"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
sábado, 31 de julio de 2021
viernes, 30 de julio de 2021
Los panes y los peces de Francisco, Papa
Parábola de los talentos
14 Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes.
15 A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos.
16 Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos.
17 Asimismo el que había recibido dos, ganó también otros dos.
18 Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor.
19 Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos.
20 Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos.
21 Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.
22 Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos.
23 Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.
24 Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste;
25 por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo.
26 Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí.
27 Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses.
28 Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos.
29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.
30 Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.
domingo, 25 de julio de 2021
Admirable Yoani Sánchez
jueves, 22 de julio de 2021
Florentino Pérez, la pasión más humana
sábado, 17 de julio de 2021
Por supuesto que...
El verano
lunes, 12 de julio de 2021
Rebelión en la granja
domingo, 11 de julio de 2021
Fútbol
lunes, 21 de junio de 2021
Sánchez avanza hacia el abismo
miércoles, 16 de junio de 2021
“España 2050”, emitido por el gobierno, es un camelo
'España 2050' sería una hoja de parra detrás de la que esconde el deseo de, al final, o no hacer nada, o hacer lo mínimo imprescindible
Una mente maquiavélica diría que el gobierno se ha aprovechado del generoso trabajo de muchos de los mejores economistas en España (todos ellos han colaborado en el informe sin ningún tipo de remuneración económica, algo que tenemos que agradecer todos los españoles), para darse un barniz reformista que no se introduce en la realidad. 'España 2050' sería una hoja de parra detrás de la que esconde el deseo de, al final, o no hacer nada, o hacer lo mínimo imprescindible que nos pide Bruselas.
Algún lector podrá quejarse de que la comparación con Corea del Sur no es relevante para España, por ser un país que venia de más atrás que nosotros. Pero si miramos a países más ricos, vemos que la productividad total de los factores creció en Estados Unidos un 28.5% entre 1983 y 2019, un 42% en Alemania (ajustando cuidadosamente por la reunificación), un 35% en Suecia y un 17% en el Reino Unido. Si pensamos que Corea del Sur lo tenia más fácil que España para mejorar su productividad, ¿no nos empuja el mismo razonamiento a inferir que España lo tenia más fácil que Estados Unidos, Alemania, Suecia o el Reino Unido para mejorar su productividad? ¿Por qué ellos sí han visto crecer su productividad total de los factores y nosotros no?
Los salarios no suben a la velocidad que los jóvenes que han invertido muchos años en su educación esperaban o incluso se estancan
El roce tenía un precio
domingo, 13 de junio de 2021
Manifestación anti indultos
jueves, 10 de junio de 2021
¿A dónde conducen los caminos de Sánchez?
martes, 8 de junio de 2021
El Salvador adopta el Bitcoin
Sistema que no es más que la libre circulación de dólares en el país. Me parece menos arriesgada esta solución, no óptima desde luego, a la “bitcoinitación”.
Ideas económicas comunes
domingo, 6 de junio de 2021
China y el nuevo diseño del mundo
sábado, 5 de junio de 2021
España y el espíritu de excelencia
miércoles, 2 de junio de 2021
El desastre eléctrico
Racismo de rebote
El racismo no nace ni muere, únicamente se transforma.
miércoles, 26 de mayo de 2021
Unamuno
En un cementerio de lugar castellano
hechas también de barro,
pobre corral donde la hoz no siega,
sólo una cruz, en el desierto campo
señala tu destino.
Junto a esas tapias buscan el amparo
del hostigo del cierzo las ovejas
al pasar trashumantes en rebaño,
y en ellas rompen de la vana historia,
como las olas, los rumores vanos.
Como un islote en junio,
te ciñe el mar dorado
de las espigas que a la brisa ondean,
y canta sobre ti la alondra el canto
de la cosecha.
Cuando baja en la lluvia el cielo al campo
baja también sobre la santa hierba
donde la hoz no corta,
de tu rincón, ¡pobre corral de muertos!,
y sienten en sus huesos el reclamo
del riego de la vida.
Salvan tus cercas de mampuesto y barro
las aladas semillas,
o te las llevan con piedad los pájaros,
y crecen escondidas amapolas,
clavelinas, magarzas, brezos, cardos,
entre arrumbadas cruces,
no más que de las aves libres pasto.
Cavan tan sólo en tu maleza brava,
corral sagrado,
para de un alma que sufrió en el mundo
sembrar el grano;
luego sobre esa siembra
¡barbecho largo!
Cerca de ti el camino de los vivos,
no como tú, con tapias, no cercado,
por donde van y vienen,
ya riendo o llorando,
¡rompiendo con sus risas o sus lloros
el silencio inmortal de tu cercado!
Después que lento el sol tomó ya tierra,
y sube al cielo el páramo
a la hora del recuerdo,
al toque de oraciones y descanso,
la tosca cruz de piedra
de tus tapias de barro
queda, como un guardián que nunca duerme,
de la campiña el sueño vigilando.
No hay cruz sobre la iglesia de los vivos,
en torno de la cual duerme el poblado;
la cruz, cual perro fiel, ampara el sueño
de los muertos al cielo acorralados.
¡Y desde el cielo de la noche, Cristo,
el Pastor Soberano,
con infinitos ojos centelleantes,
recuenta las ovejas del rebaño!
¡Pobre corral de muertos entre tapias
hechas del mismo barro,
sólo una cruz distingue tu destino
en la desierta soledad del campo!