"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 16 de febrero de 2025

Milei comienza a sembrar dudas cuando todavía está todo en el alero

Le hago una pregunta a ChatGPT sobre valoraciones de lo conseguido por Milei en su lucha, desde luego hercúlea, para limpiar los establos de Argentina. En resumen, me contesta esto:


President Javier Milei’s administration has undertaken aggressive economic reforms, including currency devaluation, austerity measures, and deregulation, to address Argentina’s longstanding economic issues. While these policies have led to some positive indicators, such as currency stabilization, they have also resulted in economic contraction and public dissent. The long-term success of these reforms remains to be seen, as the nation continues to navigate its complex economic landscape.


A esto añadiría que Milei no se ha dejado llevar por la ortodoxia liberal, y ha intentado corregir las peores tendencias a largo plazo (déficit y deuda pública, inflación), sin ponerse intransigente en riegos a corto plazo como provocar un contracción de demanda que pudiese llevar a una depresión. Por ejemplo, lo primero que hizo fue devaluar la moneda un 50% para recuperar competitividad, pero no alimentó expectativas inflacionistas, modulando la emisión de liquidez para moderar la inflación, pero no cortarla de cuajo, lo que hubiera desencadenado una deflación. Es decir, a primera vista, bien por Milei al no seguir al pie de la letra el manual de instrucciones de liberalismo dogmático. Pero hete aquí que…
No ha hecho falta mucho tiempo para que el reconocimiento de Milei empiece a cuestionarse. Milei cometió el error, que no hace ningún político solvente (¿?) del mundo, de recomendar una inversión especulativa en una criptomoneda recién lanzada en una red social.

Se puede leer en La Nación de Buenos Aires:

Se estima que se transaccionaron 1500 millones de dólares y la criptomoneda llegó a una capitalización de 4000 millones de dólares. Se habla de unos 40.000 damnificados, según fuentes del Congreso de la Nación.

El jefe de Estado borró el tuit. Según pudo saber LA NACION, el 80% del circulante estaría concentrado en cinco billeteras y el dominio se creó el viernes mismo, lo que significa que su valor puede caer a cero con la misma velocidad al estar centralizado.

“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, escribió el Presidente en una nueva publicación.

Esos cinco grandes tenedores de activos, llamados “ballenas” en el mundo cripto, pueden tener entonces una influencia determinante en el precio. Por eso existe el riesgo de estrategias como el pump and dump, en la que se infla artificialmente el precio del token para luego desplomarlo.

Mientras tanto en la Cámara de Diputados avanza un pedido de juicio político contra el presidente libertario y varios diputados también piden investigaciones por posible estafa.

