"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 21 de mayo de 2016

Macroeconomía y otras argucias del escepticismo

La macroeconomía se basa en la "Falacia de la Composición" keynesiana (antes de Keynes, no había macroeconomía: el conjunto económico de la sociedad era el resultado de la interactuación de los sujetos individuales. La acción de todos se coordinaba eficientemente a través de los mercados). 
Desde Keynes, pese a la oposición de la escuela clásica moderna, hay razones de peso para estudiar la economía en conjunto, independiente de la economía de los agentes individuales (microeconomía). Esa razón es admitida por los Keyensianos, los Monetaristas, y los submonetaristas llamados Neokeynesianos. 
Los monetaristas parten de la eficacia del mercado, pero admiten que hay situaciones en que los agentes actúan en su perjuicio cuando aumenta la incertidumbre y por ello acumulan saldos líquidos, lo que contrae la demanda. Es decir, los monetaristas no aceptan la "Ley de Say", que dice que todo ingreso en dinero se gasta en el mercado, por lo que nunca hay exceso de oferta: todo lo que se ingresa se gasta en un bien o en un activo financiero, lo cual aumenta el ahorro, lo que a su vez ayuda a la economía,  pues baja el tipo de interés. 
La macroeconomía parte de una identidad contable, que es la suma de lo que aportan los individuos a la producción conjunta, llamada PIB: 

PIB = C (P+p) + I (P+p) - F + X - M , que es que el PIB es igual al Consumo Privado y Público, la Inversión Privada y pública, menos los impuestos F,  más les exportaciones menos las importaciones. 

Esto genera el circuito de renta que es 
Y = W (P+p)+ R - F, que es que la renta bruta Y, igual al PIB, se distribuye entre Salarios, W, Rentas de la Propiedad R, menos impuestos, F. A su vez, la renta se gasta en consumo o se ahorra, lo que hace que, igualando PIB a Y, resulta que

PIB = Y = C + I -F= C + S - F

La renta se gasta en consumo o se ahorra. Por el otro lado, se gasta en consumo o se invierte. Ergo, contablemente, el Ahorro S es idénticamente igual a la Inversión I. 

Ahora bien, no haría falta salir de esta identidad contable si las variables macroeconómicas definidas no fueran función unas de otras. Una identidad contable no dice nada funcional si no es que, "al final del día", todo cuadra. 
El consumo es función de la renta, la renta es función de la cantidad producida PIB, éste es función de la Inversión, que es función del tipo de interés y  de otras cosas, el interés es función del Ahorro y otras cosas, también es función de la renta... Además, el Empleo, que no hemos explícitado en nuestra contabilidad, es función del PIB y de la composición de éste: la inversión crea más empleo que el consumo según el horizonte temporal que elijamos: el plazo es decisivo, pues el corto plazo puede decidir el largo plazo. 
La Macro trata de la interrelación de estas variables entre sí y con otras, como la inflación. A partir de aquí la cosa se complica, porque no es fácil determinar decisivamente qué relación funcional hay entre las variables, y como juegan los "Feedbacks", o contra-reacciones, de las decisiones de los grupos o sectores que deciden qué consumir, invertir, ahorrar... Y como se relacionan los plazos a los que se toman esas decisiones. Caben infinidad de modelos, desde los más clásicos que no admitan más que la racionalidad de las decisiones de los agentes, hasta los más escépticos (keynesianos), de la capacidad  de aquellos para no equivocarse. 
Sí, el keynesianismo se basa en un escepticismo sobre que los agentes consumidores e inversores tomen las decisiones intertemporales correctas para llegar a "buen puerto". Por simplificar: buen puerto es una tendencia estable a crecer y crear empleo sin inflación. Él keynesianismo es escéptico de que nos see produzcan decisiones erróneas concatenadas, que llevan a una situación mala y empeorable. Eso lo reconocen los monetaristas: los agentes, si cunde el pesimismo, se pueden meter en un "bucle melancólico" que les lleva a atesorar, no consumir ni invertir. Una expansión monetaria puede solucionar esto. Los keynesianos son escépticos con que sea suficiente (aunque sea necesario).
Todo lo que distingue unas de otras escuelas ese ese escepticismo de base, sobre si los mercados son suficientes o no para coordinar las decisiones de manera eficiente. Más, cuando metemos lao mercados financieros, que son los que dxiden financiar tal o cual proyecto de futuro. 

No hay comentarios: