"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 20 de febrero de 2025

La incertidumbre económica se amplía

Estamos en una situación política tan fluida, cambiante todos los días, que es muy difícil asentar una predicción de futuro mínimamente fiable. Ya es bastante difícil en tiempos más normales, pero es que hoy estamos en uno de esos momentos keynesianos (fue el primero que rebatió el modelo clásico de emulación autónoma hacia el equilibrio perfecto) de imposible gestión del futuro en base a la probabilidad de riesgos; porque no hay riesgos alternativos acotados, cada uno con una probabilidad cuya suma es cero, pues los negativos se compensan con los positivos. La representante de Alemania en el BCE, Isabel Schnabel, sugiere cosas interesantes sobre lo incierto de lo que estamos viviendo y las consecuencias sobre la economía.  (https://www.eurointelligence.com/)👈 (trad ChatGPT)

“Isabel Schnabel señaló un cambio de política (económica) importante: es momento de que el BCE deje de señalar movimientos unidireccionales. Así que volvemos a la dependencia de los datos.

Sabemos que sabemos muy poco.” [Esto lo podría haber afirmado Keynes].

Esto contrasta con todos los analistas del BCE que creen saber mucho y que han estado tan seguros de que tanto la inflación como los tipos de interés se dirigen hacia una llanura baja (es decir, decisiones del BCE fáciles)

“Observamos que algunos  estos Watchers, expertos oráculos del BCE, estaban bastante desconcertados por la intervención de Isabel de ayer. Nuestras recientes discrepancias con el BCE se debieron principalmente a esto: una premisa de excesiva certeza en un entorno político y económico altamente incierto.”

Y el factor desestabilizador en el presunto lago de aguas tranquilas ha sido, desde luego, la política, concretamente el huracán Trump-Musk, que ha puesto patas arriba todos los supuestos que antes eran fiables. No es que hayamos empeorado; es que es más fácil predecir en un entorno conocido, aunque arriesgado, que subvertido casi cada hora. Keynes diferenciaba entre riesgo estimable en valor y probabilidad, y por otra parte incertidumbre, en la que es imposible una estimación aproximada, entonces los inversores se entregan a los animal spirits, con la alta posibilidad de que  los ánimos de unos se contagien y sea más alta la probabilidad de una crisis sistémica. Tanto más cuanto los mercados financieros han agudizado su apetencia por instrumentos cada vez más oscuros, lejos del alcance de los supervisores. Sigamos con Isabel Schnabel:

“La realidad sobre la política monetaria es, en efecto, que sabemos mucho menos sobre el futuro de lo que creemos. Pero al menos podemos ver nuestros datos actuales. Y vemos que no son muy alentadores. También vemos las presiones políticas a nuestro alrededor, todas apuntan hacia una mayor inflación: guerras comerciales, gasto militar, gasto en cambio climático, acumulación de inversiones pendientes.”


La segunda declaración más importante que hizo Isabel Schnabel fue:

“Los datos muestran que el grado de restricción ha disminuido significativamente, hasta el punto en que ya no podemos decir con confianza que nuestra política monetaria sigue siendo restrictiva.”

Ante los últimos alocados hechos, ciertamente no lo es. Una locura como una película surrealista proyectada en una pantalla rota, deshilachada y a cámara rápida. 
Solo en el día de ayer, Trump & Musk hicieron innúmeras declaraciones incendiarias para el mundo, imposible de catalogar económicamente, si ni es, en todo caso, como impulsoras de más deuda, más inflación, más aranceles, menos, o más, quién sabe, comercio, más estabilidad, caída de Europa en la categoría de subdesarrollo, etc…
En un art reciente de Paul Krugman (Némesis de Trump), nos alerta en dónde puede acabar EEUU si Trump sigue, en nombre de un absurdo ahorro de costes salariales ineficientes, cepillándose instituciones públicas que cumplían una labor de prevención sobre la salud, riesgos de incendios, de pandemias, de controles de calidad de las medicinas, etc, (y desde luego en eso EEUU ha sido modélico), que en poco tiempo sus votantes se volverán contra ellos. 👇👇👇


Krugman nunca ha ocultado que es demócrata y que odia a Trump. Pero sus argumentos merecen ser tenidos en cuenta. La verdad innegable es que esta pareja de ¿fenómenos? Está derribando al suelo instituciones seculares que son, o deberían serlo, la envidia del mundo. EEUU tiene 3 millón de funcionarios federales para 200 millones habitantes. España, que solo alberga 43 millones, tiene también 2 millones de funcionarios, para cuidar con amor a todos y cada uno de nosotros. En Europa es más de lo mismo.
La verdad es que EEUU ha sido capaz de mantener su seguridad y la de sus aliados, con un ejército competente, con tan solo una presión fiscal menor al 30% del PIB. En Francia, siempre orgullosa de la eficacia de sus servicios públicos (y hasta hace ocho era verdad) la presión fiscal es del 55%, solo comparable a los “años dorados” de la Suecia socialdemócrata…
En suma, que de momento Trump & Musk están derribando instituciones eficaces y necesarias, mientras en Europa seguimos aullando para que nos reconozcan que nosotros somos la Sal de la Tierra.
No sé el humo de la pólvora de los fuegos artificiales se podrá disipar pronto y podamos asentar un poco la visión de lo que nos espera. De momento no se puede descartar ningún evento, desde una paz duradera hasta un conflicto multiraleral, por muy raro que sea. Y lo que es seguro es un aumento de la frustración en todas partes. 


1 comentario:

Pablo dijo...

Esto es un tema que causa gran inquietud en EEUU como muestra este artículo del venerable Newsweek. Por otro lado es la revolución que esperan los estadounidenses, que por fin su administración sea dirigida con criterios de eficiencia empresariales. Musk (un auténtico fenómeno, sin comillas) ya ha puesto en la diana a los grandes programas de armamento del pentágono, cronicamente retrasados y absurdamente caros, en parte por los retrasos. Ya veremos si no tiene un accidente mortal un día de estos...
https://www.newsweek.com/elon-musk-doge-administrator-white-house-advisor-2032455