Los ditirámbos dedicados a Milei desde que alcanzó el poder venían de esa grupo de “pensamiento” (eso dicen) llamado el liberalismo de verdad, el fetén, el auténtico.
Hagamos un recorrido por esta ideología de carácter holístico (pretende explicarlo todo con más mercados y menos estado), con pretensión de sacra, el liberalismo fundado por Hayek y Mises, y luego degenerado por Murray Rothbard hacia una simplificación en la que ya ni se predica un modelo de sociedad, sino un individualismo radical defendido por una ley de derecho absoluto de propiedad que se defiende de los atacantes con sus propias armas, así que no ha necesidad de Leviatán, es decir, Estado cero. 
(Por supuesto, los hijos son una parte más de la propiedad individual, con derecho de compra/venta adherido a su piel cuando nacen. Un motivo más para demostrar que el Estado no es necesario.) 
El Estado no es necesario más que para promulgar el derecho absoluto de propiedad. Es el único derecho necesario para que surja un “Orden espontáneo” que se autoregulará autónomamente si cada uno se dedica a explotar sus recursos, disparando a quien se los quiera robar con todo el derecho del mundo. 
No me voy a extender más sobre este estrambótico personaje que liquidó lo poco de valor que tenía esta doctrina, por lo demás dogmática. La última pendejada de este grupo es haber tenido sueños húmedos con el Bitcoin. ¿Cuál es la razón? 
El bitcoin fue creado por un algoritmo cuya formulación fue destruida, de tal mal manera que los popes liberales, obsesionados con la vuelta del patrón oro, vieron en el bitcoin un renuevo de patrón oro, ya que su oferta estaba fijada por un algoritmo ciego que era insensible a las fluctuaciones de la demanda de dinero líquido.
Para los liberales, el patrón oro era una divinidad abolida por el capitalismo corrupto que había nacido después de la Primera Guerra Mundial. Dicha divinidad, suponen, había funcionado (divinamente, según ellos, a trancas y barrancas en realidad), durante la segunda mitad del XIX, hasta que estalló la guerra en 1914. Es más, según JM Rallo, paladín español de tal ideología, “la guerra había sido causada por los desarreglos monetarios anteriores” (sin cometarios). 
A trancas y barrancas porque el periodo deificado no dejó de tener reiteradas crisis monetarias, y más cuando no había bancos centrales. Pero ese tiempo es visto ppr llos liberales, mintiéndose a sí mismos, como un idilio sin crisis ni quiebras bancarias, por muy fija que fuera la oferta de liquidez ligada al oro. 
Y es que fijar la oferta de liquidez sólo garantiza que cuando haya una crisis de verdad no podías hacer nada para aliviarla, sobre todo si no tienes un banco central que te permita emitir liquidez cuando la demanda es infinita, para equilibrar cuanto antes el mercado. 
De ahí que el bitcoin pasara a ser reverenciado por esta panda de frickis indocumentados, que les permitía soñar con un patrón oro renovado y sin las suspicacias que el oro y sus fracasos históricos suscitaba en los demás…. Y Milei, cómo no, comulgaba con esa y otra ruedas de molino. Lo que pasa es que no es tonto, y hasta el momento no había hecho lo que predicaban los suyos, sino algo bastante sensato con el objetivo de dar confianza en los mercados que aportan capitales exteriores, vitales para un país arruinado.
Con su imprudencia temeraria que ha arruinado a 40 mil argentinos, no le van pasar un nuevo error. Un error de dictar sus pensamientos en las redes sociales; en primer lugar. Las malditas redes sociales son una trampa para cualquiera, pero sobre todo para un político que está intentando sacar a flote un estado fallido. A quién se le ocurre. Lo que ha hecho tendrá un coste, perfectamente estimable en lo que pase en el mercado del peso y en el tipo de intestino de la deuda. Lo único que puede conseguir es que la tormenta sea breve. Si recae en eso u otro error, el coste subirá hasta la traca final, como pasó en 1995 (otro intento fallido de crear una oferta fija de dinero mediante un currency board con el dólar USA).
El liberalismo ultra es una ideología con pretensiones de ciencia, exactamente igual que el marxismo, por cierto. Nació como una doctrina contra el comunismo, pero comparte con él su dogmatismo apriorístico: su falta absoluta de constatación con los hechos. Es lo que predicaba Hayek, uno de sus popes: Lo importante es un conjunto de axiomas veraces y, a partir de ellos llegar mediante la lógica veraz a una conclusión, que será verdadera gracias a la veracidad de sus axiomas. En otras palabras, a la realidad que le den morcilla. Un método que reiteradamente ha causado grandes males a la humanidad, desde Rousseau hasta Stalin y Mao, pasando por Marx. El liberalismo ultra no ha tenido opciones de gobernar seriamente, salvo cuando contribuyeron a acentuar la crisis de 1929 pidiendo, desde su torre de marfil, que se subieran los tipos de interés (consejo que siguió la Reserva Federal dando pie a la deflación; como lo hizo cien años después monsieur Trichet desde el BCE, casi matando el euro en la misma tacada). 
En fin, le deseo todo el éxito a Milei, pero que siga actuando con astucia y que no se deje enredar por asesores áulicos doctrinarios…

2 comentarios:

Pablo dijo...

Me ha encantado esta parte: "El liberalismo ultra es una ideología con pretensiones de ciencia, exactamente igual que el marxismo, por cierto".
Por lo demás, hace falta ser burro para comprar una criptodivisa que se acaban de sacar unos argentinos del nabo porque otro argentino que pone 200 tuits al día la ha elogiado. Se lo tienen merecido.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Jajajaja, exactamente! Y ACABO DE LEER QUE CIERTOS AMIGOS DE MILEI ESTABAN EN EL AJO!
Esro es el umrimo clavo en el ataúd de Argentina, tierra a la que no he podido visitar, snif, snif.