en los siguientes gráficos (Boletín Económico de abril del BdE).
En el primero, vemos el coste financiero, propio y ajeno, de la empresa, que sigue en credito neto negativo (aunque las grandes empresas tienen otros canales de financiación, aunue como se ve en el coste de recursoso propios, nada alentadores). 
En el segundo, vemos las condiciones de crédito a los hogares, 
 Es claro el tipo de interés al consumo realmente alto, dada la inflacion cero-negativa que hay ahora. Si es cierto que el crédito al consumo está despuntando de la zona de avance negativo, el crédito total a las familias sigue decreciendo en términos netos.
En suma, el déficit público, originado casi exclusivamente en las CCAA, ha contribuido a crear un clima positivo de consumo, pero no se puede decir que todo esto sea un ejemplo de política keynesiana exitosa. Es más bien un espejismo que no se ha trasladado a al sector de mercado, que da muestras de enfriamiento. Lo primero que tendria que haber conseguido una politica de ese corte, es que las condiciones monetarias creadas por el BCE se hubieran difundido por la economia de mercado, lo que dista mucho de ser así. Tarde o temprano, la UE exigirá reconducir esa desviación de déficit, lo que supone una contracción directa del PIB de casi un 1%, más el efecto derivado en la economía privada.   
Esto nos lleva a una pregunta: ¿España tiene las instituciones idóneas para aplicar una política de corte monetario-keynesiano si las circunstancias lo requieren? Una dispersion de las decisiones de gasto, de difícil corrección a corto plazo, ponen en duda la eficacia de loa canales por los que transcurriría  esa política. Además, una política keynesiana nos es simplemente un mecanismo de subir una partida el gasto para atraer a las demás. Es una política de restablecimiento de la confianza de los inversores privados, no un modelo de sustitución del sector privado por el público. Para decidir tal dirección política, se necesita primero un sistema bancario saludable y flexible a los estímulos. Requiere una colaboración estrecha entre las empresas privadas y el estado, y el papel de éste es priorizar y orientar las expectativas privadas, no tomar la iniciativa. España ha delegado en Europa casi todas sus palancas de estabilización, y la desmembración de lo ié aquí ha quedado no garantiza más que despilfarro incontrolable. 

2 comentarios:

Manuel M dijo...

El post de hoy es de los muy buenos.
Me permito hacerle dos comentarios:
Debería estudiarse en qué medida la reducción de plazos de cobro por parte de los proveedores de las AAPP han compensado disminucion del crédito al sector de Sociedades no financieras.
Como suele suceder con más frecuencia de la deseable las políticas de expansión de la demanda inducidas sin mucho tino por las AAPP, no termina aumentando la capacidad productiva y no se llega al efecto acelerador. Por tanto, es muy acertada su vaticinio de que un susceptible recorte de dicho gasto "se llevará un trozo de demanda que de momento no ha enganchado con la economia de mercado."
Un cordial saludo.

www.MiguelNavascues.com dijo...

A lo que pregunta, pues seguramente, lo ha compensado, al menos al crédito circulante. Por lo demás, muchas gracias.